SUMARIO | YUCATÁN

Saco mi sabucán

Por @laflacadelamor

Columna Viernes Sudaca

Hace unos años en Buenos Aires, desaparecieron las bolsas de plástico. O esa, de la noche a la mañana, ibas al súper y ya no te daban bolsas. “Vea usted cómo se lleva las cosas, buena mujer, o sino me compra estas bolsas ecológicas por $20 y todos contentos”, te decían, más o menos, con otras palabras. Fue un baldazo de agua helada.

Seguramente avisaron, pero nadie prestó demasiada atención.  Fue cruel como, de un día para el otro, hacías una compra y no tenías cómo llevarte las cosas. La gente compraba las bolsas ecológicas (al principio no te acordabas de llevarlas a la compra siguiente y así te llenabas de bolsas como estas cada vez que ibas) o directamente pedía cajas para llevar sus compras. Era una locura.

Pero, como a todo, nos fuimos acostumbrando. Y un día te despertabas y, antes de salir de casa, recordabas que de vuelta del trabajo ibas a pasar por el súper, así que metías una bolsa toda dobladita en tu cartera para luego llenarla de cosas cuando pasaras a hacer tu compra. Y así seguimos durante años y puedo decir, sin temor a equivocarme, que nos acostumbramos a hacer a un lado las bolsas de plástico.

Hace poco más de un año y medio que vivimos en Mérida, donde todavía vas al súper o a cualquier tiendita de la colonia y te dan tus compras en las tradicionales bolsas de plástico. Seguramente se preguntarán si me acostumbré de nuevo a usarlas: Les contesto que no, claro que no. Nel. Nop.

Cuando llegamos acá, nos compramos dos tamaños de sabucanes y casi siempre llevo uno en mi cartera. Claro que no es muy grande, pero me saca del apuro cuando voy a comprar cosas por la colonia.

Los sabucanes son preciosos, a mí me encantan. Vienen de colores divertidos, tienen lindas terminaciones y no se rompen aunque les pases un tren por encima. Aguantan cualquier cosa. Además hasta se pueden usar como bolso o cartera, quedan re lindos con un outfit informal y relajado y combinan bien con cualquier color porque vienen en todas las tonalidades.

Esta semana, el Gobierno del Estado mandó una reforma de ley al Congreso para que los legisladores yucatecos estudien y analicen la posibilidad de eliminar el uso de bolsas y popotes de plástico. El cambio sería gradual y se espera que en dos años ya no existen más.

A mí me parece genial y creo que si nos adelantamos nosotros un poco podemos hacer que, en menos de 24 meses, la ley ya sea un hecho. Es una forma de que votemos todos con el ejemplo por el no uso de bolsas de plástico y popotes ¿No les parece?

Por cierto, sigan en Facebook y en Instagram a “Saca tu Sabucán Yucatán”, iniciativa de la amiga Claudia Chapa, por el regreso del sabucán a nuestras vidas y el cuidado del medio ambiente.

¡Larga vida al sabucán!

18 enero, 2019 Columnas
@laflacadelamorbasura ceroclaudia chapaPeriodismo Hiperlocalsaca tu sabucan yucatan

"La gente está cansada y pide a gritos justicia"

"Es la primera vez que es tan significativo el número de escribanos removidos"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.