SUMARIO | YUCATÁN

Reparación del daño para José Adrián

Más de 57 mil firmas reunidas en distintos países del mundo fueron presentadas hoy por Amnistía Internacional a la Secretaría General del Estado de Yucatán a fin de que se visualice el caso de abuso policial que sufrió el menor José Adrián en Xcán en 2016. Esperan una reparación del daño, tanto para José Adrián como para su familia. Y que la justicia investigue urgente los hechos

Bien recibidos, escuchados y sobre todo con una luz de esperanza en el camino. Así se sintieron hoy martes los integrantes de Amnistía Internacional, quienes presentaron más de 57 mil firmas de personas de distintas partes del mundo a la secretaria general de gobierno María Fritz Sierra para mostrar la indignación de los hechos que vivió José Adrián, un adolescente de Xcán quien, en 2016, fue detenido arbitrariamente por la policía en su comunidad, golpeado y torturado y, hasta el día de hoy, el caso está en la impunidad total, sin diligencias ni investigaciones legales.

Las firmas reunidas por integrantes de Amnistía Internacional en distintos países del mundo tuvieron como finalidad demostrar la indignación por los hechos que vivió este chavo de 14 años. La justicia nunca realizó diligencias ni investigó lo que ocurrió el 25 de febrero pasado y las autoridades policíacas municipales involucradas en la detención y tortura, recién fueron removidas de sus puestos con el cambio de administración gubernamental, según explicó Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.

José Adrián, quien padece una discapacidad auditiva, regresaba de la escuela el 25 de febrero de 2016 cuando fue detenido por la policía municipal de Xcan. Ese día un grupo de jóvenes había apredreado una patrulla y ese fue el motivo de detención de José Adrián, aunque según informan los integrantes de Amnistía Internacional, nunca estuvo involucrado en los hechos.

El joven fue golpeado, pisoteado fuertemente en el cuello, le quitaron parte de la ropa y lo esposaron para trasladarlo hasta Chemax. Allí lo colgaron por las esposas de una pared y fue golpeado y amenazado si incriminaba a alguien. Luego fue arrojado a un calabozo. Su familia fue obligada a pagar por su liberación un total de $2,500, así como una multa de $700 por daños a la patrulla que no ocasionó.

Aunque la familia de José Adrián interpuso una denuncia ante la Fiscalía del Estado y la Codhey, no hay ningún avance ni investigación sobre el tema.

A la directora ejecutiva de Amnistía Internacional le preocupan tres temas sobre el caso. La primera es que la policía municipal nunca usó el protocolo homologado de detención y la segunda que en la Fiscalía no hay diligencias ni investigación sobre el caso (hoy a la reunión con María Fritz el fiscal no acudió).

“La tercera y la que más nos sorprende es que no hay una ruta de reparación para las afectaciones que ha pasado Adrián y su familia, quienes debieron mudarse de la comunidad por los hostigamientos de la misma policía y de parte de la comunidad que los acusaban”, detalló Tania.

Lo que solicitaron al Gobierno del Estado es que se rompa el ciclo de impunidad y que las autoridades contribuyan para que se investigue el caso.

“La reacción del gobierno fue de escucha, apertura y de abrir puertas a casos que si no tienen acompañamiento, se vuelven invisibles. Ahora vamos a ir al área de Atención a Víctimas para hablar del caso. La reparación del daño que solicitamos es que la autoridad pida disculpas públicas a José Adrián y su familia”, puntualizó la representante de Amnistía Internacional.

¿Y resarcimiento económico? Preguntamos. “Esperamos un resarcimiento económico pero no es prioridad. Acá la prioridad es el resarcimiento moral”, remarcó Tania.- CGO.

Adelaida, mamá de José Adrián
4 diciembre, 2018 Local
amnistía internacionalGobierno del estado de Yucatángrupo indignacionJOSÉ AdrianPeriodismo HiperlocalPolicía Municipalsecretaría de gobierno del estado de yucatán

Amparo para cultivar y consumir cannabis

La globalización del fútbol

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.