SUMARIO | YUCATÁN

¡Se acabó!

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Hay luz al final del túnel o por lo menos hay los cimientos de que la actividad deportiva profesional -en este caso el fútbol- regrese poco a poco al mundo entero. Fueron semanas que se volvieron meses de una incertidumbre que trajo muchos daños y aprendizajes.

Aunque ya muchas ligas de fútbol están regresando a la actividad como en España y Alemania, podemos señalar que aún falta mucho, empezando por una vacuna, lo que hace que el deporte será con estadios vacíos.

Los equipos y los jugadores van a vivir otra realidad financiera y deportiva al no haber apoyo de los aficionados en la tribuna.

Hubo equipos que sufrieron con el paro deportivo, por lo cual han disminuido sus ingresos al igual que el de sus jugadores.

Como ejemplo está la Liga Mx, que regresa a finales de julio y estaba considerada la cuarta a nivel mundial en términos de asistencia a los estadios, con un promedio por partido de 25,000 aficionados.

Solo Alemania, España e Inglaterra están por encima de la liga azteca, por lo cual es muy evidente los retos a los que se van a enfrentar.

Aunque algunas ligas ya regresaron para terminar sus respectivos campeonatos se espera, por lo menos en el corto plazo, que surjan muchas noticias acerca de las nuevas maneras de hacer negocios con el deporte, tanto a nivel jugadores como a nivel patrocinadores. Así como las consecuencias de ésta nueva realidad en el fútbol profesional.

En México el regreso a la actividad futbolera está programada para el 24 de julio a puerta cerrada con varias novedades que reforzarían la idea de que el proyecto para 2026 pueda fusionarse con la MLS para crear una liga norteamericana que genere millones, ya no en pesos, sino en dólares.

Se calcula que cuando se fusionen ambas ligas el valor franquicia de un equipo mexicano que en la actualidad ronda los 25 millones de dólares, se dispare a los 100 millones o más. Un equipo de la MLS en la actualidad se cotiza en 300 millones de dólares su valor como franquicia.

Por lo pronto se fueron Morelia y Querétaro y pronto llegarán Mazatlán con un nuevo estadio y el Atlante, equipo histórico que anduvo peregrinando en la segunda división en Cancún, Quintana Roo, pero que todo indica que regresará a la Ciudad de México, donde nació y sin duda tendrá el reencuentro con una afición fiel del que una vez fue señalado como el “equipo del pueblo”.

Por otra parte, se eliminó el descenso y ante los estragos económicos la liga azteca tomó la decisión de que no haya contratos en dólares, además de que serán los propios jugadores los que paguen sus impuestos.

Esto quiere decir que antes los contratos eran de otra naturaleza y los equipos se hacían cargo de los impuestos de algunos jugadores, por lo menos de las estrellas, con lo cual sus ganancias eran netas sin recorte alguno.

Esta medida le va a restar atractivo a la liga mexicana porque muchos extranjeros se lo pensarán dos veces antes de considerar jugar en suelo azteca como una opción económica. Y ya se empieza a saber de que algunos jugadores sudamericanos han preferido buscar nuevos horizontes por esta nueva realidad.

Y ante este panorama de cambios inminentes, la gran pregunta es ¿ Cuál es el beneficio deportivo? Porque está claro las intenciones económicas, pero las de cancha hasta ahora no.

Hay que celebrar el regreso del deporte. Hay que estar atentos a las opciones que nos ofrecerán las plataformas deportivas y los canales de televisión para hacer más atractiva la experiencia de ver fútbol. La competencia será total y poniendo toda la carne en el asador.

Hoy el negocio está afuera del estadio. Pero hay que estar más atento a las consecuencias que traerán en lo deportivo toda ésta ola de cambios.

Por lo pronto hay motivos para celebrar, se acabó el ayuno.

17 junio, 2020 Columnas Covid-19 Deportes Economía Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos negocios Salud Seguridad
15 de julioactividad futboleraaficiónalemaniabutaca altaColumnacoronavirusdeportedescensoEspañaestadios cerradosfranquiciafútbolimpuestosjugadores extranjerosliga aztecaLiga MxMLSpandemiaplan de regresoregresoroberto acevedo acosta

Río Lagartos: ya ni tan aislado pero más unido que nunca y sin covid-19

"Nosotros llegamos donde nadie llega"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.