SUMARIO | YUCATÁN

Samuel está estable y respira por sus medios

Sumario Yucatán entrevistó a Virgina Sendel, presidenta de la Fundación Michou y Mau que, en mancuerna con el Gobierno del Estado, dispusieron el sábado el traslado del nené de Tecoh a un hospital de quemados en Texas. Samuel sufrió graves quemaduras en la cara y sus ojos y párpados están afectados

Virginia Sendel no para un minuto. La presidenta de la Fundación Michou y Mau –que ayuda a niños y jóvenes quemados en México- está desde hace días con el cuerpo, el corazón y el alma en el caso de la explosión del ducto de Tlahuelilpan, en Hidalgo.

Sin embargo, en medio de tanta locura y tragedia, focalizó toda su energía en el caso de Samuel, el nené de Tecoh, que el 16 pasado sufrió graves quemaduras y, contactada por el Gobierno del Estado, generó una red de ayuda para que Samuel pudiera viajar al Shriners Hospital, un nosocomio para niños quemados en Galveston, Texas, Estados Unidos. Desde el sábado el nené de tres años es atendido allí.

Sumario Yucatán entrevistó a la presidenta de la fundación quien nos contó que Samuel está estable, no hizo falta que fuera entubado (o sea que respira por sus propios medios) y que está en el mejor lugar para su recuperación.

Le preguntamos qué le pasó a Samuel. “Como a las 9:30 am del jueves 16, el niño estaba sobre una moto estacionada muy cerca de un puesto de comida en Tecoh. Parece que la moto cayó y se impactó sobre un lugar donde había aceite caliente y le cayó encima a Samuel, sobre todo en la cara, ojos, brazos, piernas y glúteos. Son quemaduras son de segundo grado y ocupan el 30% de su cuerpo”, nos detalló.

También nos contó que Samuel está en recuperación y que no hizo falta que fuera entubado para respirar en forma mecánica. “El problema mayor de las quemaduras que sufrió está en los ojos y párpados porque se encuentran muy afectados. Lo demás fue quemadura por derrame”, señala. Samuel viajó a Texas junto a su mamá Aracely.

Virginia también nos cuenta que apenas recibió el caso de Yucatán, se comunicó con el doctor Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud del estado. “El niño estaba internado en el Hospital O’Horán e inmediatamente se ordenó el traslado a Texas. Nosotros tenemos contacto desde hace 20 años con el Shriners Hospital, que es el mejor hospital pediátrico para quemados. Nos reciben sin pagar nada y el acompañante del paciente se puede quedar en el hospital con alimentos gratuitos. También cubren el tratamiento una vez que les dan el alta y hasta los 18 años de vida”, detalla.

Virginia también explica que el traslado en el avión-ambulancia estuvo a cargo del Gobierno del Estado, con quien la Fundación Michou y Mau ya planea la instalación de una delegación en Yucatán para ayudar a niños quemados.

“Hay interés del gobierno en apoyar esta iniciativa ya que no hay atención a quemados en el estado. Es posible que a principios de febrero viaje a Yucatán para reunirme con las autoridades y ver el tema”, indica.

Y también pide disculpas porque debe seguir chambeando. Luego de la explosión del ducto en Hidalgo, Virginia lleva noches sin dormir planificando envíos de niños y jóvenes quemados a Texas. “Acaba de fallecer un niño, ya trasladamos a dos y también a un niña de Monterrey, por otro caso. Todavía seguimos buscando pacientes que están en distintos hospitales luego de la tragedia”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

21 enero, 2019 Local Salud
aceite hirviendofundación Michou y MauGalvestonGobierno del estado de YucatánHospital O' HoránPeriodismo Hiperlocalquemadurasecretaría de salud del gobierno del estados de yucatánshriners Hospitaltecohtexas

El gobierno iniciará plan de reordenamiento pesquero

Regresa la kimbomba en un concurrido torneo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.