SUMARIO | YUCATÁN

Se renueva la OSY, ahora con experiencias “Para todas y todos”

Pinta bien, la idea es buena y el camino a emprender suena desafiante, innovador, diverso y sobre todo inclusivo. Porque la Orquesta Sinfónica de Yucatán dio un volantazo, tiene nuevo director artístico y presentó hoy un programa con tres nuevas fases “para todas y todos”. El presupuesto que el Gobierno del Estado provee para que esto sea una realidad está, eso sí, bajo estas condiciones. Pasen y lean:

Las ruedas de prensa para presentar las temporadas de la Orquesta Sinfónica de Yucatán cambiaron 180 grados. Antes eran sobre el bello escenario del Teatro Peón Contreras pero ahora, por razones obvias (el teatro sufrió un incendio el año pasado y está en proceso de restauración) cambiamos de escenario. Y no sólo de espacio, también de director artístico, de música, de programas y muchas cosas más…

Porque la OSY viene con ideas nuevas, un proyecto más inclusivo, diverso para “todas y todos”, explicaron hoy en la presentación. Camino a cumplir dos décadas de vida, la premisa de esta nueva etapa que hoy se emprende es difundir la música a todos los sectores de Yucatán con tres experiencias distintas: Una OSY Clásica, una OSY Social y Educativa y una OSY de Experiencias Sinfónicas, que en breve te detallaré.

Hoy, desde la sala de conciertos de Palacio de la Música –nuevo espacio de la orquesta mientras el Peón Contreras toma vida de nuevo-, ya no estuvo la mesa larga con los representantes de la orquesta para informar sobre los eventos. Ahora, sobre el escenario, todo se puso negro y aparecieron cuatro músicos de la Orquesta Yucatán, quienes nos cautivaron con tres piezas diversas: arrancaron con Astor Piazzolla, siguieron con George Gershwin y remataron con Ernesto Granados. El cambio es evidente.

Como saben, en marzo pasado el director artístico de la OSY Juan Carlos Lomónaco renunció sin explicaciones y desde ahí comenzaron los cambios. Hoy se presentó con nosotros José Areán, el nuevo director artístico, un músico bastante fresco en su plática, simpático y que se muestra de puertas abiertas respeto al trabajo con sus colegas. Es de CDMX, cuenta que ya tiene casa en Mérida y que le encanta la ciudad.

José Areán, nuevo director artístico de la OSY

Loreto Villanueva, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes –institución que dirige el cambio desde el Gobierno del Estado, que invierte presupuesto en la OSY- presentó esta nueva orquesta como de evolución y nuevas experiencias para todas y todos. Remarcó que es un nuevo modelo de gestión que tiene como premisa acercar la música que hace la OSY a “toda la sociedad” para que sea de puertas abiertas, de música diversa y de experiencias que lleguen a toda la población.

Como sabes, la OSY funciona, además del presupuesto que le otorga el Gobierno del Estado, con el dinero que se junta a través del Patronato de la Orquesta Sinfónica, dirigido por Margarita Molina Saldívar. Ella hoy se mostró contenta con los cambios de la orquesta e hizo hincapié en que 150 donadores contribuyen a mantenerla.

Sin embargo, cuando luego de la presentación se le preguntó sobre la renuncia de Lomónaco y los cambios, Margarita explicó que el ex director no había aceptado el “nuevo enfoque” que el Gobierno del Estado proponía darle a la OSY y “La forma como se dieron las cosas no fueron de lo más bonitas”, remarcó. Dijo que el presupuesto por parte del Gobierno del Estado sólo estaba garantizado hasta junio próximo y que ahora, con los nuevos cambios, está cubierto hasta fin de año. Parece que había cambios o no había dinero, pero Margarita no quiso profundizar en el tema. “Ya quisiera dar vuelta la página a lo que pasó (en marzo pasado) y seguir con este modelo que me parece más habilitado a estos tiempos”, enfatizó.

Y ojalá sí sea una realidad lo que la nueva OSY propone, más cercana a todas y todos. Habrá que trabajar mucho para que esto así sea. Sobre las tres fases que proponen implementar a partir de este mismo mes están:

OSY Clásica: con temporadas musicales de grandes compositores clásicos y universales, música mexicana contemporánea y de nuevos talentos de Yucatán, México y el mundo.

OSY Social y Educativa: Programas de empoderamiento e inclusión de directoras y compositoras, así como el acercamiento de la OSY a personas en situación vulnerable: hospitales, centros de readaptación social y asilos. También para programas de estimulación y terapia a niños y jóvenes en situación de discapacidad o enfermedad. Asimismo, incluye aprendizaje de música con programas gratuitos o de bajo costo, así como eventos y conciertos.

OSY + Experiencias Sinfónicas: propone atraer a nuevas audiencias para favorecer la integración social. Lo harán a través de conciertos con tecnología multimedia y fusión de géneros musicales, entre otros.

Como parte de los festejos del Día del Niño, el estreno de la OSY será el 28 de abril, a las 7 pm, en la Plaza Grande. Se presesentará “Tochin, El Conejo de la Luna”, cuento sinfónico para niños. El evento será totalmente gratuito. El 30 se presentará el mismo concierto en el Palacio de la Música ($250 adultos y $100 niños) y el 4 de mayo será gratuito, a las 6 y 7:30 pm, en el Teatro José María Iturralde Traconis, en Valladolid.

Mayo viene fuerte con Héctor Infanzón en un concierto para vibráfono y así arranca, pero hay mucho más. La cartelera completa la ves en https://sinfonicadeyucatan.com.mx/ .- Cecilia García Olivieri.

Una probadita de lo que se viene en la nueva OSY 🙂
18 abril, 2023 Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local música Nacional OSY
comunidadCulturadiversidadgéneros musicalesinclusiónInterior del Estadomúsicanuevo director artísticonuevo modeloOrquesta Sinfónica de YucatánOSYPalacio de la músicapara todas y todospatronatoPeriodismo HiperlocalpresupuestoYucatán

"Hay que crecer con compromiso y valores para tener futuro"

Ana Cortés te enseña a "re-programarte" para ser exitosa

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.