SUMARIO | YUCATÁN

Servicio de emergencias 911, ahora para personas con discapacidad auditiva

Pionero en México y Latinoamérica, el Gobierno del Estado implementa tecnología para atender las llamadas del 911 de personas con discapacidad auditiva. Previo registro en el Iipedey, si tienes una emergencia, puedes marcar desde tu celu al 911 y recibirás un enlace vía mensaje de texto para activar comunicación por chat con un agente especializado de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol). Aquí más detalles:

Yucatán se convierte en el primer estado en México y el primer gobierno en Latinoamérica en brindar atención personalizada de emergencias a personas con discapacidad auditiva con apoyo de tecnología basada en servicios de comunicación, resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal a este sector de la población.

Para agilizar la respuesta de los servicios de emergencia, es importante que las personas con discapacidad se registren previamente en el sitio web https://app.sspyucatan.gob.mx:8002/IIPEDEYv2/Home/Bienvenida , o también por medio de un mensaje de texto al Instituto para la Inclusión para las Personas con Discapacidad (Iipedey) al teléfono 9996358371, en un horario de 9 am a 4 pm, de lunes a viernes.

Esta herramienta, implementada por el Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública (CEISP) de la policía yucateca, con la asesoría y acompañamiento del Iipedey, se trata de un esfuerzo sin precedentes para utilizar tecnología de emergencias que permita a las personas con discapacidad auditiva comunicarse al 911.

La directora general del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, dijo que esta tecnología representa un gran logro para la inclusión de las personas con discapacidad auditiva, pues hasta antes de la implementación de este servicio se enfrentaban a barreras que les impedían comunicarse con los servicios de emergencia.

“Una de las bondades de esta tecnología es que permite a las y los elementos policiales del Centro de Monitoreo C5i de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ubicar de forma rápida a las y los usuarios en situación de emergencia, así como observar sus alrededores, para despachar una unidad que salga en su auxilio”, explicó la funcionaria estatal.

Para utilizar el servicio, es necesario que las y los usuarios marquen desde su teléfono celular al 911 para recibir un enlace vía mensaje de texto con el que podrán activar comunicación por chat con un agente especializado de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol).

Es importante señalar que el agente solamente podrá visualizar la emergencia por video durante la llamada y cuando esté activo el chat, por lo cual los datos de las y los usuarios se encuentran protegidos y sin riesgos de ser vulnerables.

Cabe señalar que la plataforma permitirá atender emergencias de yucatecas y yucatecos con otras condiciones de discapacidad, pues se busca brindar atención prioritaria a este sector de la población.

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse a las oficinas del Iipedey a los teléfonos (999) 930 33 40, extensión 23052, o enviando un mensaje de texto al celular (999) 635 83 71, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

2 abril, 2023 Comunidad Discapacidad diversidad Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán
911chatemergenciasGobierno del estado de YucatánIipedeyllamadaPeriodismo Hiperlocalpersonas con discapacidadSSP Yucatán

Qué prefieren las y los meridanos en espacios públicos

Histórico: Una mujer y un hombre afrodescendiente llegarán a la luna

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.