SUMARIO | YUCATÁN

¡Retos!

Columna Butaca Alta

Por Roberto Acevedo Acosta

Empezamos un nuevo año y de inmediato comienzan a surgir los retos. Una nueva variante del COVID-19 bautizada como “ómicron” ha movido muchas cosas en el mundo del deporte, como ocurrió en las últimas semanas de 2021, y como seguramente ocurrirá en los próximos días de 2022.

A pesar de no ser más mortal que otras variantes de COVID-19, ómicron es más contagiosa, lo que ha obligado la suspensión y reprogramación de algunos eventos deportivos, sobre todo de Tazones Colegiales y partidos de fútbol en diferentes ligas del mundo.

Afortunadamente al no ser tan severa, la nueva variante permite que el aislamiento sea de tan solo cinco días, lo que a su vez, ha permitido  que muchos deportistas se reintegren a sus actividades a la brevedad posible.

Pero por precaución, y ante la posibilidad de nuevos brotes de Covid, se suspendieron algunos tazones colegiales de fútbol americano, esto sin afectar las semifinales.

Hasta  el momento la gran final nacional que tiene como protagonistas a la Universidad de Georgia, y la Universidad de Alabama, se llevará al cabo este 10 de enero en la ciudad de Indianápolis, Indiana.

Se espera una gran presencia de aficionados provenientes de todos los rincones de Georgia, que apoyarán con todo a los famosos “ bulldogs” en su intento por ser campeones nacionales, título que no consiguen desde 1980.

Lionel Messi, jugador del PSG en París, dio positivo a covid-19

Enfrente, como el otro finalista y gran rival,  está la Universidad de Alabama, actual campeón y una potencia en este deporte a nivel colegial al contar con 16 títulos nacionales.

En el papel Alabama aparece como favorito, pero sin duda Georgia tiene para este juego una gran posibilidad de alcanzar la victoria de la mano del mariscal de campo, Stetson Bennett.

Las expectativas para ver un gran juego  son altas ya que ambos equipos lucieron bien en sus respectivos juegos de semifinales, donde vencieron a las universidades de Cincinnati y Michigan.

Todo está listo para una final de fútbol americano colegial muy pareja en la que el favorito sentimental es Georgia, porque han pasado 32 años desde la última vez que fue campeón nacional.

Como ya se mencionó, otros deportes también han sufrido con la irrupción de “ómicron”, principalmente el fútbol americano profesional de la NFL  y el fútbol en Europa, donde muchos jugadores han tenido que ser sustituidos por dar positivo en los “test” de control, o de plano reprogramar los juegos por falta de elementos en los equipos como pasó en la Liga Premier de Inglaterra.

Lo que es una realidad es que no se vislumbra volver a parar el deporte profesional, sino al contrario. A pesar de todos los inconvenientes, al paso del tiempo, se ha podido adquirir experiencia para saber qué hacer en caso de incrementarse el número de contagios por Covid.

¿Qué pasará con estos magnos eventos deportivos?

Tanto se ha procurado evitar el aumento de contagios, que incluso algunas ligas exigen a los aficionados presentar sus respectivos certificados o pruebas de vacunación para permitirles el ingreso a los estadios.

Sin embargo, se avecinan dos eventos en los que una vez más el deporte a nivel mundial estará a prueba. Los Juegos Olímpicos invernales con sede en China -los cuales siguen en pie para celebrarse en febrero- y el Mundial de Fútbol en Qatar, a finales del presente año.

Ambos eventos son de gran relevancia y solo hay que esperar que los respectivos comités organizadores hagan todo lo que esté en sus manos para que se celebren sin mayor contratiempo.

[email protected]

(En la imagen de portada y con el balón, el mariscal de campo Stetson Bennett, de los Bulldogs de Georgia).

4 enero, 2022 Columnas Covid-19 Deportes Economía Emprendimiento Fútbol Internacional Salud Vacunación
aficionadosbulldogsColumnaColumna Butaca Altacovid-19Deportesfútbol americanofútbol europeoGeorgiaNFLómicronPeriodismo deportivoroberto acevedo acostastetson bennettsuspencionestazones colegialesvacunación

Estrategias de prevención del delito en el sur de Mérida

Incrementan los casos de covid-19 en niñas y niños yucatecos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.