SUMARIO | YUCATÁN

“Se abrió una bomba de amor en mi casa que contagió a todos”

En la Semana Mundial del Parto Humanizado, platicamos con Yelska, una mujer yucateca que parió a sus dos hijos en la intimidad de su hogar, acompañada por su esposo y dos parteras. Conoce la experiencia de esta mamá y familia a favor de la información, el respeto y los tiempos de la madre, del bebé y de la familia

La muerte y la vida en un instante, así sintió Yelska Labrada el nacimiento de sus dos hijos. El dolor de parir le generó un sentimiento de muerte y, de repente, estalló la vida de sus adentros y ella misma tomó a sus hijos entre sus manos para sacarlos de adentro suyo y darles vida.

“Se abrió una bomba de amor en mi casa que contagió a todos, así sentí el nacimiento de mis hijos”, nos cuenta, emocionada.

Sí, en casa. Esta mujer de 26 años parió entre las cuatro paredes donde vive. Acompañada de su esposo Miguel y sus parteras Sara y Paulina, fue mamá por parto respetado o humanizado cuando nació Bastian hace casi tres años y cuando nació, Regina, hace un año y tres meses.  

Esta Semana el mundo celebra el Parto respetado o humanizado, le pedimos a Yelska que nos cuente qué fue para ella el parto humanizado y las palabras le salen a puro instinto de la boca y el corazón: “Es cuando la mujer y el bebé hacen su trabajo en sus tiempos, porque todo es un proceso y tiene sus momentos. La mamá y el bebé dan la pauta del nacimiento. Lo último que se le desarrolla al bebé son los pulmones y cuando está listo, él manda la señal a la mamá y comienza el trabajo de parto. Normalmente después de la semana 38 se induce el nacimiento. Mis hijos nacieron a sus tiempos, cada uno en la semana 41”, nos relata.

En el parto humanizado en casa no hay suero, ni anestesia, ni medicamentos para el dolor. Por eso, cuando le preguntamos a Yelska qué sintió, ella automáticamente cuenta que pensó que se iba a morir.

“Alucinas de dolor y he coincidido con otras mujeres que pasaron por esto y realmente piensas que te vas a morir. Es una mezcla de miedo, nervios y ansiedad. Sin embargo, cuando logras concentrarte y te ayudas con la respiración, tu cuerpo solito empuja al ritmo del bebé… Es algo maravilloso sentir que, por un lado sientes que te mueres, hasta que oyes que llora tu bebé… El alivio es increíble y ese llanto es como si te cantaran los ángeles. ‘Mi hijo ya está acá’, te dices”, relata, emocionada.

En ambos nacimientos, Yelska parió parada y sostenida por su esposo Miguel, quien la acompañó en todo momento. “Cuando nace, sientes una conexión entre tu cuerpo y tu hijo indescriptible y hasta la fecha lo tengo muy marcado. Cuando baño a mi hija y la abrazo, me transporto a ese momento”, explica.

Las parteras Sara y Paulina fueron claves en sus nacimientos, siempre monitoreando la situación y acompañando a la familia. Yelska todavía recuerda las palabras de Sarah en su primer parto respetado: “Tú lo va a hacer sola con tu hijo, yo estoy aquí para acompañarte y entro cuando sea necesario”, le decía, con mucho amor.

Le pedimos a Yelska un mensaje en esta Semana Mundial del Parto Humanizado: Es importante que te informes bien, conozcas más tu cuerpo, investigues sobre el tema, te asesores… Y si decides parir en su casa, es fundamental que la gente que te rodee, esté a favor de tu decisión y te apoye, porque lo más importante es rodearse de puro amor”, concluyó.

En México actualmente no hay legislación que profundice en la práctica del parto humanizado. La atención obstétrica se restringe  a la atención hospitalaria y sólo en algunas clínicas privadas se practica el parto respetado.- Cecilia García Olivieri.  

Yelska y Regina 😀
20 mayo, 2019 Cultura Local Salud
alumbramientoanestesiaatención obstétricabebécasadolorfamiliamuerteparir en casaparteraspartoparto respetadoPeriodismo HiperlocalSemana Mundial del Parto HumanizadovidaYelska LabradaYucatán

Por las abejas yucatecas

"El parto se ha mecanizado de manera institucional"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.