SUMARIO | YUCATÁN

Si dejas de hacer cosas que te hacen feliz: cuidado, puedes tener depresión

El estrés y la depresión son foco de atención en Yucatán, sobre todo en las mujeres. Es por eso que, a cargo de dos especialistas, la asociación Mujeres de México y el Mundo ofrece mañana una plática libre y gratuita sobre el tema. Aquí te contamos, no te la pierdas

Suena simple y hasta lo podemos pasar por alto… Sin embargo, puede ser un llamado de atención: Si estás dejando de hacer cosas que te hacen feliz, cuidado: puede ser un llamado de alerta que te indique que estás padeciendo depresión.  

Y un día amaneces y ya no tomas esa clase de gym que tanto te gustaba, ya no sales a pasear con amigas, ya no juegas con tus hijos ni les cuentas un cuento antes de que se duerman, ya no te abrazas con tu pareja como antes, ya no te comes ese helado que te volvía loca, ya no hablas horas por teléfono con tu mejor amiga, ya no visitas a tus padres… Son situaciones o momentos que a una persona pueden hacer feliz pero que, progresivamente deja de hacer.

Y hay formas de detectar estos factores comunes pero importantes que nos pueden alertar de que estamos padeciendo estrés y depresión, enfermedades que, lamentablemente, padecen muchas mujeres en Yucatán.

Y para estar atentos a estas situaciones, prevenirlas y sobrellevar mejor la vida, Mujeres de México y el Mundo AC ofrece mañana jueves la conferencia “Estrés y Depresión de la Mujer en Yucatán”, una plática amena a cargo de dos especialistas que, en dos horas, nos ofrecerán un panorama estadístico de la situación del estrés, la depresión y los suicidios en Yucatán (somos uno de los estados del país con más alto índice de personas que se quitan la vida) y, además, nos darán alternativas, puntos de vista, consejos y tips para ayudar y ayudarnos.

Para eso platicamos con Deilin Ochoa Sáenz, representante de Mujeres de México y el Mundo AC delegación Yucatán, agrupación que existe hace un año y que tiene como finalidad brindar ayuda legal y económica, contención, capacitación en distintos temas y hasta una red de contactos entre mujeres de distintas profesiones, edades y oficios. Todas tienen lugar en esta asociación, que funciona a nivel nacional e internacional.

Deilin nos cuenta que la plática estará a cargo de las especialistas doctora Mercy Tut Rivero y la investigadora y académica María Rosado Rosado, mañana, de 6 a 8 pm, en el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (Avenida Itzáes 490 x 59). La entrada es libre y gratuita.

“Sabemos que en Yucatán el índice de suicidios es muy alto y la mujer se encuentra muchas veces ante situaciones de depresión y estrés no sólo en el plano laboral, sino también por el rol que le impone la sociedad, de ser también esposa, madre y ama de casa. Por eso es importante poder detectar cuando estás cayendo en un ritmo fuerte y distinto de vida, no sólo por ti, sino también para poder ayudar a otras personas”, explica Deilin.

Y también señala que hay dos momentos importantes en la vida de las mujeres yucatecas en las que es importante poner el foco para prevenir una depresión.

“Uno es cuando empieza la vida adulta y te enfrentas al campo laboral. Ahí surge el conflicto de desarrollarte en tu trabajo o dedicarte a lo que dicta el mandato social: casarte, tener hijos y ocuparte de tu casa y tu familia”, detalla Deilin.

Otro momento es cuando la mujer se encuentra ante el famoso “Nido vacío”. “Es cuando tus hijos crecen y se van de tu lado y te quedas sola, sin una vida que llevabas hasta el momento y que ¡Pum!, desapareció… Esta situación también puede detonar en una depresión”, relata.

También, ante una situación de enfermedad, la mujer yucateca puede enfrentarse a la depresión. “Sobre todo cuando te das cuenta que no puedes llevar sola el impacto de una enfermedad y empiezas a depender de otras personas”, explica Deilin.

Y volvemos al principio: Si dejas de hacer cosas que te hacían realmente feliz, cuidado, debes estar atenta y pedir ayuda. Y si vives con alguien o tienes algún conocido o conocida que está atravesando por una situación así, también debes saber que puedes ayudarla.

“La sociedad en general debe estar más atenta para detectar este tipo de factores y así acercarse a quien lo necesite para escucharlo y tenderle una mano”, concluye.

Más información en FB Mujeres de México y el Mundo AC.- Cecilia García Olivieri.

10 julio, 2019 Local Salud
alertasayudadeilin ochoa sáenzdepresióndr. hideyo noguchiestrésEstrés y depresión de la mujer en yucatánfactoresmandato socialmaría rosado rosadomercy tut riveromujeres yucatecasnido vacíoPeriodismo Hiperlocalprevenciónsuicidiosvida laboral

"Cuando sales a un viaje te encomiendas a Dios porque no sabes qué pasará"

60 años de cárcel por feminicidio ya es ley

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.