SUMARIO | YUCATÁN

Roma fue de terror

Columna: Curioso Cine

Por Miguel Ventura Herrera, cineasta.

“Roma”, la nueva entrega de Alfonso Cuarón, ha dado mucho de qué hablar. Desde su producción majestuosa hasta el impacto social que representa su protagonista, -quien está fuera de los cánones de belleza establecidos por Hollywood- es fácil darse cuenta que todo esto no es casualidad.

Roma abarca en muchos aspectos técnicos en su elaboración -como un impactante sonido, una puesta en escena perfecta, dirección de actores- la posición que le dio a Netflix para poner cartas en la mesa sobre cómo se debe ver el cine en nuestros tiempos.

Toca un tema que a muchos no les resulta interesante sobre la vida de una mujer común indígena del servicio domestico, sin embargo el éxito ha sido enorme por su alto valor cinematográfico. En pocas palabras, Roma es un fenómeno.

Pero una de las protagonistas importantes de esta película es la casa donde el director creció y fue plasmada y reconstruida para llevar al espectador a momentos donde Alfonso vivió su infancia.

En un rato de nostalgia curiosa que brinda Youtube, me di a la tarea de encontrar los trabajos realizados en el programa “La Hora Marcada”, que es todo un clásico y que Carmen Armendáriz produjo a finales de los ochentas.

Era una serie de relatos fantásticos y de terror que el público mexicano disfrutó hasta aterrarse en cada emisión. Cada capítulo se hacía con muy bajo presupuesto y funcionaba como área de prácticas para nuevos talentos del cine y la tv como el Chivo Lubezky, Guillermo del Toro y el mismo Cuarón, jóvenes en aquel entonces de entre 20 y 22 años, quienes con ingenio y buen gusto desarrollaron capítulos aterradores.

En mi búsqueda encontré uno dirigido por Cuarón y fotografiado por el Chivo lubezky. Se llamaba “Retornable”.  Hasta aquí todo bien, hasta que mi amigo Adan Bates me comentó: “¡Esa es la casa de Roma!”

Al verla me doy cuenta de que sí, en efecto no era la primera vez que Alfonso utilizaba su casa como set de cine. Ahora que veas este capitulo no dejarás de ver el inconfundible portón de hierro de la entrada principal de la casa de los Cuarón. Te dejo el link para que le eches ojo a este dato curioso. Y de paso, me cuentes qué te parece.

“Retornable”, por Alfonso Cuarón.

10 enero, 2019 Columnas Espectáculos
"La Hora marcada""No retornable"alfonso cuarónroma

"A Rodrigo lo admiro, lo aplaudo y lo reconozco"

Qué me van a hablar de heladez

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.