SUMARIO | YUCATÁN

Se acabó.

Butaca Alta

Por Roberto Acevedo Acosta

Era 2005, el Mundial Sub 17 se jugaba en Perú y la selección de México ganaba su primer campeonato del mundo de la mano de Carlos Vela y Giovani Dos Santos.

Los ojos del mundo futbolístico veían cómo el país azteca vencía en la final a Brasil, y se maravillaron con la magia de Giovani  Dos Santos que para esas épocas pertenecía al Barcelona.

No pasó mucho tiempo y el mexicano de ascendencia brasileña debutaría en 2006 con el primer equipo de la escuadra catalana, pisando el campo con gente como Messi, Saviola, Eto’o, Ronaldhino, Xavi e Iniesta.

Muchos le auguraban un futuro brillante pero pasó el tiempo, llegaron las oportunidades y no pasó nada.

En  2008  fue vendido al Tottenham de Inglaterra y junto a él llegó un joven croata de nombre Luka Modrić, pasó el tiempo y el mexicano era más famoso por sus fiestas reportadas en los periódicos ingleses que por su rendimiento en el campo.

Entonces empezó un peregrinaje que lo llevó del fútbol inglés al español, pasando por el turco. Siempre con la etiqueta de “crack”, pero que no llegaba a consolidarse.

 Tal vez su mejor momento en toda su carrera fue cuando llegó al Villarreal de España en 2013, donde por dos años su rendimiento fue más que aceptable.

Camaleónico Dos Santos

En 2015 llegó al fútbol de los Estados Unidos, al Galaxy de Los Ángeles, con uno de los mejores sueldos de la época y con la idea de que sería un imán de taquilla para la comunidad mexicana, que lo veía como uno de sus ídolos en la selección de México, pero de nueva cuenta quedaría a deber con su rendimiento en la cancha.

A nivel selección siempre se le consideró un jugador con mucho talento, de los más famosos, pero a la hora de trascender siempre se perdía en el terreno.

Sus mejores actuaciones con el “Tri” sin duda fue su gol histórico que ejecutó en 2011  ante Estados Unidos en una Copa de Oro, y cómo olvidar su gol ante Holanda en el Mundial de 2014 en Brasil.

En 2019 Miguel Herrera le da la oportunidad para que llegue al América con la idea de “rescatarlo”, pero un sinfín de lesiones irían apagando su paso por las Águilas.

Se fue el “piojo” del América  y llegó Santiago Solari, con quien también tuvo muy pocas oportunidades. Su contrato de dos años, con un sueldo muy generoso en relación a lo que aportaba en la cancha, llegó a su fin en 2021. Su representante ha ofrecido sus servicios en el fútbol mexicano pero hasta donde se sabe nadie está interesado por él.

Integrante de la llamada “generación de oro” del fútbol azteca, Giovani Dos Santos, con 32 años está a nada de ver cómo se cierra su carrera futbolística, por lo menos en México.

Aunque hay quien lo pone en el fútbol español ya que tiene la ciudadanía, es muy poco probable que lo veamos en un papel protagónico y mucho menos en un equipo de primer nivel.

Sencillamente se acabó la carrera de uno de los jugadores más sobrevalorados del fútbol mexicano. Al cual siempre se le vieron cualidades y talento para marcar diferencia, pero a la hora de hacer válidas las expectativas siempre quedo a deber.

Económicamente no debe tener ningún problema porque a lo largo de su carrera se cotizó bien. Estamos a horas de ver cómo se cierra el capítulo mexicano en la carrera de Giovani Dos Santos.

Seguimos pendientes.

([email protected])

19 mayo, 2021 Columnas Deportes Economía Emprendimiento Local negocios
AméricaBarcelonacarreraColumnaColumna Butaca AltaColumna deportivaconcretarDeportesGalaxyGiovani Dos Santosno pasó nadaoportunidadesPeriodismo deportivoroberto acevedo acosta

Ramírez Marín asegura "golazo" para todo el deporte meridano

Debaten hoy candidatos a la alcaldía de Mérida y te contamos porqué no te lo puedes perder

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.