SUMARIO | YUCATÁN

Saber, creer y sentir que siempre van a ganar

Relatos de boxeadores yucatecos en época de pandemia

¿Cómo se hace para ser, como dijo Muhamad Alí “Sabio del boxeo, maestro del baile, artista del ring?” ¿Cómo se logra, en definitiva, ser campeón? El hombre solitario, ahí arriba del cuadrilátero y frente a su oponente lo sabe: hay que tener disciplina y entrenar-entrenar-entrenar hasta el cansancio, no hay más secreto. Y de esto los boxeadores yucatecos –promesas del deporte- saben mucho y por eso el coronavirus no detiene que estén en forma, lleven una dieta estricta y entrenar todos los días. TODOS.

Y ni la pandemia los para, es cierto. Tomando las medidas de precaución pertinentes y entrenando en grupos reducidos y a puertas cerradas en Armor Box, un grupo de jóvenes boxeadores de esta tierra ponen todo de sí para ser los mejores, sabios, técnicos y aristas del ring. Los promociona Emmanuel Alcántara y son entrenados por el también matchmaker Mario Cortés.

Pablo “Rojo” Peraza es uno de ellos, “Novato del Año 2019”. Con 19 años, el boxeador yucateco se estaba entrenado en el Estado de México para un pelea a fines de marzo, cuando los carteles comenzaron a caerse por la pandemia. “Sentí una tristeza enorme porque después de eso no hubo nada y tuve que regresarme. Sin embargo desde que llegué no paré de entrenar y ojalá que pronto tengamos el ok del Gobierno del Estado para las peleas a puertas cerradas”, dice el Rojo.

Esteban “Rojo” Peraza.

Para él, el adversario es alguien a quien respeta por su fortaleza mental y física, pero siempre sube al ring con toda la actitud ganadora y sabiendo a ciencia cierta que va a ganar. El Rojo define su boxeo como de “velocidad, con golpes rápidos que abruman al rival… “Trabajo más en golpes con más contundencia a la hora de atacar”, nos dice.

Alejandro “Látigo” Morales se ganó su apodo por una zurda que sorprende con un jab que no avisa y es demoledor. Con 24 años, el boxeador veracruzano de nacimiento y yucateco por adopción es preliminarista 2019 y otra promesa del box yucateco. Cuando se enteró que la pandemia suspendía las peleas programadas, el Látigo se sintió abrumado. “Nos preparábamos para próximas peleas y vino todo esto… Me desanimé mucho pero uno no se puede quedar así, se me pasó rápido y seguimos entrenando porque el que se queda sin hacer nada, entonces pierde”, cuenta. El Látigo entrena todos los días y siente que su mayor fortaleza son sus ganas de sobresalir. “Cuando ya mi cuerpo  no puede más arriba del ring, mi corazón contradice a mi mente y me dice que siga, para salir victorioso”, relata. Como Peraza y otros compañeros que ves en esta secuencia fotográfica, el Látigo no para de entrenar y seguir rutinas estrictas de alimentación, esperando que pronto aparezca ese adversario que los llevará, solos, a la gloria.- Cecilia García Olivieri.

Alejandro “Látigo” Morales.

Las imágenes son de Leslie Santos Bonilla.

26 mayo, 2020 Covid-19 Cultura Deportes Local Salud

En tiempos de coronavirus, la peor noticia llega por teléfono

La mejor nutrición para los tiempos de covid-19

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.