SUMARIO | YUCATÁN

Salud más cercana con “Médico a Domicilio”

En la previa del Informe de Resultados que el gobernador Mauricio Vila Dosal ofrecerá el domingo, el programa “Médico a Domicilio” es una de las acciones que se implementaron en su administración y estos son los resultados en la atención médica de grupos vulnerables de Yucatán:

Personas con discapacidad, adultas mayores, embarazadas que no llevan un control prenatal y enfermos postrados en cama reciben atención integral en sus hogares que les permite mejorar su salud y calidad de vida con el programa Médico a Domicilio, que promueve el Gobierno del Estado para apoyar a la población del interior del estado que más lo necesita.

El esquema que se creó en 2018, durante la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, ofrece a esos sectores consulta, tratamiento, estudios y pláticas de orientación, prevención y promoción, que les permiten llevar un mejor control de su padecimiento, pues en ocasiones, por la falta de atención y medicinas, muchos sufren complicaciones que ponen en riesgo su vida.

Tal es el caso de María Concepción Ucan Naal, de 77 años, quien padece diabetes mellitus, enfermedad que le costó la amputación de dos dedos del pie izquierdo. Ella se ha beneficiado con esta estrategia, pues le ha brindado asistencia integral e interdisciplinaria, así como medicamentos que le ayudan a mantener controlada su enfermedad.

Vecina del municipio de Teabo, la mujer también tiene dificultades auditivas, lo cual le complica aún más el poder caminar; incluso, se ha caído en repetidas ocasiones y, por falta de controles, sus niveles de glucosa se mantenían elevados. Pero desde que entró al programa ha mejorado, pues sus heridas por la amputación están sanando rápido.

El plan incluye consultas generales, que consisten en la atención del médico perteneciente a la brigada de salud en el domicilio de los beneficiarios, que puede incluir, de ser posible, la determinación de uno o varios diagnósticos y, de ser necesario, el seguimiento correspondiente.

Igualmente, el tratamiento se integra por el conjunto de medios higiénicos o farmacológicos, previamente recetados en la revisión, que se otorga para curar o aliviar los síntomas de cada paciente, mientras que los estudios incluidos consisten en diagnósticos, como pruebas de glucosa y ecografía doppler.

A 24 años de sufrir una embolia, que dejó la mitad de su cuerpo paralizado y sin la oportunidad de trasladarse para recibir atención adecuada, Esther Tzec Dzib es una de las primeras beneficiarias del programa, que viene a resolver un añejo problema de la población yucateca y con el que se cumple el compromiso de llevar servicios de salud a cada rincón del territorio.

Habitante de la comisaría de San Pedro Chacabal en Motul, a Esther se le presentó este padecimiento que la dejó postrada y sin la capacidad de hablar, moverse ni realizar sus actividades por sí misma, lo que contribuyó a que dejara de acudir a sus chequeos y dar seguimiento a su recuperación, pues su hijo, Rodrigo Iván Tzec Dzib, todavía era muy pequeño.

Como muchos pacientes que han sido atendidos en esta administración, ella recibe en su hogar la visita de una de las brigadas de la estrategia, conformadas por médico, enfermera, trabajador social, nutriólogo y promotor de la salud, que recorren las tres Jurisdicciones Sanitarias del estado.

Mediante esta iniciativa de la administración actual se atiende una petición expresa de la sociedad yucateca, que vive en poblados alejados y de difícil acceso, lo que se resume en otra promesa cumplida de Vila Dosal y muestra el compromiso de un Gobierno que escucha con sensibilidad las necesidades de la gente, para ofrecer igualdad de oportunidades hasta el último rincón del territorio.

11 enero, 2023 Comunidad Discapacidad diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Movilidad Salud

"Sé parte de los 100", ahora con proyección internacional

El IYEM hace foco en la industria naranja y te invita a hacer crecer tu negocio

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.