SUMARIO | YUCATÁN

Será en Yucatán próxima reunión del proyecto del Tren Maya, a pedido de MVD

San Francisco de Campeche, Campeche, 13 de octubre de 2018.– Durante la segunda reunión del proyecto del Tren Maya efectuada en esta ciudad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal le propuso al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que Yucatán sea el próximo punto de encuentro para evaluar los avances del proyecto, a lo que el futuro jefe del Ejecutivo federal accedió con agrado.

De esta manera, Yucatán será sede de la tercera reunión de seguimiento de dicho plan, programada para el 13 de noviembre próximo, por lo que congregará en la entidad a López Obrador, los futuros funcionarios de su gabinete relacionados en el tema y los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, Quintana Roo, Carlos Joaquín González, Chiapas, Manuel Velasco Coello, Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Esta sería la segunda visita que haría el presidente electo al estado en un mes, toda vez que el pasado viernes sostuvieron una reunión en Mérida donde reconoció el Plan de Austeridad puesto en marcha por el mandatario yucateco.

Por parte del gabinete de López Obrador acudirían a la reunión los futuros titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Manuel Urzúa Macías y de Energía, Norma Rocío Bahle García.

Asimismo, los próximos directores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Gabriela Cámara Bargellini y de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Alejandro Álvarez Reyes-Retana. Todos los antes mencionados estuvieron este día en Campeche.

En la reunión y ante la presencia del mandatario electo del país y el Gobernador anfitrión, Alejandro Moreno Cárdenas, el titular del Poder Ejecutivo yucateco presentó los progresos que registra la entidad en el tema del Tren Maya, en donde destacó que se tiene un avance del 88 por ciento en lo referente al tema de los derechos de vía y alrededor de un 41 por ciento sobre las vías existentes.

Tras recordar la trascendencia de este proyecto, considerado como uno de los 25 planes prioritarios para la zona sur-sureste de México en el que se invertirán entre 120 y 150 mil millones de pesos, Vila Dosal resaltó que esta obra ferroviaria que impulsa el gobierno federal detonaría el desarrollo de dicha región, pues contribuirá a disminuir la brecha de desigualdad, y en ello Yucatán juega un papel importante, pues por el territorio pasarán 471 kilómetros de vías.

Sin duda mejorará la conectividad en la zona, lo que representa una oportunidad no solo para atraer a miles de turistas que llegan a la región, sino también para la movilización de yucatecos que trabajan en los diferentes destinos de Quintana Roo, quienes se podrán transportar a un costo más accesible y en trayectos más cortos, abundó.

Y la derrama económica será muy importante para las empresas locales, regionales y nacionales que participarán en la construcción, lo que generará una considerable dinámica. Hay que recordar que Yucatán no estaba incluido inicialmente en el proyecto, pero tras las gestiones hechas con el presidente electo fue incorporado, lo que es una muestra de que es accesible y empático con las necesidades del estado, aseveró.

En su intervención, el mandatario estatal también destacó que Yucatán se está convirtiendo en un polo de investigación científica, además de que el estado cuenta con la principal red de educación superior pública y privada del sureste, por lo que se puede considerar a la entidad como el principal centro de este tipo.

-Esperamos contar con usted para impulsar lo que Yucatán ha hecho y lo que piensa hacer, para que con su apoyo que nos ayude a conseguir la gran infraestructura que se requiere-, manifestó.

13 octubre, 2018 Local
Mauricio VilaTren Maya

Sumario Yucatán | Semanario Digital | No. 3

Gobierno estatal y municipal trabajan en conjunto para construir 120 km de calles meridanas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.