SUMARIO | YUCATÁN

Se fue Diego

Columna Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Tengo la edad para decir que lo vi por televisión en los mundiales de 82, 86, 90 y 94. Y lo recuerdo como una gran figura que ganó un mundial y fue subcampeón en otro, impulsando a su selección en todo momento y nadie ponía en duda su grandeza futbolística. El mejor.

Tengo la edad para decir que recuerdo su paso por el Nápoles de Italia, donde hizo historia con un equipo que no era el Milán o la Juventus, los más icónicos de esa época.

Tengo la edad para decir que una vez concluida su carrera deportiva empezó una espiral donde los escándalos lo acompañaron por mucho tiempo.

Tengo la edad para decir que en Argentina, la patria de la primavera, su presencia movía muchas cosas -para bien o para mal- y que sin duda él representaba la voz de un sector de la sociedad que lo veneraba en vida dándole el estatus de leyenda.

Y tengo la edad para decir o pensar cuál fue el legado de Maradona ahora que ya no está.

Veía con interés las palabras de Jorge D Alessandro, argentino y miembro del “Chiringuito de Jugones”, un programa de debate futbolístico en televisión con una buena presencia en la barra deportiva de España. Quien muy emocionado, hasta las lagrimas, decía que Diego lo representaba a él y millones de argentinos en el sueño de que el jugador del potrero -de llano se dice en México- amateur en otros lugares, podía lograr su sueño de éxito.

México 86

Para muchos Maradona encarnó el ideal, rayando en lo poético, del joven talentoso, que vino de la extrema pobreza que se vivía en Villa Fiorito, que logró el sueño de debutar en primera a los 15 años y que a la postre cargo con la responsabilidad de darle una alegría a toda una nación después de 4 años de haber perdido una guerra con Inglaterra. Una satisfacción que se volvió eterna y que fue más allá de lo deportivo.

Recuerdo que a mis nueve años esa guerra por las Malvinas, que enfrentó a Argentina e Inglaterra, me dio ese sentimiento de David conta Goliat. Claro que mis emociones estaban con el país latino, hermano, en desventaja, en contra de una nación de primer mundo. Yo no entendía en ese momento las razones, ni tenía idea de la dictadura que vivía Argentina y sus efectos.

Pero al igual que muchos disfruté el ajuste de cuentas, por lo menos deportivas, que se vivió en México 86 donde Argentina derrotó a Inglaterra en una cancha de fútbol, teniendo a Maradona como el “Mio Cid” de esa batalla.

Ese es el legado, por lo menos para mi de Maradona, la lucha en contra de los de arriba.

Tuvo la oportunidad de fichar con el equipo de River Plate de Argentina, considerado de los “millonarios” y les dijo que no. Tuvo la oportunidad de fichar con el Barcelona de España, el equipo que enfrentaba al Real Madrid de Franco, y les dijo que si.

Tuvo la oportunidad de fichar con un equipo del sur de Italia, considerada la parte pobre del país europeo y se fue al Napoli al que hizo campeón dos veces y le dio una copa de la UEFA. Hasta hoy los logros más importantes del club napolitano.

Ese fue Diego Maradona, un prodigio del fútbol, que siempre está en la terna, en la platica de quién es el más grande de todos los tiempos. Y en esa conversación solo se habla de dos que tres. Pelé, Maradona y recientemente Messi.

A veces se le suman Cruyff o Di Stéfano, pero siempre va estar él.

Se fue Diego, se cierra un capítulo con su deceso y no sólo Argentina le llora… le llora todo aquel que ama al fútbol.

[email protected]

Despidiendo a D10S

27 noviembre, 2020 Columnas Cultura Deportes
amar el fútbolargentinaargentinoBarcelonabutaca altacarrera deportivaColumnadecesoDeportesDiego Armando Maradonafútbolfutbolistagrandeza futbolísticaguerra de malvinasinglesesméxico 86muertemundiald e fútbolmundialesnapoliorigen humildePeriodismo deportivoPeriodismo Hiperlocalprodigioroberto acevedo acostavida personalvilla fiorito

El drama de tener que donar sangre y que no te atiendan

La importancia de cuidarse la boca en tiempos de covid

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.