SUMARIO | YUCATÁN

Second-hand: “En la compra responsable radica la diferencia”

Enamorarte de una prenda que ya le sirvió a otra persona y darle así una segunda oportunidad. Con un consumo responsable llega a Mérida el primer evento presencial en pandemia de “Hula Hula Paradise”, una comunidad de emprendedoras que te invitan a visitar el paraíso del “second-hand” el próximo 16 de octubre en el Museo de la Canción Yucateca y Gaby Novelo nos da todos los detalles, entérate:

Gaby Novelo tiene la cabeza clara y cuando habla del consumo de ropa de segunda mano o “second-hand”, en el medio cruza transversalmente palabras como “viable para el bolsillo”, “consumo responsable”, “medio ambiente”, “no al fast-fashion” y “cuidar el planeta”, entre otras.

Gaby Novelo tiene la cabeza clara porque sabe qué es en realidad un buen “second-hand”. Y lo decimos porque es muy normal ahora ver explotadas las redes sociales con emprendedoras que venden ropa de segunda mano, pero en realidad siguen impulsando con esas ventas un “consumo rápido” de prendas de vestir y hasta muchas veces ofrecen en sus redes productos de marcas como Shein o Zara, exponentes conocidos mundialmente por impulsar el fast-fashion. Entonces ¿En qué quedamos?

La información que se pueda compartir sobre el sano uso del second-hand es la clave para Gaby. Porque la venta responsable de la ropa usada cuida el bolsillo, nos hace ser más conscientes a la hora de comprar sin fanatismos y cuida el planeta también. De eso nos platica Gaby en esta nota y también nos invita al evento de second-hand de Hula Hula Paradise, el 16 de octubre próximo en el Museo de la Canción Yucateca. Entérate de todo aquí:

¿Qué es hula Hula Paradise?

Hula Hula Paradise es una comunidad de emprendedoras en donde encuentras un pequeño paraíso de ropa de segunda mano o second-hand. Y ahora venimos con todo con un evento presencial…

¡No te lo pierdas! 🙂

¿Por qué darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir?

Primero que nada porque en este ritmo de consumo que tenemos de la moda, no es sostenible económica ni ambientalmente para nuestra sociedad y planeta. La producción de ropa a esta velocidad sólo genera demasiada basura, además de la baja calidad del fast-fashion, son caras y menos accesibles. Y si son accesibles, el costo real ambiental es muy alto. El second-hand es una alternativa más ecológica que está de acuerdo con temas de diseño y moda y no es obsoleto. Y es súper accesible al bolsillo.

¿Te parece que es una moda el second-hand o perdurará en el tiempo?

Existe un crecimiento del second-hand increíble, hay un “boom” y es para aprovechar. Yo no creo que sea una moda que durará unas temporadas, existe porque cada vez hay más personas que se dan cuenta que consumir fast-fashion no es viable para el bolsillo y es social y ambientalmente inaceptable.

En los últimos tiempos “pululan” en las redes sociales miles de sitios que ofrecen “second-hand”, pero finalmente venden en muchos casos “fast-fashion” ¿Qué opinas sobre el tema?

Es un buen punto y creo que se hace un uso irresponsable del second-hand. Hay muchos sitios que tienen esta filosofía: “me deshago de tal prenda y la revendo, pero sigo consumiendo fast-fashion y este es un tabú del que casi no se habla. Incluso hay tiendas que venden second-hand y hacen pedidos a marcas de fast-fashion como Shein y esto es tergiversar el concepto de second-hand y se vuelve algo totalmente contradictorio.  

Imágenes de eventos de Hula Hula Paradise, antes de la pandemia

¿Cómo hacerle frente a esto, cómo darnos cuenta de qué es second-hand realmente?

Hay que seguir comunicando las razones reales de que el fast-fashion es obsoleto y hacer más difusión de temas sociales y ambientales. Creo que es una labor de comunicación porque esto no es una tendencia de redes sociales, sino que involucra mucho más.

¿Cuál es la diferencia entre second-hand y vintage?

Las prendas de vestir vintage tiene más de 20 años y es probable que fueran producidas en forma limitada. Second-hand es cualquier prenda usada sin considerar su edad. Puede ser ropa de hace seis meses, por ejemplo. Se diferencia del fast-fashion porque su consumo debe ser consciente y responsable, sin caer en consumismos. Hay que pensar muy bien lo que vamos a comprar y a utilizar, sin impulsos ni tendencias del momento. En la compra responsable radica la diferencia.

¿Qué se viene en la feria de Hula Hula Paradise en octubre?

Tendremos un máximo de 40 puestos de second-hand el sábado 16 de octubre, en el Museo de la Canción Yucateca (calle 57 x 48, en el Barrio de la Mejorada). El horario del evento será de 2 a 8 pm y el espacio es súper funcional, con lugares abiertos y techados y con probadores. En la feria habrá un 90% de ropa de segunda mano y también accesorios de todo tipo para ofrecerles.

Y si alguien quiere participar con un puesto de second-hand en el evento ¿Es posible?

Claro que sí, deben registrarse aquí: t.ly/XmXN . Recuerden que, por los protocolos que impone la pandemia, sólo hay cupo para 40 expositores.- Cecilia García Olivieri.

24 septiembre, 2021 belleza y bienestar Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Inclusión Local Sustentabilidad
bolsillocomunidadconsumismocuidar el planetaCulturaeconomiaemprendedorasemprendereventofast-fashionGaby NoveloHula Hula Paradisemuseo de la canción yucatecaPeriodismo Hiperlocalprendas de vestirsecond-handsegunda manovintage

Yucatán, pionero en el Sureste en prótesis y órtesis para personas con discapacidad

"Necesitamos mucho la participación de niñas, niños y adolescentes para generar el cambio"

  1. Cynthia 24 septiembre, 2021 a las 4:37 pm

    Buenas tardes
    Me interesa sin embargo la página que dice ahí no me deja registrar. Quedo al pendiente

    • Cecilia García 24 septiembre, 2021 a las 6:56 pm

      Mándale mensaje a Gaby al messenger de FB o de Instragram de Hula Hula Paradise y santo remedio!!! 🙂

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.