SUMARIO | YUCATÁN

“Si hay sol o si llueve, la chamba se hace igual”

Personaje de la semana: Oscar Cachón, recolector de basura

“Desde morrito” Oscar trabaja con su papá en la recolección de basura y como adulto hoy esta chamba le permite cuidar a sus seres queridos. Sumario Yucatán entrevistó a este hombre trabajador que nos detalla un poco cómo somos los yucatecos con el manejo de la basura. Entérate

Oscar Cachón Quintal ama las motos, a su familia y su trabajo. Y el orden de los factores no altera el producto, porque habla de las tres cosas con el mismo cariño y desde el corazón. Aunque normalmente su chamba no le permite estar “De punta en blanco”, hoy lo vemos con su impecable uniforme de recolector de basura, el trabajo que realiza desde “morrito”, como dice él, y que agradece con creces tenerlo porque le permite proveer y cuidar a los suyos.

Y hoy martes Oscar está con su flamante uniforme porque Pamplona –la primera empresa recolectora de basura en Mérida concesionada por el Ayuntamiento- presenta dos nuevas unidades recolectoras de basura que se suman a los 24 vehículos que cuentan para los más de 80 mil usuarios de Mérida.

Desde que tiene memoria, Oscar trabaja en el negocio de la basura. Toda su familia, oriunda de la colonia Castilla Cámara, se dedicaba a la recolección de residuos y él, desde morrito, acompañaba a su papá en la chamba. “Hace como nueve años dejamos de ser independientes y nos unimos a Pamplona. Toda mi familia trabaja allí y yo estoy muy contento con mi chamba”, nos cuenta.

Papá de tres hijos de ocho, seis y tres años, Oscar espera ahora la llegada de la nené, Itzayana. Falta sólo un mes para conocerla y tenerla en brazos. El trabajo de recolector de basura le permite a este papá de 25 años llevar adelante una familia y eso no es poca cosa. “Representa mucho para mí, primeramente Dios cobro bien, tengo aguinaldos y eso me permite tener bien a mis hijos, festejarles las navidades y los cumpleaños. Verlos contentos y felices es mi mayor logro”, señala.

Pero no todo es miel sobre hojuelas y este papá proveedor sabe bastante de eso. Su trabajo de recolector es de cinco días a la semana y comienza a las 7 am. Termina cuando cae la tardecita. En el recorrido, recolectan basura en varias colonias, según el cronograma que les toque.

LAS AMÉRICAS SÍ, UMÁN NO

Le preguntamos cuál es la ruta que prefiere para su chamba y, sin dudarlo, nos cuenta que el fraccionamiento Las Américas es su lugar preferido para chambear.

“En Las Américas la gente acostumbra a separar la basura (orgánica y no orgánica) y eso facilita mucho el trabajo. Además, cuidan de no dejar a la mano cosas que nos puedan lastimar. También nos dejan buenas propinas”, detalla.

Para Oscar, la peor zona para trabajar es Umán. “Allí tienen la costumbre de quemar la basura, así que lo que nos dejan para recolectar es el desperdicio, todo aquello que no desaparece con el fuego. Nos encontramos con pedazos de latas, vidrios y otras cosas que nos pueden lastimar y hasta cortan los guantes que usamos. En Umán jamás separan la basura”, remarca.

¿Qué tiran los yucatecos?, le preguntamos. “De todo…”, nos contesta, como enfrentándonos a un universo al que no podemos entrar. Al él le pasó que una vez una señora se deshizo de su mascota muerta, pero le pidió encarecidamente que no la tirara con otra basura y hasta la mujer se despidió del perrito antes de entregarlo al camión.

“Hace muchos años, a un compañero le pasó que encontró un feto muerto en una bolsa. Era de una muchacha que abortó y el caso se dio a conocer”, relata.

Una buena condición física es clave para hacer la chamba de recolector, explica. “Son muchas horas trepándote al camión, cargando bolsas y no importa si hay sol o si llueve porque la chamba se hace igual”, indica.

Para Oscar su trabajo también es divertido porque labora desde hace años con Marcelo García, su compañero recolector. “Mientras chambeamos platicamos mucho de nuestras familias y de la vida. Él es unos años mayor que yo, lo siento como un padre, y entre los dos nos protegemos”, relata.

Hace unos años, Marcelo recogió una bolsa de basura que tenía dentro un vidrio que le cortó la barriga. “Traté de curarlo, pero la herida era muy profunda y tuvieron que internarlo. Nos asustamos mucho porque no paraba el sangrado pero él nunca se desmayó y todo salió bien”, explica.

CREAR CONCIENCIA

Para Oscar -quien separa la basura en su casa y así les enseña a sus hijos- es fundamental que los yucatecos creen conciencia sobre cómo tratar los residuos.

El recolector remarca que hay colonias en Mérida donde la gente tiene mucho dinero y manejan la basura de sus casas de una forma desastrosa. “En cambio, hay colonias o fraccionamientos más humildes, donde los vecinos tienen la costumbre de separar la basura y da gusto trabajar así. Es importante que les enseñemos a nuestros hijos. Ese es nuestro mejor legado”, afirma.

¿Y qué hace el recolector de basura en sus días libres, además de estar con la familia? “Disfruto mucho de mi moto FT 250 Itálika. Estoy en un motoclub y cuando puedo me voy con ellos a recorrer lugares, municipios y aguadas. Para Reyes fuimos a Tizimín, a llevarles juguetes a los niños pobres”, concluye, feliz.- Cecilia García Olivieri.

Oscar Cachón Quintal, durante la presentación de los nuevos vehículos de Pamplona.
15 enero, 2019 Local
AyuntameridaAyuntamiento de MéridaFraccionamiento Las Américasinorgánicoresiduos

Presentan 31 denuncias por irregularidades financieras de la gestión anterior

Coparmex presenta propuestas al gobernador

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.