SUMARIO | YUCATÁN

Repavimentación en Mérida: “Ojalá el Gobierno Federal se sume”

A casi dos meses de iniciada su administración de gobierno municipal, hay dos temas que especialmente preocupan y ocupan a la alcaldesa meridana Cecilia Patrón Laviada y de los que no quita el dedo del renglón: el operativo “Cero Baches” y el programa de “Intervención Social” en las comisarías. Sobre estos temas platicó hoy en su tradicional rueda de prensa de lunes y le preguntamos sobre las acciones de repavimentación de calles -una medida más integral pero más cara para terminar con las calles rotas- y de la asistencia de la Policía Municipal en las comunidades con el programa “D.A.R.E.”, entérate:

En la víspera del Janal Pixán y en el marco del Festival de las Ánimas que organiza con variadas activades para las y los meridanos, locales, nacionales y extranjeros que nos visiten, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada celebra con la comunidad la llegada de nuestros difuntos y no quita el dedo del renglón de dos temas que ahora la preocupan y ocupan: los baches que hay en la ciudad y las acciones para intervenir social y positivamente en las comisarías, donde recientemente en Komchén ocurrió un homicidio en el que perdieron la vida un hombre y una mujer que eran pareja de entre 55 y 65 años.


Sobre el programa “Cero Baches” que implementó la presidenta municipal desde que inició su administración, hoy nos contó que ya se atendieron 35 mil baches en la ciudad, superando así en un 64% los baches atendidos en ocho meses.


Cecilia remarcó que la meta en 100 días será la atención de 105 mil metros cuadrados de bacheo en todo Mérida y para eso explicó que contarán con una inversión total de 52 MDP para trabajar en nueve sectores de la ciudad desde el Ayuntamiento de Mérida y desde cuatro empresas privadas. Tres de ellas ya trabajan desde el 10 de octubre y la cuarta comenzará el 8 de noviembre, detalló.

REPAVIMENTACIÓN “EN EQUIPO”

Sobre la repavimentación -una medida más integral pero más cara para terminar con las calles en mal estado- la alcaldesa explicó que cuentan con presupuesto para 100 kilómetros de calles por año, cubriendo así 300 kilómetros en sus tres años de gobierno (Mérida tiene una superficie de 4 mil kilómetros).

“Con el presupuesto que contamos, no nos alcanza para hacer más repavimentación, por eso necesitamos el apoyo del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal (…). Vamos a seguir golpeando puertas y ojalá el Gobierno Federal se sume así en equipo podremos avanzar”, puntualizó (Aquí te comparto el vídeo donde habla del tema).

También señaló que para zonas donde hay muchos baches y no puedan repavimentar por presupuesto, realizarán “planchas”, que son rectángulos o cuadrados más grandes para cubrir las calles rotas.

Equipo D.A.R.E.
La Policía Educativa dando una plática en una escuela meridana

ACCIONES DE JUSTICIA SOCIAL EN LAS COMISARÍAS

Como sabes, hace unos días ocurrió un homicidio en la comisaría de Komchén, donde perdieron la vida una pareja y ya hay un supuesto culpable detenido. La alcaldesa explicó hoy que la comunidad quedó consternada y muy preocupada y como la seguridad es asunto de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida participa a través de un programa de “Intervención Social” en el que ya llevan acciones Komchén y a Xcanantún a través del Instituto de la Mujer con una brigada informativa para promover servicios y orientación, apoyos que entrega el DIF Mérida, servicios médicos y lentes gratuitos, así como bolsa de empleo.


Asimismo, Cecilia explicó que durante esta semana entra en acción en las comisarías el programa D.A.R.E. que coordina la Policía Educativa de la Policía Municipal de Mérida, con pláticas que ofrecen sobre prevención de la violencia, fortalecimiento de la cohesión social y prevención de las adicciones.


Entre los cursos que tiene D.A.R.E. (que es un programa estadounidense que se aplica en otras ciudades de México, significa Drugs Abuse Resistence Education y en México lo denominamos “Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas”) están Vigilantes Escolares, Tu Decides, Visitas Escolares y ciclos de pláticas como violencia en el noviazgo, previniendo el delito o seguridad virtual.


Este programa existe desde 2008 y se ha consolidado con un escuadrón de policías municipales que se mantienen actualizados en cursos de psicología y pedagogía, además de fortalecer sus conocimientos en prevención de la violencia y las adicciones con instancias especializadas en la materia.

La alcaldesa explicó que ampliará la capacitación del programa D.A.R.E. y que les dará más recursos para que operen.- Cecilia García Olivieri.

28 octubre, 2024 Sin categoría

¡Llegó el día! Vamos a San Sebastián a comer mucbipollo

Empanada de pib y el relato de un amor a primera vista

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.