SUMARIO | YUCATÁN

Se viene un 2020 de más recortes presupuestarios

El PPEF 2020 presenta para Yucatán considerables reducciones en participaciones y aportaciones: 324 millones de pesos menos. Olga Rosas Moya, secretaria de Administración y Finanzas, hace un llamado a hacer “más con menos” y a ajustarse a realidad política y económica que se vive y que se viene

El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) destaca, de nuevo, por sus recortes a las entidades federativas. “Estamos analizando en profundidad el presupuesto federal 2020, pero ya es evidente que profundizará los recortes que los yucatecos hemos visto este año”, declara Olga Rosas Moya, secretaria de Administración y Finanzas.

En este escenario -que no es exclusivo de Yucatán, sino de todas las entidades federativas- la funcionaria estatal señala que “Nuestra respuesta ante estos ajustes siempre ha sido actuar con más y más eficiencia, haciendo más con menos. Esto viene desde el plan de ahorro que el gobernador impulsa desde el primer día, y los resultados están a la vista”.

LO QUE VENDRÁ

El PPEF 2020 presenta para Yucatán considerables reducciones en participaciones y aportaciones: 324 millones de pesos menos. Por otro lado, se reducirán fondos federales como el de conservación de estructuras carreteras y el de estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras: menos 196.9 MDP.

“Ser eficiente es no poner el foco en pedir más recursos, es ocuparse al 100% en hacer más y mejor con lo que ya tienes. Esto corre para todos y es el sello que hoy tiene Yucatán”, sostiene la secretaria Rosas Moya, quien invita a los otros poderes y ayuntamientos yucatecos a implementar medidas ante el complicado escenario que se vislumbra en las finanzas estatales.

“Es momento de ser solidarios”, reitera. “Hay que apretarnos el cinturón, todos”. Los recursos no caerán del cielo, por lo que la secretaria Rosas Moya hace un llamado a prever una administración ordenada, acorde a la realidad política y económica actual. Cualquier presupuesto que se vaya por la tangente “comprometería el nivel de vida de los yucatecos, en áreas tan sensibles como son la seguridad, la salud y educación”, remarca.

De 2018 a la fecha, la reducción de recursos del estado suma cerca de 4,000 MDP en términos reales. Es decir, una cantidad equivalente al presupuesto anual de la ciudad de Mérida.

9 septiembre, 2019 Local
Administración y Finanzasajustarse el cinturónegresosgobierno de méxicolo que vendráolga rosas moyaPeriodismo HiperlocalPPEF 2020presupuesto 2020secretaríaYucatán

De lo nuestro, lo mejor y más rico en un nuevo festival

Con los chicos no

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.