SUMARIO | YUCATÁN

“Se trata de ir juntos para llegar lejos y trascender”

Mérida da un gran paso al frente con la realización hoy del Primer Congreso de Participación Ciudadana “Construyendo Ciudadanía desde lo Local”, que se inauguró hoy en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y promete crear acciones, mecanismos y sinergias para que todas y todos hagan suya la participación ciudadana en la comunidad, el estado y el país. Pasen y lean:

“No se trata de ir solos para ir rápido, sino de ir juntos para llegar lejos y trascender”, este es el eje central que impulsa en Mérida el Primer Congreso de Participación Ciudadana “Construyendo Ciudadanía desde lo Local”, que hoy fue inaugurado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y que cuenta con tres mesas panel, un taller y espacios de diálogo ¿La premisa? Involucrarnos todas y todos para construir una comunidad y país mejores que nos permitan vivir dignamente y en un estado de bienestar en convivencia.

Durante la inauguración del evento –que se realiza gracias a la colaboración de la fundación alemana en México Konrad Adenauer-Stiftung-, Julio Sauma, director de Participación Ciudadana Municipal fue quien mencionó la frase de la entrada de la nota e hizo hincapié en que el compromiso del Ayuntamiento por la gobernanza busca impulsar mecanismos, esfuerzos y alianzas para que la participación ciudadana sea un hecho y ahí entras tú, yo y todos nosotros.

Entre los avances que presenta el Ayuntamiento de Mérida en cuestión están:

🙌🏼 La creación de la Secretaría de Participación Ciudadana

🙌🏼 Participación ciudadana para la construcción y remodelación de parques

🙌🏼 Conformación de comités deportivos y consejos vecinales para procurar mejoras para su comunidad

🙌🏼 Espacios de atención directa (Ayuntatel, Miércoles Ciudadano o Ayuntamiento en tu Colonia)

🙌🏼 Supervisión ciudadana de obras públicas y programas sociales a través de Contraloría Social y el Comité Universitario

🙌🏼 Participación ciudadana a través de donativos en el programa “Mérida nos une”

🙌🏼 Sinergia entre universidades y organizaciones

🙌🏼 Uso de plataformas digitales para fomentar la participación democrática de los meridanos

🙌🏼 Creación y acciones de 22 Consejos Consultivos Municipales, especializados en distintos temas.

El alcalde Renán Barrera en la inauguración del Primer Congreso de Participación Ciudadana

NO A LA INDIFERENCIA DE LA SOCIEDAD HACIA SUS AUTORIDADES

Durante su participación en la inauguración del congreso, el alcalde Renán Barrera Concha remarcó que Mérida mantiene un rumbo firme para convertirse en una de las ciudades Latinoamericanas más sólidas en sistemas de gobernanza democrática “Y eso es gracias a los mecanismos que fomentan la participación activa de la ciudadanía para la toma de decisiones, alianzas y una comunicación más efectiva”, señaló.

El presidente municipal detalló que en su segunda gestión (2018-2021) se creó la Secretaría de Participación Ciudadana y explicó cómo funcionan los Consejos Consultivos relacionados, entre otros, a Protección de la Fauna, Anticorrupción, Salud, Mejora Regulatoria, Discriminación de la Diversidad Sexual, Inclusión de las Personas con Discapacidad y Presupuesto.

“Hoy nuevamente sostengo que no hay presupuesto que alcance ni política pública exitosa si hay indiferencia de la sociedad hacia sus autoridades”, enfatizó y se refirió a la importancia de este congreso para que instancias locales, nacionales e internacionales puedan intercambiar experiencias para fortalecer la democracia participativa en el municipio.

La inauguración
Mesa panel sobre democracia

Sobre la elaboración del Primer Reglamento de Participación Ciudadana, señaló que busca fortalecer la intervención imparcial, ordenada y justa de la sociedad en los espacios participativos existentes como los Consejos Consultivos, la Contraloría Social, los Consejos de Participación Ciudadana y el Diseño Participativo de Espacios Públicos.

Más tarde, el alcalde participó en la mesa panel “Democracia Participativa Municipal” y durante el transcurso del día se tocarán otros temas en los diferentes espacios de diálogo como “Innovación en la Participación Ciudadana, “Ciudadanía y Democracia” y “Juventudes cambiando al Mundo”.

También habrá un taller que se llama “Círculos Comunitarios” dirigido a integrantes de consejos de participación ciudadana de colonias y comisarías.

El espacio de diálogo “Acción Social, Voluntariado y Filantropía” es cerrado al público porque está direccionado a gestores de cambios en comunidades. El evento terminará con el show de Cuxum, para reflexionar con humor.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, el presidente municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, expone durante la mesa panel “Democracia participativa municipal”. Lo acompaña el alcalde Renán Barrera Concha ty la presidenta municipal de León Alejandra Gutiérrez Campos. Modera el evento Hans Blomeier, de la fundación Konrad Adenauer-Stiftung).

29 noviembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Participación ciudadana

"Veo en Yucatán un matriarcado"

"Sabemos que el deporte es una herramienta de vida"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.