SUMARIO | YUCATÁN

Resurgir

Columna Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

El fútbol es un deporte apasionante que tiene muchos componentes que lo hacen único. Entre muchos de sus elementos está la ingratitud.

¿Cuántas veces hemos visto carreras de futbolistas y entrenadores que fueron echados de los equipos porque ya no entraban en sus planes?

Con argumentos como la edad, el bajo rendimiento, el carácter que no suma en el vestidor, muchos jugadores han visto demeritadas o terminadas sus carreras deportivas.

Aquí no importa si lograste títulos, si demostraste amor a la camiseta o muchas virtudes más. Se acabó, así de sencillo y contundente.

Pero ante tal ingratitud, el fútbol da revanchas y el mejor ejemplo es el uruguayo Luis Suárez, figura determinante para que el Atlético de Madrid se alzara con el campeonato de la liga española en su edición 2021.

Hace menos de un año, Suárez era, junto con Lionel Messi, las figuras centrales del Barcelona. En su momento, junto a Neymar, le dieron al club catalán su última “Champions League” (2015), pero se fue el brasileño y la dupla tuvo que cargar con el peso del equipo y las malas decisiones de la directiva.

  • Luis Suárez, en el pasado azulgrana
  • Luis Suárez hoy, en festejo colchonero

En su paso por el Barcelona, el uruguayo fue un referente del equipo logrando campeonatos, pero en septiembre de 2020 el equipo azulgrana anuncia su salida con el argumento de que “no contaban más con el jugador”.

No se sabe si el factor de su salida fue la llegada de un nuevo entrenador, el holandés Ronald Koeman. Lo que sí se sabe es que le dolió mucho las formas en que se dieron las cosas.

Inmediatamente, el Atlético de Madrid empezó la negociación con el jugador menospreciado por el Barcelona y se hizo de sus servicios por 6 millones de euros, y sin tener que pagarle un solo euro a los catalanes. Se fue gratis.

Ya en el pasado reciente una situación parecida sucedió con el jugador David Villa,un histórico del fútbol español. Igual que Suárez fue echado del Barcelona, recaló en el equipo madrileño y en su primer año con los colchoneros fue campeón de España.

Con goles, Luis Suárez ayudó a Diego “Cholo” Simeone a construir lo que a la postre sería el equipo que lograría el campeonato en la última jornada.

Con un Real Madrid a dos puntos de distancia y al acecho, el Atlético se impuso dos a uno al Valladolid.

El último tanto fue obra del uruguayo, con ese gol aseguraban el campeonato y la gloria de decir que era campeón de España.

Una vez concluido el partido, se pudo apreciar a un Luis Suárez lleno de emoción, hasta las lágrimas, y dijo: “Me menospreciaron y el Atlético me abrió las puertas para demostrar que uno está vigente”.

Con 21 goles en esta temporada, Suárez dejó en claro que estaba más que vigente y seguramente alguien en Barcelona se ha de preguntar ¿Por qué lo dejaron ir?

Con el campeonato del Atlético de Madrid vimos resurgir a un jugador que con 33 años aún tiene muchas cosas que decir y hacer en la cancha. Sin duda hay Luis Suárez para rato.

[email protected]

Luis, con la copa 🙂
24 mayo, 2021 Columnas Deportes Emprendimiento
atlético de madridBarcelonabutaca altaColumna Butaca AltaDeportesfútbolfútbol americanoingratitudjugadorLuis suárezresurgirroberto acevedo acostauruguayo

El "hongo negro" se extiende como epidemia en India y afecta a pacientes covid con diabetes

"Que los patrones apoyen a sus empleados para que vayan a vacunarse"

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.