SUMARIO | YUCATÁN

“Se les invitó a salir y lo hicieron de manera respetuosa”

José Chab Cárdenas, abogado del INAH Yucatán, nos cuenta que los influencers que visitaron Uxmal el viernes pasado incumplieron el protocolo de uso de cubrebocas en el sitio arqueológico y “fueron invitados” a abandonar el lugar, cosa que hicieron sin problemas. Hoy, Michelle Fridman, titular de Sefotur, informó que no está al tanto de esta situación y que lo investigarán con el INAH. También abundó sobre cómo llegaron los influencers a promocionar el estado

Aunque Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Turismo (Sefotur), informó hoy que en la institución que preside no tuvieron reporte de mala conducta de los influencers que visitaron el sitio arqueológico de Uxmal el pasado viernes, aseguró que están investigando qué pasó y esperan una respuesta sobre el tema del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo hoy, el abogado José Arturo Chab, titular del Departamento Jurídico del INAH Yucatán, nos cuenta que los influencers sí fueron invitados a abandonar el lugar y así lo hicieron.

“Lo que sucedió el pasado viernes fue una ‘incidencia’, en la cual los visitantes entraron de forma independiente al sitio arqueológico y en horario de visita, pagaron su entrada como cualquier turista, pero incumplieron los protocolos de seguridad que tenemos en la zona arqueológica por la pandemia”, nos explica el abogado.

Chab Cárdenas abunda: “Los exhortamos a usar cubrebocas para cuidarse ellos y a todos, pero ellos decidieron no hacer uso del cubrebocas –que es obligatorio-  y en esos términos se les invitó a salir y lo hicieron de manera respetuosa”, añade.

Le explicamos al abogado del INAH porqué Sefotur no está aún al tanto de la situación y nos detalla:

“Tenemos una relación cordial con el Gobierno del Estado pero no tenemos que darle explicaciones a la autoridad estatal de lo que ocurrió. En esta incidencia no se respetó el uso del cubrebocas que es parte del protocolo y el patrimonio cultural no se puso en riesgo en ningún momento como parte de la visita de los influencers”, remarca.

Por su parte, Michelle Fridman señaló hoy a periodistas que la proyección que dio la visita de los influencers “hacia afuera” fue muy positiva. “Rebasamos los 200 millones de impactos con una cobertura fantástica del estado, donde se ven sitios arqueológicos, cenotes y a un grupo de jóvenes dirigiéndose a una audiencia juvenil que puede venir a Yucatán”, explicó la titular de Sefotur.

Como ya había hecho a través de las redes sociales, Fridman volvió a remarcar que “no se les pagó un peso por venir” a este grupo de 13 influencers de entre 25 y 35 años. “Nos buscaron ellos a nosotros y buscamos establecimientos turísticos que quisieran recibir este beneficio de promoción y ellos los patrocinaron”, detalló. Sobre los vuelos, no quedó muy en claro quién los pagó: “Los vuelos probablemente salieron de la parte de viajes de familiarización que tiene Sefotur, pero habría que verlo con el equipo de promoción de Sefotur”, indicó Fridman.

La titular de la turismo de Yucatán finalizó haciendo hincapié en que “Todos seamos generadores de contenidos de Yucatán” y que están abiertos en Sefotur a generar alianzas con los locales también, como ya lo han hecho. “Una cosa no quita la otra”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

28 septiembre, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local Salud Turismo
abogadoarturo chab cárdenascoronaviruscubrebocasdepartamento jurídicogenerar contenidosINAHINAH YucatáninfluencersinvitaciónMichelle Fridmanno dar explicacionesno se les pagó un pesono uso de cubrebocaspandemiapatrocinioPeriodismo HiperlocalpromociónsalirSEFOTURsitio arqueológicoturismoturismo de aventuraUxmalvuelos

Cómo evitar contagios por covid-19 y viajar seguros en cuatro pasos, según la OMT

Las preocupaciones lastiman el corazón y cada vez hay gente más joven que se infarta

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.