SUMARIO | YUCATÁN

“Sé que los voy a llorar mucho cuando los vea”

La gran mayoría no se subió nunca a un avión y tienen miedo, claro… Pero todo se esfuma cuando piensan en sus hijas e hijos, a quienes no ven hace décadas. Entonces, para aminorar el pánico por volar, piensan en los abrazos y besos que se darán cuando se reencuentren. Hoy 166 mamás y papás de 19 municipios de Yucatán están ya listos para emprender vuelo gracias al programa “Cabecitas Blancas”. A miles de kilómetros sus hijos los esperan con los brazos abiertos, entérate:

“Yo sé que cuando uno vuela es como que va en camión, pero también te dicen que se siente como que uno no tiene tripa… Ay, tengo miedo, pero ni modos…”, dice histriónica y feliz María Luisa, quien multiplicará sus brazos como una “mamá pulpo” para abrazar a sus tres hijos varones que hace 22 años que no ve.

Y para cumplir su sueño junto con su esposo Marcelino, partirán de la comisaría Emiliano Zapata de Oxkutzab, irán a Mérida y de allí volarán a San Francisco, Estados Unidos. Y es que gracias al regreso del programa de gobierno “Cabecitas Blancas”, 166 mamás y papás de la tercera edad de 19 municipios de Yucatán tendrán la dicha máxima de volver a abrazar a sus hijas e hijos migrantes, quienes partieron hace más de dos décadas de sus pueblos natales para apostar a una mejor vida en Estados Unidos.

Muchos de ellos están de forma ilegal y por eso no pueden regresar a México a visitar a los suyos, por eso la importancia de este programa, que realiza el Gobierno del Estado a través del Indemaya, con la total colaboración del Consulado de Estados Unidos en Mérida. Todos los trámites son facilitados por los gobiernos de los dos países y los hijos les pagan los viajes y estadías a sus progenitores, quienes estarán en el país vecino entre uno y dos meses.

María Luisa y su hija Candy
María Luisa y Marcelino

María Luisa usa un cubrebocas colorido como su voz y se nota que está feliz, radiante y ansiosa. “Ay, estoy feliz, feliz… Estamos tan contentos y ya quiero abrazarlos a los tres y sé que los voy a llorar mucho cuando los vea. Mis hijos se fueron hace 22 años y trabajan de meseros y en cocinas de restaurantes y nos están ayudando, siempre nos envían dinero para vivir”, relata.

Hoy, el gobernador Mauricio Vila Dosal les entregó toda la documentación para que, en pocos días (no especificaron la fecha) viajen estos 166 yucatecos a distintas partes de Estados Unidos. Durante el evento también me encontré con otra María Luisa, una mujer de 76 años originaria también de Oxkutzcab. Pequeñita y de hipil con flores rosa fuerte. María Luisa habla maya y unas pocas palabras en español, así que su hija Candy participó en la plática. Mamá de 12 hijos, vio partir a Estados Unidos a tres mujeres y un varón, en busca de una mejor oportunidad de vida. Y en pocos días y después de un cuarto de siglo, se reencontrará con ellos, que viven en Washington y Oregon.

María Helba viajará con su esposo Carmelo
Damiana y Juan Bautista, rumbo a California

Chiquitita y con su hipil colorido, María Luisa habla poco y se ríe mucho de los nervios, con una sonrisa que no se la quita nadie. Ella viajará con su esposo Eugenio, de casi 80 años. Mientras su hija Candy nos traduce, se le quiebra la voz y se le escurren lágrimas por debajo del cubrebocas. “Pensamos que este momento no iba a llegar más… Ellos intentaron viajar antes pero no pudieron y ya están grandes. Pero ahora sí llegó el momento…”, dice, con la voz quebrada.

Las historias son todas emocionantes, de superación, ausencias y reencuentros. Estos hijos migrantes son pieza clave también en Yucatán con el envío de remesas, que en el primer trimestre del año ascendió a 84 MDD. Ah y otra novedad… En septiembre vendrá el segundo viaje de Cabecitas Blancas, esta vez con 200 mamás y papás que visitarán a sus hijas e hijos. Qué linda noticia.- Cecilia García Olivieri.

El gobernador Mauricio Vila junto a una mamá viajera, durante el evento.
17 junio, 2022 Comunidad Cultura diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional justicia Local Salud
Cambio de vidaCulturadistanciaGobierno del estado de Yucatánhijos migrantesilegalidadIndemayamamás y papásPaternidadPeriodismo HiperlocalPrograma Cabecitas Blancasreencuentrosremesastercera edadviajes

Piden avances en normativa y regulatoria para impulsar al sector gasolinero

Sostenibilidad y presupuesto, juntos en la estrategia de Ciudades Capitales

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.