SUMARIO | YUCATÁN

Se coordinan dependencias para la búsqueda de Erica, desaparecida en Huhí

Te compartimos un boletín del Gobierno del Estado donde explican el estatus de la búsqueda de Erica Cetz Dzul, una joven de 24 años que salió de su casa el 10 de septiembre pasado para ver a una persona pero nunca regresó. Varias instituciones trabajan en coordinación para dar con el paradero de Erica

Minutos después de las 10:22 horas del pasado 21 de septiembre, momento en que los familiares de Erica Cetz Dzul denunciaran su desaparición luego de 10 días sin tener noticias de ella, la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) activaron los protocolos de emergencia y las diligencias necesarias ante la presencia de elementos para suponer un caso de desaparición o desaparición forzada.

Con base en la información ministerial se dio aviso de manera inmediata a la Policía Estatal Investigadora, implementándose el Protocolo ALBA, para mujeres, niñas y personas vulnerables de cualquier género así como la difusión del mismo por conducto de varios medios.

Al mismo tiempo, la Policía Estatal Investigadora (PEI) a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública puso en marcha un operativo de búsqueda e investigación en tanto que el personal de Semujeres se puso en contacto directo con una hermana de Erica para ofrecer apoyo legal, acompañamiento, jurídico y de atención psicológica a su familia.

En las labores de búsqueda también participa la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) que se sumó junto a la PEI para la localización de Erica.

Además de la búsqueda física en los sitios reportados por parte de los agentes especializados, también se inició una exhaustiva investigación por conducto de la exploración de los datos de comunicaciones telefónicas y en sus redes sociales a fin de obtener mayor informacion que permitiera deducir la existencia de comunicaciones digitales  durante, antes o después de la ejecución de un presunto hecho ilícito.

A lo largo de estos días y desde que se denunciara la desaparición el pasado 21 de septiembre los agentes no han otorgado tregua para dar con el paredero de Erica: con un continuo operativo en las zonas aledañas, con inspecciones y entrevistas a familiares y conocidos, la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene los trabajos de investigación bajo la carpeta UNATD17GJ/680/2020.

En días recientes se informó del fallecimiento de una persona de nombre Francisco N., en el municipio de Huhí, por asfixia por suspensión y cuyo nombre aparecía como sospechoso en las líneas de investigación en torno al caso, pues de acuerdo con las pesquisas previas y en su calidad de ex novio de la joven desaparecida, fue una de las últimas personas que mantuvo el contacto con ella.

La Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal Investigadora así como la Semujeres  reiteran que no bajarán la guardia para seguir con las investigaciones pertinentes sin importar las situaciones particulares de la desaparición y refrendando su compromiso para que todos los casos sean atendidos con las diligencias que ameritan sin restarle gravedad a la desaparición y evitando en todo momento la revictimización de las propias víctimas.

1 octubre, 2020 equidad de género justicia Local Seguridad
búsquedadesaparecidaErica Cetz Dzulex parejaHuhíPeriodismo HiperlocalSuicidio

Consejos para combatir el coronavirus en espacios interiores

Nuevo síntoma de covid-19: visión doble

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.