SUMARIO | YUCATÁN

Se trazan los caminos para lograr una “Mérida Bilingüe”

En el marco del Día Mundial de la Lengua Materna, el Ayuntamiento de Mérida celebró los 37 años de existencia de la Academia Municipal de la Lengua Maya Itzamná y los tres años de esta misma casa de estudios como Instituto Municipal de Fortalecimiento de la Lengua Maya. Durante el evento, el alcalde Renán Barrera explicó cuáles son los proyectos para hacer de la capital del estado una “Mérida Bilingüe”

Enfrentito a un lugar hermoso, histórico y emblemático de Yucatán como lo es la Ermita de Santa Isabel, está el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua Maya que hoy -Día Mundial de la Lengua Materna- cumple tres años, pero existe hace casi 40 años con otro nombre: Academia Municipal de la Lengua Maya Itzamná.

Allí, miles de personas han aprendido a hablar la lengua materna desde hace décadas y eso hizo y hace que se propague en el tiempo y el espacio. Hoy, en medio de un evento que organizó el Ayuntamiento de Mérida por el Día Mundial de la Lengua Materna, nos dimos una vuelta por este edificio ocre hermoso e histórico, donde encontramos salones, pisos de pasta preciosos, esa quietud y paz que da la vegetación dentro de las casas antiguas y una cartelera con dibujos de chicos, todos escritos en maya. Fue emocionante porque son nuevas generaciones que continúan con una tradición ancestral.

Dibujos con texto en maya de niños del instituto 🙂

En el instituto nos encontramos con Alberto Barceló, coordinador de proyectos de la casa de estudios, quien nos contó que actualmente cuentan con 261 estudiantes de edades que van de los 8 a los 80 años. Y hay muchos extranjeros también que asisten para aprender maya. Para Alberto, en los últimos años ha surgido un interés especial en hablar, leer y escribir la lengua maya y eso es positivo.

Mientras tanto, en el Parque de la Ermita de Santa Isabel, el alcalde Renán Barrera Concha platicaba ante un público muy variado que “Si hablamos de Mérida o nos referimos a Yucatán, es inevitable no pensar en la cultura maya con orgullo e identidad al mantenernos como una comunidad viva en tradiciones y costumbres, reconocida en el país y el mundo entero”.

Y agregó: “Este año la celebración del “Día Internacional de la Lengua Materna” es doblemente satisfactoria, porque además de constatar los avances que hemos logrado en el tercer aniversario del “Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua Maya”, también celebramos la reciente aprobación del Congreso del Estado para declararla “Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán”.

También explicó que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán es el estado con mayor número de maya hablantes de todo el país. Sin embargo, de 2010 a 2020, reportó una disminución del 10% en el número de personas que hablan esta lengua, pasando 544 mil 927 personas maya hablantes a 519 mil 117.  (25 mil 810 menos).

Una nené declamó en maya
Mestizas, hermosas con sus hipiles y zapatos de tacón
El alcalde Renán Barrera Concha
Cumpleaños feliz cantado en maya

PROYECTOS PARA DARLE MÁS VIDA A LA LENGUA MAYA

“Ese dato es un foco amarillo que tenemos que cuidar, porque en nuestro legado cultural, la lengua maya lleva implícito ese bagaje que nos identifica como un solo pueblo que tiene que fortalecer la defensa de nuestra lengua materna”, remarcó.

“Junto con el gobierno del Estado y la sociedad civil, estamos elaborando un Plan Estratégico Municipal para el Fortalecimiento de la lengua Maya del Municipio de Mérida, que permita visibilizar la situación actual de la lengua maya, así como las líneas base que guiarán los caminos para alcanzar una Mérida bilingüe”, informó.

Asimismo dijo que firmarán un convenio con el Ayuntamiento de Valladolid para trabajar en el rubro artístico, además de actividades culturales y aspectos como el conocimiento, desarrollo y difusión de las mismas, incluyendo los pueblos originarios del país, mediante el establecimiento de acciones que permitan vincular al sector cultural con el sector educativo, turístico, de desarrollo social, del medio ambiente y económico.

En el evento hubo pastel para celebrar y hasta jarana. Ojalá que la “Mérida Bilingüe” sea una realidad tangible en corto tiempo.- Cecilia García Olivieri.

Infaltable la jarana en el evento 🙂

21 febrero, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local
alcaldeAyuntamiento de MéridaCulturaDía mundial de la lengua mayaeducacióninclusióninegiInstituto Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua MayaPeriodismo HiperlocalproyectosRenán Barrera Conchatradicionesvalladolid

Escuelas abiertas al 100% para el regreso a clases presenciales

Levantando la mano

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.