SUMARIO | YUCATÁN

Separadores en camiones y otras medidas a partir del domingo

Desde el domingo próximo, los autobuses contarán con separadores plásticos para que los pasajeros puedan usar todos los asientos disponibles. Los camiones no podrán transportar pasajeros parados en pasillos y se mantendrá vigente obligación de uso de cubrebocas para choferes y todos los usuarios

A partir del domingo 13 se permitirá que los usuarios de transporte público viajen sentados en todas las bancas, con barreras físicas entre los asientos para reducir las posibilidades de contagio, y ya no se permitirá que los pasajeros viajen parados en los pasillos, informó Aref Karam Espósitos, director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT).

Estas nuevas disposiciones incluyen la instalación de cortinas de plástico translúcidas entre los asientos para evitar el contacto entre quienes viajen sentados y, con ello, el riesgo de contagios. De igual manera ya no se permitirá que los camiones lleven pasajeros de pie en los pasillos y se mantendrán las disposiciones sugeridas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), tales como el uso obligatorio de cubrebocas para los guiadores y usuarios.

“Desde que inició la contingencia, se dispusieron protocolos respecto al funcionamiento del transporte público donde se estableció una ocupación máxima de pasajeros que permitía que la gente viajara sentada en las ventanillas de ambos lados, así como gente parada en los pasillos y de esa forma se han mantenido vigentes los protocolos sugeridos de la SSY en materia de transporte. Sin embargo, a partir del domingo 13 se permitirá que viajen sentados en todas las bancas con las barreras físicas entre los asientos para reducir las posibilidades de contagio y ya no se permitirá que los pasajeros viajen parados en los pasillos”, explicó Karam Espósitos.

En este sentido, el director del IMDUT detalló también que la reubicación de las zonas de ascenso y descenso de los camiones también incluyen modificaciones con el fin de evitar aglomeraciones, agilizar el abordaje a los autobuses y proteger la salud de los pasajeros.

“Con la reubicación de las nuevas zonas de ascenso y descenso, antes conocidas como paraderos, nos permitirá evitar esa convergencia de usuarios y las aglomeraciones generadas por la espera de los autobuses y por el comercio en sí. Una de las grandes modificaciones es que los camiones no permanecerán en los sitios asignados, como lo hacían previamente, es decir, no harán paraderos sino serán únicamente zonas de ascenso y descenso. Los camiones llegarán para hacer descender a la gente y harán un breve corte de circuito para no meterse al centro y de salida, recolectarán a la gente que requiera moverse en las rutas de transporte”, enfatizó el titular del IMDUT.

Con estas adecuaciones, se facilitará el flujo de peatones, lo que también se traducirá en la reducción del tiempo de exposición de las personas a posibles focos de contagio, la apertura de espacios peatonales y el ordenamiento de los flujos peatonales facilita la instalación de puntos de soporte sanitario para entregar gel, revisar síntomas, aplicar cuestionarios, entre otras acciones.

Además, estas nuevas disposiciones contribuirán a reducir las velocidades de los vehículos, generar un entorno más seguro y evitar accidentes, lo que a mediano plazo también ayudará a reducir la carga de los servicios de salud.

10 septiembre, 2020 Covid-19 Cultura Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad Sustentabilidad
Aref Karam espósitosautobusescamionescontagioscoronaviruscortinas de plásticocubrebocasdescensodomingo 13Gobierno del estado de YucatánImdutInstituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut)movilidadobligatoriopandemiaparaderospasajerosPeriodismo HiperlocalreubicaciónSaludseparadoressoporte sanitariossytransporte públicovigentezona

Desde el sur de Yucatán, un maestro genera cambios en pandemia

"Se necesita más integración por parte de los raperos"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.