SUMARIO | YUCATÁN

Rusia concluyó las pruebas de su primera vacuna y prepara una campaña masiva en octubre

Mijail Murashko, ministro ruso de Sanidad, aseguró hoy que ya terminaron las pruebas clínicas de la vacuna contra el covid-19 y que médicos y docentes serán los primeros en recibirla, a partir del 10 próximo. Para octubre preparan una campaña masiva. Por su parte, el epidemiólogo estadounidense Fauci ha cuestionado esta semana el rigor de los ensayos de China y Rusia

Rusia dice que ha tomado la delantera en la carrera por desarrollar una vacuna que proteja de forma efectiva contra el coronavirus. El ministro ruso de Sanidad, MIjail Murashko, anunció hoy que las pruebas clínicas de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología “Gamalei” de Rusia han concluido.

“La vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por el centro Gamalei concluyó las pruebas clínicas y ahora se preparan los documentos para su registro”, explicó el ministro ruso, informa la agencia rusa Tass. Según el titular de Sanidad, los médicos y los docentes serán los primeros en recibir esta vacuna, y está previsto que a partir del próximo 10 de agosto sea enviada a las regiones rusas.

“Tenemos previsto que la campaña de vacunación más amplia, que se sumará paulatinamente al nuevo sistema de atención, comience en octubre”, aseguró Murashko.

La campaña masiva de vacunación rusa contra el covid-19 sería en octubre próximo.

Fuentes locales citadas por la agencia Reuters vaticinaban que la primera vacuna obtendría este mes el visto bueno de las autoridades sanitarias del país, lo que parecen confirmar las palabras del ministro.

Este proyecto de vacuna se basa en adenovirus humano, un virus del resfriado común, mezclado con la proteína del SARS CoV-2 para estimular una respuesta inmune. Aunque Rusia lleva días anunciando que genera una respuesta inmune, la intensidad o duración de esa respuesta inmunológica aún no está clara.

El ministro añadió que la segunda vacuna rusa, desarrollada por el centro Véctor, se encuentra actualmente en el proceso de pruebas clínicas y afirmó que el Ministerio de Sanidad espera “en los próximos mes y medio o dos meses” recibir otras dos solicitudes de permiso para la realización de pruebas clínicas de nuevas vacunas.

El principal epidemiólogo de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo ayer viernes que espera que China y Rusia “estén realmente probando” las vacunas contra el covid-19 que desarrollan “antes de administrarlas a alguien”. Fauci hizo estas declaraciones después de que las autoridades rusas avanzaran hace días la próxima aprobación de la vacuna contra el nuevo coronavirus, adelantándose a EEUU.

Rusia registra una discreta mejoría de la situación de la pandemia de Covid-19. Desde el pasado 20 de julio, la cifra de nuevos contagios se mantiene por debajo de los 6.000 y este sábado se han reportado 95 fallecidos, 66 menos que el día anterior. Durante la última jornada se informó de 5.462 nuevos casos, mientras que 8,114 pacientes fueron dados de alta.

Desde que comenzó la pandemia, en Rusia han enfermado 845,443 personas y han muerto 14,058, lo cual la sitúa en el cuarto lugar a nivel mundial por número de contagios, después de Estados Unidos, Brasil e India.

1 agosto, 2020 Ciencia Covid-19 Economía Emprendimiento negocios Política Salud Seguridad
adenovirusanthony faucicampañaChinacienciacoronaviruscovid-19Estados Unidosmédicos y docentesMijail MurashkooctubrepandemiaPeriodismo Hiperlocalpoblaciónprimer ministro de SanidadpruebasRusiarusoSaludvacuna

Transporte público: El "cuello de botella" que impide que los contagios bajen

Lo que implica morir en tiempos de covid-19

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.