SUMARIO | YUCATÁN

“Sexualidad no es sólo coito reproductivo, no hay que dejar todo lo demás afuera”

Hay tres letras que resuenan mucho en Yucatán, México y Latinaomérica y que juntas significan “Educación Integral de la Sexualidad”. Hoy día la “EIS” está en pañales en México pero nos urge que crezca y les de a nuestras niñas, niños y adolescentes capacitación y respuestas para que tengan una vida plena. El psicoterapeuta y sexólogo Frederick Santana nos platica sobre el tema. Pasen, lean y compartan:

Esta entrevista surgió por una mala experiencia que viví ayer, en una plática sobre sexualidad que tuvo mi hijo, de 6to. grado de primaria, en una institución educativa privada, aquí en Mérida. Una persona sin capacitación ni conocimientos en Educación Integral de la Sexualidad, sin tacto ni mucho menos perpectiva de género les habló a chicos de entre 11 y 12 años sobre educación sexual de una forma tan pobre, moralista y poco aterrizada a la edad de estos chicos que me alertó sobre cómo les estamos enseñando a nuestras hijos e hijas sobre el derecho que ellos tienen sobre su cuerpo, su salud, sus emociones y su bienestar. Porque las infancias y adolescencias son sujetos de derecho ANTE TODO.

Y como la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) resuena hoy en toda Latinoamérica y el mundo, entrevisté a Frederick Santana, un tipo con la cabeza muy clara quien, además, es psicoterapeuta, sexólogo, director académico del Cessex, integrantes del consejo directivo del Colegio Nacional de Posgraduados en Sexología Humanista (COLMESEX) y del consejo directivo de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS). Pero sobre todo Frederick es una persona empática, inclusiva y que sabe escuchar. Pasen, lean, opinen y compartan. Por el bien de nuestras infancias y adolescencias y por el bien de todos.

Defínete en pocas palabras como si fuera un tweet ¿Quién es Frederick Santana?

Soy psicoterapeuta, sexólogo y director académico del Cessex.

¿Qué es Cessex?

Es el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad donde trabajamos temáticas de sexualidad, género y violencia desde el aspecto educativo y clínico. Es una institución privada donde pueden capacitarse educadores, médicos, antropólogos, personal de psicología y trabajo social, entre otros.

Frederick Santana 🙂

Ahora cuéntanos qué es el EIS (Educación Integral de la Sexualidad), que en algunos países se dice ESI (Educación Sexual Integral) y por qué resuenan tanto estas siglas en Latinoamérica?

Es un currículum que va a indicarnos cómo enseñar y aprender temas relaciones a aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales desde el enfoque de la sexualidad. El objetivo es preparar a niñas, niños, jóvenes y a todas las personas con conocimientos, habilidades, valores y aptitudes que puedan empoderarles para que tomen mejores decisiones y se beneficien en su salud física y emocional para que puedan fortalecer su dignidad y desarrollar relaciones sexuales respetuosas. Y también para que puedan detectar el abuso y la violencia. La EIS nos va a preparar para tomar decisiones responsables para nuestro bienestar, no es para “coger” más…

Empezando 2023 ¿Cómo estamos en México y en Yucatán en cuento a EIS?

Estamos en un contexto en el que todavía hablar de sexualidad no es “normal”. Estamos preparando a gente que tenga habilidades en este tema, pero todavía estamos en la “visión”, no es aún palpable. Porque si hoy en día definimos la salud sexual, que es el bienestar físico y emocional, lamentablemente no todas las personas los tienen, ni son libres, ni pueden expresar sus emociones. Hoy día los índices de ITS (infecciones de transmisión sexual) siguen incrementando, hay gente marginada que no saben lo que son los condones ni tienen derechos sexuales ni reproductivos. Todavía estamos en pañales en México y a nivel mundial en la EIS.

¿Cómo avanzamos?

Avanzamos unos cuantos pasos, pero hay personas que se sienten capacitadas para dar pláticas antiderecho y ahí retrocedemos otros pasos… Además, no existen los educadores sexuales en las escuelas como tales y sólo son programas que no se dan de manera obligatoria, hasta ahora es de manera informal. Por otra parte, para que te des una idea, mi profesión de sexólogo es reconocida por la SEP pero no por la Salud Pública, entonces así tampoco avanzamos. Actualmente la Asociación Mundial de la Salud Sexual está haciendo un mapeo de todas las instituciones que certifican o profesionalizan el área de la sexualidad y género y ese es un gran avance.

Explícanos porqué es importante que las infancias y adolescencias estén informadas y protegidas en Educación Integral de la Sexualidad

Porque es parte de su derecho. Y porque si hablamos de niñas, niños y adolescentes ellos tienen el derecho al cuidado y a reconocerse como sujetos de derecho. Tienen todas las de la ley para mandar sobre sus cuerpos y emociones. Insisto, es su derecho.

¿Qué necesitan saber los chicos, sobre todo, en cuanto a EIS?

Que pueden preguntar lo que quieran o necesiten en cualquier momento. La EIS nos enseña sobre nuestras relaciones de familia, amistad y amor, todo de acuerdo a sus edades. Enseña sobre respeto, inclusión, compromiso, sobre derechos humanos sexuales, sobre cómo han cambiado los roles de las mujeres… Todo eso es sexualidad, géneros y roles. También los chicos necesitan estar informados sobre estereotipos, discriminación y sobre violencia, sobre consentimiento, privacidad e integridad. La sexualidad no es sólo coito, heterosexual y reproductivo, no hay que dejar todo lo demás afuera.

¿Y con los adultos que no recibimos EIS qué hacemos?

Los adultos tenemos que estar pendientes de las infancias y adolescencias y sobre todo de lo que les enseñan a los niños. Cada institución tiene sus maneras, pero estaría bien que tengan también pláticas dirigidas a mamás y papás y metodologías en las que los chicos pregunten qué quieren saber, conocer o sobre qué quieren informarse.

¿Cómo podemos contribuir desde la sociedad para estar más informados?

Hay que buscar espacios donde informen o trabajen en derechos humamos, ITS o violencias. Algo que me gusta de Mérida es que es una ciudad con su parte cultural pero también académica y siempre vas a encontrar actividades, sobre todo ahora en las redes siempre se viralizan cosas.

Danos un mensaje

No le tengan miedo a la EIS, es una herramienta que a largo plazo nos va a beneficiar a todas y todos.- Cecilia García Olivieri.

(Si quieres más informaión sobre Cessex, puedes buscarlo en sus redes sociales @cessexmid).

30 marzo, 2023 Comunidad Cultura derechos humanos diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia LGBT+ Local Nacional Psicología Salud Salud Mental Sexualidad
adolescenciascessexeducacióneducación integral de la sexualidadeisen pañalesfrederick santanainfanciasinformaciónPeriodismo Hiperlocalsalud mentalsujetos de derechovida plenaYucatán

Tres días para cambiar para bien la realidad de nuestras infancias

"Es increíble lo resilientes que son los niños"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.