SUMARIO | YUCATÁN

Semujeres abre la convocatoria “Mujeres con Vivienda Segura”

Mujeres en situación de violencia extrema que requieran un espacio seguro para ellas y sus familias, pueden participar en la convocatoria del programa “Mujeres con Vivienda Segura”, a través de trámites ágiles y de fácil acceso. Aquí te contamos todo. Comparte esta información:

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres abrió la convocatoria del programa “Mujeres con Vivienda Segura”, esquema que fomenta el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, su autonomía económica y empoderamiento. Con este esquema, se otorga un total de 7,500 para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, resaltó que para la actual administración es una prioridad promover acciones estratégicas e integrales como “Mujeres con Vivienda Segura” ya que permiten a las mujeres acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de la violencia y recibir capacitación para tener mejores oportunidades de empleo.

“Nuestro compromiso es claro y firme: seguir trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y el respeto a sus derechos. Las mujeres que lo requieran pueden acercarse a la Semujeres para acceder a este programa. Tengan la seguridad que serán atendidas con calidad y calidez”, afirmó.

Castillo Espinosa señaló que este año el programa se ampliará la admisión de las solicitudes de las mujeres que cumplan con los requisitos a fin garantizar su acceso a una vida libre de violencia. Detalló que, para esta convocatoria, se realizaron diversos ajustes en las reglas de operación a fin de facilitar y agilizar el acceso de las mujeres al recurso.

Si conoces alguna mujer en situación de violencia extrema, compártele esta información

Anteriormente, en el 2019, cuando el programa fue creado, accedieron 10 mujeres; en 2020 accedieron a este recurso 36 mujeres y en 2021 un total de 83 mujeres recibieron el recurso para la renta de un bien inmueble.

“En el caso de quienes viven en el interior del Estado, dicho recurso les permite incluso hasta pagar siete meses de renta, tiempo en el que también acceden a la bolsa de trabajo y capacitaciones que las ayuden a mejorar su economía familiar”, indicó Castillo Espinosa.

Recordó que, en muchos de los casos, el factor económico es uno de los principales por los cuales las mujeres deciden permanecer junto a su agresor, sin embargo, al generar acciones que contribuyan con su autonomía económica se les ayuda a salir del círculo de la violencia.

Además del recurso monetario, pueden acceder a los servicios integrales y especializados de atención psicológica, jurídica y de trabajo social, así como a apoyos, cursos y capacitaciones con distintas dependencias e instituciones de gobierno, traslados y orientación para los trámites requeridos.

El programa está dirigido a mujeres de los 106 municipios, quienes se encuentren en situación de violencia extrema o vulnerabilidad. Como parte de los requisitos es importante que sean usuarias de los servicios de atención integral en la Semujeres o recibir atención psicológica o jurídica en alguna otra institución pública o privada de atención a la violencia.

Los requisitos pueden consultarse a través del sitio web mujeres.yucatan.gob.mx y en el Diario Oficial del Estado. El periodo para la recepción de los documentos es hasta el 24 de junio del presente año.

9 abril, 2022 Comunidad Cultura diversidad Economía Educación equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local mujeres Psicología Seguridad violencia de género
atención integralconvocatoriaCulturaEconomíaempoderamientoinscríbetemujeres con vivienda seguramujeres en situación de violencia extremaPeriodismo HiperlocalprogramaSemujeresviolencia de género

Iniciativa privada pide "voto en contra" de la Reforma Eléctrica

Instantáneas de un domingo de Consulta Popular

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.