SUMARIO | YUCATÁN

“Ser una ‘neni’ es digno y estoy orgullosa de eso”

Ladyspawn- Mujer emprendedora- compra y venta de juguetes coleccionables

En un ambiente de hombres, ella destaca. Porque en México como en otras partes del mundo, cuando hablamos de la compra, venta y cambio de juguetes coleccionables, son más los hombres los que acaparan el negocio. Pero en Yucatán hace ocho años que una emprendedora da de qué hablar: se llama Ladyspawn y aquí nos cuenta de qué se trata su negocio:

Tiene una mirada penetrante y donde pone el ojo, pone la bala. Desde hace 20 años se dedica a la compra y venta de juguetes y figuras coleccionables pero, por causas y azares de destino, un divorcio la puso como jefa única de familia y ella hizo solita de un emprendimiento conyugal, uno con sello propio. Se llama Beatriz Cituk Arjona, la conocen en Yucatán y en México como “Ladyspawn” y si quieres aprender del universo de juguetes coleccionables, debes toparte en la vida con ella.

Ladyspawn es yucateca, tiene 42 años, dos “niñas” (dice ella) de 19 y 21 años y unas pilas para emprender sin fin. Luego de un divorcio que terminó mal para la economía familiar, Ladyspawn le puso el pecho a la situación como buena mujer luchona que es y arrancó con 10 figuras colecionables para vender en línea. Hoy tiene casi dos mil, vende desde un local y en la web. Y dice que está orgullosa de que le digan “neni”.

Hoy nos comparte su historia de vida y nos alienta, como todas las emprendedoras que entrevistamos, a que hagamos lo nuestro si queremos empezar algo por “motu proprio”. No te pierdas esta plática:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Ladyspawn es una mujer, madre y amiga que siempre ha sido líder y notable y que, por azares del destino, se dedicó a algo que le apasiona, que es la venta de juguetes. Soy alegre, sencilla, súper común y siempre me río y lloro por cualquier tontera.

Emprendedora ¿Se nace o se hace? ¿Cómo fue en tu caso?

Se hace, pero te tiene que gustar emprender, obviamente. Yo nací en una familia acomodada y tuve un matrimonio bien bonito, sin ningún tipo de carencias. Pero cuando me divorcié cambiaron los papeles y fue el momento de demostrar que era yo la que tenía que sacar adelante la casa, a mi familia y a mis hijas. Hace ocho años empecé mi emprendimiento.

Ladyspawn 🙂

¿De qué se trata tu emprendimiento y cómo lo arrancaste?

Es compra, venta y cambio de figuras coleccionables y juguetes originales. Son juguetes que difícilmente vas a encontrar en un súper y normalmente se comercializan por Amazon o Ebay, con envíos carísimos. Me dedico a juguetes nuevos o usados, originales y con su registro. Todos están en buen estado y son juguetes que alguna vez conociste o conoces por la generación de tus hijos o tus nietos. Manejo desde carritos Hot Wheels hasta figuras coleccionables de Marvel Legends, Mcfarlane o Star Wars. Van de $10 a $800.

¿En qué consiste ser una “neni”? ¿Te consideras una neni?

El nombre de “nenis” se lo da a las mujeres que buscan qué vender por internet desde sus hogares. Nenis somos las mujeres que, para ayudar en el hogar, estamos aprendiendo a movernos en algún tipo de negocio en la web, en la venta en línea. Para mi no es despectiva la palabra. Ser una neni es digno y estoy orgullosa de eso. Estoy dentro de la ley, dada de alta en Hacienda, mantengo una casa, le pago los estudios a mis hijas y todo sale de mi negocio.

Y además tienes local… Cuéntanos.

Además de estar en Facebook e Instagram como @ladyspawn, hay local en la calle 60 N° 755 con esquina 103 de la colonia Delio Moreno Canto. Vendemos en el local y a domicilio. Mi teléfono es Teléfono 9994 570802.

colecciones 🙂

¿Te parece que en Yucatán hay un “culto” sobre muñecos de personajes de comics, películas y series? ¿Por qué?

Está muy devaluado y Yucatán es de los pocos estados del país en donde no se le dan el valor real a las figuras que se venden. He vivido en varias partes de la república y con mi ex marido nos dedicábamos a esto y hay mucha más cultura del juguete coleccionable.  Aquí no está valorada la cultura del coleccionista y así los precios se devalúan porque la gente no está acostumbrada a coleccionar. Por eso la mitad de mi clientela es de otras partes del país que compra online.

¿Quién es tu clientela? ¿Quién te compra?

Me compran personas adultas de 20 a 90 años. Son los que quieren volver a tener un juguete que tuvieron en algún momento o los que coleccionan una línea general de Star Wars, por ejemplo. También compran mamás y papás que quieren que sus hijos se inclinen por algún juguete que en realidad les gusta a ellos. Es raro que un niño venga a comprar un juguete, normalmente vienen adultos. Y vendo un 50% en Yucatán y el otro 50% en el resto del país.

Cuéntanos el caso de algún fanático o fanática que tengas.

Tengo muchos fanáticos… Ahora recuerdo la historia de un señor de como 70 años que era coleccionista de UFOS (objeto volador no identificado, en su sigla en inglés), ovnis, marcianos y alienígenas. Cada vez que recibía una figura, él venía y me la compraba y además creía firmemente que existían los extraterrestres. Un día dejó de venir y luego me enteré que había fallecido. Antes de morir, le dijo a sus seres queridos que una pieza que él eligió de su colección sería para Ladyspawn “Porque ella va a saber que existen los UFOS”, les dijo. Y así fue como me contactó la esposa y me la dio. Es un marciano que todavía conservo. Este emprendimiento me ha acercado a muchísima gente de la que me he hecho amiga y hasta comadre. Son personas que quiero y admiro mucho.

¿Te parece que hay apertura para que las mujeres se dediquen a comercializar este tipo de productos o es más privativo de los hombres?

Está muy estereotipado el tema de que sean más hombres los que compren y vendan juguetes de colección. Yo regresé a vivir a Mérida hace nueve años y cuando arranqué el negocio me veían onda: ¿Esta quién es? ¿Por qué está vendiendo? ¿De dónde trae esas figuras tan buenas? ¿Con quién se acuesta? Ahorita sí soy reconocida en el ambiente, pero no fue fácil y me ha costado mucho trabajo. En Yucatán no somos más de tres o cuatro mujeres que nos dedicamos a este emprendimiento y en el país es igual, la mayoría son hombres.

Danos consejos para emprender

  1. El más importante para mí es que para emprender tienes que estar comprometida con lo que haces. El compromiso, la responsabilidad y el tiempo que le dediques son factores claves para tu negocio. Yo le dedico mucho tiempo, amor y pongo todas las ganas.
  2. Tienes que amar lo que haces y así no lo verás como un trabajo. Si te gusta lo que estás haciendo, todo fluirá para bien.
  3. Las ganas de sobresalir en tu emprendimiento y de ser la mejor en lo que haces también es clave. Debes ser la número uno y que seas reconocida por eso, que la gente sepa tu nombre y que siempre tengas hambre de salir adelante.- Cecilia García Olivieri.
  • El local.
  • Ladyspawn.
22 abril, 2021 Comunidad Cultura diversidad Economía Emprendimiento Entretenimiento Local negocios
beatriz cituk arjonacambiocoleccionistascompraconsejos técnicos escolarescultoCulturadivorcioemprenderentretenimientofanáticoshijasjuguetes coleccionablesladyspawnlocalmujer emprendedoramuñecosnegocioneniPeriodismo Hiperlocalventaventa onlineYucatán

AMLO propone y Estados Unidos rechaza hablar de migración

"Languidecer", un nombre para lo que sientes en este tramo de la pandemia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.