SUMARIO | YUCATÁN

Se vienen modificaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana

En los próximos días, el Gobierno del Estado informará sobre acercamiento de paraderos y nueva distribución de maceteros, entre otros cambios que se realizarán en el Centro Histórico de Mérida y acordes al resultado de la evolución de la pandemia en Yucatán. La premisa es una circulación más eficiente para todos

Resultado del avance en el proceso de vacunación contra el coronavirus en Yucatán y derivado del trabajo en la Mesa de Evaluación, en las próximas semanas realizarán modificaciones responsables al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, cuyo objetivo es seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos.

Hay que señalar que, como toda modificación lleva tiempo para implementarla, además de que hay que informar con anticipación a la ciudadanía, por lo que próximamente se darán a conocer con más detalle por los canales oficiales para que, quienes acuden al Centro Histórico meridano, tomen sus previsiones.

Las modificaciones consisten en:

✔️ El acercamiento de paraderos con el propósito disminuir las distancias recorridas por los usuarios del transporte público que realizan algún trasbordo en la ciudad.

✔️ Una nueva distribución de los maceteros, cuyo objetivo es disminuir la velocidad de los automóviles para incrementar la seguridad vial de los peatones. Cabe señalar que la evaluación realizada arrojó una disminución del 58% en los accidentes viales de peatones en el centro.

✔️ Se mantendrán separados los ascensos y descensos de pasajeros a efecto de disminuir las aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio.

✔️ Se mantendrán ejes viales, así como el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral para permitir la eficiente circulación del transporte público.


Estas modificaciones responsables fueron planteadas y consensadas en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo de las Mesas de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida y tienen como objetivos mantener la distancia propicia para poder disminuir los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad, ni exponer la salud de las personas.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, resaltó que la finalidad de dicho Plan siempre ha sido disminuir el riesgo de contagio entre los ciudadanos que trabajan y transitan por este punto de la ciudad y usuarios del transporte público, por lo que se decidió realizar estos ajustes para contribuir a seguir avanzando a la reactivación económica, pero con seguridad y responsabilidad.

En ese sentido, el funcionario estatal reiteró que la pandemia no ha terminado, pero que el avance en la vacunación ha ayudado a que la ocupación hospitalaria en el estado disminuya. Sin embargo, apuntó que esto no ha sucedido con los contagios, por lo exhortó a los yucatecos a seguir manteniendo todas las medidas de higiene, como lo son el uso obligatorio de cubrebocas, el lavado de manos constantes y el uso de gel antibacterial.

Por su parte el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, hizo un llamado a que estos ajustes derivados de la evaluación prioricen la salud de las personas y a no bajar la guardia, pues la pandemia sigue y las medidas de prevención, en conjunto con la vacunación, son las mejores armas que tenemos en contra del virus.

Hay que recordar que la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida, la cual integran expertos en movilidad y salud, colegios de ingenieros, transportistas, cámaras empresariales y representantes del gobierno estatal y municipal, es la encargada de dar seguimiento a la evolución y los resultados de esta estrategia.

Cabe resaltar que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida tiene como objetivo reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad en su conjunto para evitar contagios, priorizando los espacios disponibles para el peatón, a través de un ordenamiento de las diferentes alternativas de movilidad que permitan la sana convivencia.

4 septiembre, 2021 Comunidad Covid-19 Economía Local Movilidad Salud Seguridad
camionescentro histórico de méridadistanciasexpertosmaceterosmejoresmovilidadpandemiaparaderosPeriodismo Hiperlocalplan de mejora a la movilidad urbanaSalud

Una nueva era

Moderno y con más tecnología, así se viene el C5i de Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.