SUMARIO | YUCATÁN

Salud y medicamentos gratuitos para los que no tienen seguridad social

El Plan Nacional de Salud fue presentado hoy en Yucatán por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la firma de un acuerdo entre ocho gobernadores del sur y sureste mexicano. Se plantea servicios de salud y medicamentos gratuitos para los que no tienen seguridad social y se aborda también la “federalización” de la salud

Con la firma del Acuerdo para Garantizar el Derecho al Acceso a los Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social entre ocho gobernadores del sur y sureste de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició en Yucatán la puesta en marcha del Plan Nacional de Salud, hoy viernes, en el Centro Internacional de Convenciones de Mérida.

¿Y por qué presentarlo en el sureste mexicano? Se preguntarán. López Obrador contestó la pregunta: “Iniciamos en la región más abandonada del país, que padece la contradicción de tener más recursos naturales y riquezas, pero también la más pobre de México”, remarcó. 

Por eso, con la participación de los gobernadores de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Oaxaca se firmó el acuerdo que garantiza el acceso a la salud y medicamentos gratuitos de toda la población (más del 50% de los mexicanos, señaló el presidente) que no tienen seguridad social, o sea que nos son derechohabientes de la seguridad social.

¿Qué sabemos de los puntos que incluye el acuerdo? Que son 12, que fueron mencionados y que, hasta el momento, no se dieron detalles de cómo se implementarán. Lo que los gobernadores firmaron fue un acuerdo de intención. A partir de ahora deberán trabajar en la aplicación de cada punto mencionado.

Es importante destacar que el acuerdo plantea la “federalización” del sistema de salud. Esto quiere decir que el Gobierno de la República, como federación, será el encargado de “centralizar” y manejar, en coordinación con los estados, el sistema de salud nacional.

¿Cuáles son los temas que se abordaron en el acuerdo? Los explicó el doctor Jorge Alcocer Varela, titular nacional de la Secretaría de Salud. Aquí les dejamos un resumen de los puntos abordados:

1- Garantizar derecho a la salud y medicamentos gratuitos para aquellos que no cuenten con seguridad social. 

2- Los servicios de salud los proporcionará el Gobierno Federal de acuerdo a las leyes. La acción conjunta de las instituciones públicas de salud federales y estatales estarán bajo el mando central de la Secretaría de Salud.

3- Los estados firmantes impulsarán nuevos sistemas que permitan realizar la transferencia de sus instalaciones y recursos financieros para llevar al cabo el presente acuerdo. Se llevará al cabo una revisión de la situación de los trabajadores del sector salud en que se defina el personal que se requerirá para realizar este acuerdo.

4- Se implementará un sistema de acceso a la salud y medicamentos gratuitos bajo un modelo de atención primaria e integral en clínicas, centro de salud y unidades médicas del Imss.

5- Se implementará la incorporación de redes coordinadas de servicios de salud en todas las instituciones públicas de salud federales y locales a fin de unificar la atención médica. Deberán atender los casos que les sean canalizados.

6-La atención que se brinde será de oportunidad, calidad y humanización, siempre con abasto de medicamentos.

7-Se promoverán normativas y leyes para que la Federación, a través de la Secretaría de Salud, pueda organizar, operar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios de atención médica en los estados firmantes.

8- Se establecerá la coordinación necesaria de urgencia reales para salvar vidas. 

9- Implementarán nueva infraestructura para el sector salud.

10- Las instituciones de seguridad social puedan brindar atención a personas no derechohabientes cuando sus capacidades lo permitan, sin afectar a sus derechohabientes. 

11- Los firmantes manifiestan su conformidad entre las dependencias descentralizados federales y estatales para que puedan adherirse al acuerdo. 

12- Los firmantes se comprometen a celebrar los instrumentos jurídicos específicos y necesarios para cumplir los compromisos. Se destina un fondo de 22.500 millones de pesos adicionales al presupuesto de salud para beneficiar a los ocho estados que participan en el acuerdo.  

FEDERALIZACIÓN DE LA SALUD

Sobre la federalización del sistema de salud, López Obrador explicó, que para llegar a esta instancia, se deben reformar leyes y hasta la Constitución. “Hay acuerdo de que se unifique todo el sistema de salud y yo me pregunto por qué no nos integramos para dar un mejor servicio. Sería extraordinario”, manifestó.

Habrá que ver ahora cómo se implementa el acuerdo en los estados firmantes, que cuentan con 22 mil 500 millones de pesos adicionales al presupuesto de salud para trabajar en el tema. En su intervención, el gobernador de Yucatán Mauricio VIla Dosal, se manifestó a favor del acuerdo y agradeció al presidente por “Tomar el toro por los cuernos”, con respecto al tema salud y aseguró que los estados firmantes trabajarán juntos para la implementación del plan de salud.

En seis meses será presentado el Plan Nacional de Salud en otros ocho estados del país. Por el momento no abordaron temas referidos la situación de los derechohabientes- CGO.

14 diciembre, 2018 Salud Sin categoría
Andrés Manuel López ObradorderechohabientesGobierno del estado de Yucatánno derechohabientesPeriodismo Hiperlocalplan nacional de saludsecretaria de salud

Buenas historias con buenas rolas, el maridaje perfecto

Conquista la trova al aire libre

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.