SUMARIO | YUCATÁN

Se viene un duro “ajuste de cinturón” para 2021

Finanzas de Yucatán informa en boletín del Gobierno del Estado que Yucatán resentirá un fuerte impacto en 2021 por reducción en participaciones federales de 1,075 millones de pesos. Aquí te lo explican:

Como se expresó en la acostumbrada conferencia de prensa matutina del Gobierno Federal, si bien las participaciones que recibe Yucatán -incluyendo la activación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) en 2020- se mantendrán constantes entre 2019 y 2020, la disponibilidad de recursos provenientes del ramo 23 (Fondo de Fortalecimiento Financiero) y el Programa “U080 Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación” se redujeron en 3,268 millones de pesos respecto a 2018, en términos reales.

En ese sentido, se señaló que tomando en cuenta todos los ingresos de libre disposición, en 2018, el gobierno estatal contó con un presupuesto para atender las tareas que realiza el Poder Ejecutivo, sin considerar el pago de nómina y jubilados, de 9,542 millones de pesos. 

Pero para 2021, el Gobierno sólo contará con 3,490 millones pesos para realizar las mismas tareas, lo que equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos.

Además, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) reiteró que para el 2021 se tendrá una disminución de 1,848 millones de pesos, por concepto de reducción de Participaciones (1,075 millones de pesos), Aportaciones (363 millones) y Convenios (410 millones).

Los convenios no incluyen las aportaciones a nómina del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).

Adicionalmente, en los ingresos federales para Yucatán para 2021 no se incluyen 34 programas que representan $510 millones. 

Entre estos programas destacan el de Escuelas de Tiempo Completo con $107.2 millones menos; Fortaseg con 76.7 millones; Telebachillerato Comunitario con $61.6 millones; el Proagua Rural con $56.7 millones; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos con $37.3 millones; el Fondo Nacional del Emprendedor por $35 millones y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa por $18.6 millones. 

Así como el Fondo Metropolitano que también desaparece, con el cual este año se está ejecutando obra pública por $850 millones. 

Por otro lado, se espera que las Participaciones Federales a municipios tengan una disminución nominal por -31.7 mdp al pasar de 3,652.2 mdp en 2020 a 3,620.5 mdp en 2021. Esto se traduce en una disminución real de -4.5% (-171.2 mdp). 

Asimismo, se espera una disminución de las Aportaciones Federales a municipios por -34.5 mdp al pasar de 3,137.8 mdp en 2020 a 3,103.3 mdp al 2021. Lo anterior se traduce en una disminución real de -4.7% (-154 mdp).

Respecto a las participaciones federales para el estado correspondientes a 2020, cuyos detalles también se comentaron en la mencionada conferencia de prensa, la SAF informó que, hasta septiembre pasado, Yucatán ha recibido por este concepto 11,090 millones de pesos, de los cuales el 60% se han destinado a los sectores de educación, cultura, seguridad, salud, economía, social y Gobierno, mientras que el 40% restante se ha transferido a los otros Poderes del Estado, organismos autónomos y ramos generales.

3 noviembre, 2020 Economía Educación Emprendimiento Local negocios Salud
Administración y FinanzasAndrés Manuel López ObradorEconomíaemprendedorexcelencia educativaFINANZASfortaseggobernadorgobierno del estado de yucatangobierno federalingresosMauricio Vila Dosalmillones de pesosparticipacionesparticipaciones federalesPeriodismo Hiperlocalpresidenteproagua ruralramo 23reducciónSAFtelebachillerato

Disfrute de contrastes y viaje en el tiempo en el regreso presencial de la OSY

"En Yucatán el Matrimonio Igualitario está fundamentado porque hay jurisprudencia"

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.