SUMARIO | YUCATÁN

Ser un repatriado

Columna: Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Históricamente para cualquier futbolista salir de tu país para jugar en otras ligas de mayor nivel es un triunfo por lo económico, pero sobretodo porque eres un jugador valorado.

Hay países como Argentina y Brasil que son fábricas de jugadores y hablar de Europa como destino es lo común. Caso contrario es México, que colocar a uno de los suyos en el extranjero -principalmente en el fútbol europeo- es algo poco habitual; y en el caso azteca lleva una carga de exigencias para quien da ese salto de calidad.

De entrada en México la afición y los medios piden titularidad y regularidad al equipo que llegas, y si es delantero piensan que vas ser el próximo Hugo Sánchez y si es defensa piensan en Rafael Márquez.

Es verdad que si sales de tu liga es porque vas a competir con los mejores y eso te convertirá en una mejor versión de ti mismo, pero al poner la vara tan alto, como hacen los medios mexicanos, lo que pareciera ser algo positivo se convierte en todo lo contrario, lo cual es muy injusto porque muchas veces le ponen una presión extra a un jugador que está pasando por un proceso de adaptación que puede llevar su tiempo, pero los medios piden inmediatez.

Tenemos el caso de Diego Lainez, en el que su actual equipo -Betis de Sevilla- ha dicho que este año va ser de aprendizaje y no le van a exigir mucho. Sin embargo ya se escuchan voces desde México que critican su aparente inactividad.

Cuántas veces escuchamos críticas muy duras de los mexicanos para los mexicanos: porque es banca, porque no mete goles. Que si sale del país es para destacar.

Jugar a un nivel de alta competencia como es Europa es medirte con los mejores del mundo y eso hace que muy difícilmente se pueda mantener una regularidad a un ritmo tan exigente por un largo periodo. Se entiende que, como a cualquier jugador le pasa, tendrá rachas buenas y malas. Eso es lo normal.

Basta con ver la saña con la que analizan a jugadores como el “Chicharito” Hernández, quien después de triunfar cuatro años en Manchester United y pasar por el Real Madrid, se le exige como en sus mejores días cuando no se toma en cuenta que la edad ya es un factor. El famoso Chícharo tiene una carrera de nueve años en las mejores ligas del mundo y a pesar de las lesiones, el jugador aún rinde lo que se espera de él en un equipo como el West Ham de la Liga Premier de Inglaterra, que no aspira a ser campeón pero sí a mantenerse a la mitad de la tabla.

Obviamente hay quien lo hace mejor, como el Chucky Lozano, y eso es un gran mérito, pero hay a quien sólo le alcanza para un par de años un nivel de alta competencia en Europa y ya está. Y entonces viene la repatriación.

Lo que debería reconocerse como un mérito el salir del país y destacar en el extranjero; en México es mal visto, incluso es sumamente criticado que un jugador regrese al país.

No perdonan que alguien que jugó fútbol al máximo nivel regrese a México, a eso le llaman fracaso o mediocre.

Siempre he pensado que las personas deben de estar donde son felices y si eso implica regresar a tu país, entonces tomaron los mejores decisiones. Pero a los analistas y afición poco les importa los factores externos, para ellos el tema es fútbol y lo demás no cuenta.

El caso más recientemente es el de Miguel Layún, quien dejó al Villarreal de España para regresar al Monterrey.

Layún a sus 30 años no tendría que venir a demostrar algo al fútbol mexicano, más bien llega a sumar experiencias que ayuden a su equipo en muchos sentidos.

Otro caso es el Carlos Salcedo, que a sus 25 años regresa al fútbol de la Liga Mx., dejando atrás al Eintracht Frankfurt de Alemania.

Lo dicho: si regresan porque se sienten mejor en suelo azteca, son bienvenidos. No son mediocres ni fracasados porque el fútbol siempre da revanchas.

[email protected]

6 febrero, 2019 Columnas Deportes
butaca altaColumnafootballfútbolmiguel layúnrepatriados

Muy buena recaudación del impuesto predial para enero

Diálogo y participación, ejes del Plan Estatal de Desarrollo

  1. IVÁN 7 febrero, 2019 a las 12:14 am

    Hay cosas en las que difiero.
    Yo considero que ponerle vara muy alto al futbolista mexicano se da en gran medida por las características del jugador pero desafortunadamente en México están muy cómodos y no pasan ninguna necesidad, caso contrario como Brasil y Argentina que muchas veces el fútbol se vuelve su válvula de escape de su pobreza economica.
    Yo creo que la mentalidad y hambre de triunfo no es la misma que en otros países a pesar de tener el talento; caso Vela y los Dos Santos.

    • Cecilia García 7 febrero, 2019 a las 4:44 pm

      Gracias por tu opinión, Iván!!!

    • Abril_tt07 9 febrero, 2019 a las 12:10 am

      Iván, totalmente de acuerdo, el ejemplo claro, por algo logró permanecer en Real Madrid y ser pentapichici Hugo Sánchez, ejemplo claro de desarrollo de talento, mentalidad y esfuerzo. El se autoexigia y lo logró.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.