SUMARIO | YUCATÁN

“Salud mental y economía van de la mano”

Iván Rodríguez Gasque es un hombre que le gusta lo que hace y cuando se disfruta de la chamba, las cosas salen mejor, se avanza. Entusiasmado, el empresario y presidente de Canaco Servytur Mérida nos cuenta cómo vino el 2021 para las empresas de servicios y turismo y para la economía en Yucatán, porqué pinta un buen cierre de año y qué podemos esperar para 2022. Pasen y lean:

Es empresario yucateco en diversos rubros y le encanta su chamba (y hasta suena orgulloso cuando la menciona) como presidente honorario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios Y Turismo de Mérida (CANACO). Se llama Iván Rodríguez Gasque y hoy, a unos días de terminar esta año pandémico e incierto, este hombre pone el ojo y la bala con todo el optimismo en 2022. “Será un año de fortalecimiento económico”, dice, sin medias tintas.

De comercio en pandemia, salud mental y economía, inflación y predicciones fundamentadas para 2022 hablamos con Iván hoy , quien no sólo está informado y sabe del tema, sino que también representa a más de mil empresarios de servicios y turismo de Yucatán. Venimos de un 2020 que para el presidente de Canaco, “Es mejor dejarlo a un lado del mapa”, pero fines de 2021 pintó y pinta bien. “Y si seguimos la misma línea, 2022 será mejor”, augura y asegura. No te pierdas esta plática:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy yucateco, empresario, padre de familia, casado y estoy muy contento de esta oportunidad que tengo de estar al frente de la Cámara de Comercio en Mérida.

¿Qué es la Canaco y qué chamba haces ahí?

Es la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida y somos una institución con 115 años de antigüedad, que representa todos los intereses de los sectores de comercio, servicios y turismo. Somos la voz y los interlocutores de los empresarios yucatecos con las autoridades y hacemos frente con acciones a favor de nuestros afiliados, que actualmente son alrededor de mil. Mi chamba es la de ser presidente, es un puesto honorario con toda una estructura que trabaja para el consejo.

¿Cómo cierran el año los empresarios yucatecos?

Cerramos muy bien. Ha sido un año complicado, pero afortunadamente noviembre y diciembre fueron meses positivos. En noviembre tuvimos el Buen Fin, que para nosotros es muy importante. Y también estuvo el Tianguis Turístico, que fue un detonante importantísimo para el turismo en el estado. Y ahora diciembre es el mes de más ventas del año y por supuesto también es positivo para el turismo. Las condiciones afortunadamente son buenas y permiten que cerremos el año de forma optimista.

  • Comercios auguran buenas ventas para diciembre
  • Emprendedoras en pandemia

¿Y si lo comparamos con 2019 y 2020?

2020 lo dejamos a un lado del mapa… (Se ríe). En noviembre de este año igualamos a noviembre de 2019, pre pandemia. Y esperamos que este diciembre ocurra lo mismo.

Sobre la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 –que se tomó con datos recabados en junio y julio pasado, es importante aclararlo- hay un tema de salud mental y economía que afecta mucho a los mexicanos por las pérdidas de empleos y las dificultades para llegar a fin de mes. En Yucatán estamos en el lugar 28 de 32 en bienestar anímico ¿Qué opinas al respecto?

La estabilidad económica hace que las familias estén tranquilas. Sin duda es importantísimo y afortunadamente hoy tenemos empleos y las cosas van mejorando poco a poco. Salud mental y economía van ligadísimos, por supuesto y existen una enorme cantidad de suicidios por temas económicos. Es algo que tenemos que tener muy presente y nosotros trabajamos temas emocionales en cursos que ofrecemos. No olvidemos que Yucatán sigue siendo uno de los primeros estados del país en suicidios y tenemos que poner de nuestra parte y hacer algo al respecto para que no se siga dando esta situación. Hay que trabajar en esto porque salud mental y economía van de la mano.

Nos preocupa a todos (sociedad y empresarios) el tema de la inflación y el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que es normal y que ocurre en todo el mundo ¿Cómo ves la situación?

Es una realidad de que la inflación es algo mundial, los datos del presidente son correctos. Estados Unidos tiene la peor inflación de los últimos tiempos ¿Qué ha pasado? Ha habido escasez de productos y, manera natural, se incrementan los precios. Sin duda un efecto que nos preocupa para el próximo año. Y mucho de lo que se está vendiendo ahorita es de cosas que ya se tenían, así que vendrá un enero con otro incremento de precios y eso es una realidad. El primer trimestre de 2022 será significativo y esperemos que para mitad de año se controle la inflación y comience a bajar.  

¿Qué rubro de empresas es el más afectado?

Todos, de alguna u otra forma, aunque creo que el rubro alimentario es el que ha sufrido más la inflación. Y el tema principal es el incremento en el costo de los contenedores porque ha subido los precios de los fletes y cualquier producto que venga de afuera afecta de manera importante.

¿Nos dejó algo bueno la pandemia?

Nos enseñó a valorar la vida y la familia antes que nada. Luego nos permitió hacer un brinco tecnológico de cinco años. Dimos un gran paso en temas como zoom, videoconferencia y otras formas de comercializar productos. Son cosas que llegaron para quedarse y les vamos a sacar más jugo.

Danos un mensaje

Se viene un diciembre muy optimista, con muy buenas ventas, y un 2022 que esperemos que traiga puras buenas noticias. Hay retos como las nuevas variantes del coronavirus (Ómicron), por eso hay que seguir cuidándose y vacunándose para seguir adelante. Venimos de un año muy complejo y esperamos que, si seguimos en esta línea, 2022 sea un año de fortalecimiento económico.- Cecilia García Olivieri.

16 diciembre, 2021 comercio Comunidad Covid-19 diversidad Economía Emprendimiento Internacional Local Nacional Salud Turismo
2022canaco méridaEconomíaempresarios yucatecosfortalecimiento económicoimportacionesinflaciónIván Rodríguez GasqueoptimismopandemiaPeriodismo Hiperlocalprediccionespresidentesalud mental y economíaServicios y Turismo (Canaco-Servytur)

"Extrema diversión" te espera en el poniente de Mérida

"Estamos de regreso a una especie de nuevo orgullo maya"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.