SUMARIO | YUCATÁN

Servicios integrales de Semujeres para todas las yucatecas

Durante 2021, la Secretaría de las Mujeres de Yucatán brindó más de 34 mil servicios integrales y gratuitos a mujeres, niñas y adolescentes en el estado. Si eres víctima de violencia de género, conoces a alguien que lo sea o necesitas algún otro tipo de apoyo, no dudes en contactar al este equipo. Aquí te compartimos los teléfonos:

Mejorar la calidad de vida de las mujeres que viven en Yucatán es un objetivo primordial para el Gobierno del Estado, es por ello que a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) se continúa avanzando en la creación de acciones estratégicas y programas orientados a impulsar la autonomía y empoderamiento, la prevención y atención de la violencia de género.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Semujeres, explicó que durante el 2021 se brindaron más de 34 mil servicios integrales y gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social a mujeres en situaciones de violencia a través de los Centros Regionales Violeta, en los que ahora se atiende a mujeres, niñas y adolescentes.

“Nuestro mayor compromiso es ser esa mano amiga para las mujeres, contribuyendo no solo a la prevención y atención de la violencia sino trabajando con ellas para impulsar su autonomía y empoderamiento”, aseguró.

Uno de los programas con mayor crecimiento durante este año fue “Mujeres con vivienda segura”, el cual contó con un aumento en su presupuesto pasando de 267 mil 500 pesos en 2020 a 622 mil 500 pesos en 2021, lo cual permitió que 83 mujeres pudieran salir del círculo de la violencia al recibir un recurso económico de 2500 pesos mensuales durante un periodo de tres meses, lo cual les permitió rentar un inmueble para que ellas y sus familias pudieran vivir en un hogar seguro.

Además, en coordinación con distintas dependencias del Gobierno del Estado, las mujeres recibieron capacitación y accedieron a distintos programas para impulsar su autonomía, empoderamiento y acceder a una atención integral para su bienestar integral.

En un recuento de acciones se contabilizan 1,189 asesorías y 812 sesiones de talleres, ambas, para la autonomía y el desarrollo de las mujeres, 820 vinculaciones para el impulso laboral, así como 834 canalizaciones a instituciones para el acceso a programas del Gobierno del Estado.

Todos los servicios integrales y gratuitos están disponibles a través de los Centros Regionales Violeta ubicados en Mérida, Kanasín, Progreso, Umán, Tecoh, Tekax, Ticul, Peto, Oxkutzcab, Izamal, Motul, Tizimín, Valladolid, Maxcanú, Dzemul, Dzilam de Bravo, Izamal, Celestún, Homún, Mayapán, Peto, Sotuta, Tahdziú, Chankom, Espita, Panabá, Quintana Roo, Tixcacalcupul y Halachó.

Asimismo, se puso en marcha la nueva estrategia Brigadas Violeta, a través de la cual se lleva información casa por casa sobre los servicios integrales de prevención y atención a la violencia que se brindan en los 30 Centros Regionales Violeta. Con este nuevo esquema, se recorrieron las colonias de Mérida, Progreso, Río Lagartos y Teya.

Otra de las nuevas acciones es Distintivo Violeta, con el cual se busca fomentar espacios de trabajo seguro para las mujeres y mejores oportunidades de crecimiento para ellas al interior de las empresas. Con este esquema y el programa de Inclusión de las Mujeres al Ámbito Laboral se llevaron a cabo 334 sesiones de talleres para el desarrollo económico y 63 sesiones de talleres dirigidos a empresas e instituciones públicas o educativas de 69 municipios del estado.

Lo anterior representa un incremento de 78% en el número de acciones realizadas para fomentar la autonomía y empoderamiento de las mujeres, respecto al 2020.

Con respecto a la estrategia de Juventudes en Acción para la prevención del embarazo en adolescentes en Yucatán se impartieron 348 sesiones de talleres y 10 réplicas de cine foro para la prevención del embarazo en adolescentes y violencia sexual, dichas acciones se realizaron en municipios con alta tasa de fecundidad y participaron 3,630 mujeres y 2,944 hombres.

El programa fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como una buena práctica a nivel internacional, en el marco de los esfuerzos dirigidos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Si eres víctima de violencia de género, conoces a alguien que lo sea o necesitas algún tipo de asesoramiento de parte de Semujeres, puedes contactarte a estos teléfonos:

30 diciembre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local Poder Judicial Salud Sexualidad violencia de género
accionesbrigadas violetascentros regionales violetaCulturadistintivo violetaEmprendimientoGobierno del estado de Yucatánmaría cristina castillo espinosaPeriodismo HiperlocalSemujeres

"Ómicron ya está en Yucatán y punto"

Por un 2022 con altas dosis de salud mental

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.