SUMARIO | YUCATÁN

“Rent”, el musical sin filtros donde le dicen sí al amor y no al prejuicio

En MB Teatro se respira una vibra tremenda de talento joven que explota creatividad. Allí, las y los artistas se preparan sin pausa para subirse al escenario del Teatro Armando Manzanero el miércoles y jueves próximos para que todas y todos disfrutemos del musical “Rent”. La que dirige la batuta es la actriz, cantante y ahora flamante directora Natalia Sosa, quien nos comparte qué se traen entre manos para la semana que viene, pasen y lean:

Cuando Jonathan Larson le dio rienda suelta a su creatividad y parió el libreto con música y letras del musical “Rent”, no sabía que no estaría vivo para el estreno. Y tampoco pudo sentir la felicidad tremenda de que este musical de rock basado en la ópera La Bohéme de Giacomo Puccini se volviera una obra de culto, reconocida en todo el mundo.

Y es tal la movida de Rent –que cuenta la historia de un grupo de chavas y chavos artistas de New York, que luchan para salir adelante, triunfar, amar y no morir bajo la amenaza de una sociedad que los fagocita y del sida- que Larson no tuvo el placer de enterarse que, a casi 30 años de su estreno, en Mérida será presentada esta obra con talento 100% yucateco.

Bajo la dirección de la cantante y actriz Natalia Sosa, las chicas y chicos de MB Teatro se subirán al escenario del Teatro Armando Manzanero el miércoles 2 y jueves 3 de agosto próximos para hacernos vibrar con esta historia que habla ante todo del AMOR…Y para que haya amor es fundamental la tolerancia, el respeto, la libertad de expresión, la amistad, la empatía, la escucha y la compasión.

Y otra vez tengo un gustazo de platicar con Natalia, esa “jarocha intensa” (así se autodefine) que habla con las manos y te contagia en cada palabra, mirada y expresión el amor y el arte que siente por su trabajo, por esta obra, por su elenco y por el público. Y Nati también abre su corazón y nos comparte su historia personal: esta obra es un homenaje a su hermano José Julio, quien falleció hace ya seis años de sida.

No se pierdan esta plática y vayan a ver Rent, no se van a arrepentir. Les comparto el flyer al final de la entrevista:

Natalia Sosa 🙂

Natalia Sosa canta y actúa ¿Quién es Natalia Sosa dirigiendo un musical de rock?

Natalia es alguien que sigue aprendiendo y evolucionando. En un principio yo estaba en el escenario y ahora estoy detrás y en producción y por primera vez me atrevo a dirigir un musical y para mí es un mega reto. Estoy aprendiendo lo que no debía yo hacer porque encuentro un espejo en mis alumnos muy particular: entiendo mis deficiencias y aciertos como actriz y cómo me veían las otras personas. Soy estricta, disciplinada y los dirijo con mucha pasión.  

Cuéntale a la gente de qué se trata Rent, el musical

Rent es un ícono, una obra de culto en la industria de Broadway. Lo que me encantó de verla en CDMX cuando se presentó es la fuerza de cada uno de los actores. Rent trata sobre un grupo de amigos que vive en New York (EU) con muchos sueños: uno quiere ser cineasta, otro compositor, otra bailarina, otra quiere hacer performance callejera y todos están luchando por sus sueños y por pertenecer a un sistema que los oprime y no les permite esa libertad creativa. Y con eso mismo están lidiando para sobrevivir a las drogas, al contagio del VIH en los años 90’s, descubriendo el amor y sobre todo venciendo los conflictos para fortalecer sus lazos amistosos.

¿Por qué presentar Rent en Mérida?

Porque es tanto el talento que existe aquí que la historia de Rent merece ser contada por estos talentos. Es una generación de chicos con mucha garra interpretativa. En MB perseguimos siempre que la narrativa se respete y, aunque Rent es una obra complicada que no permite tabúes para disfrutarla, las y los actores saben cómo hacerlo y comprenden perfectamente qué están haciendo arriba del escenario para mostrar esta historia de amor a ti mismo, a tus amigos, a tu pareja, a tus hijos, a tus sueños, a tu creatividad.

Además del talento que hay en Yucatán para presentar la obra ¿Hay algún motivo personal que te impulsó a elegir Rent?

Sí. Yo padecí la muerte de un hermano mío que tenía sida. Murió hace ya seis años y la herida todavía sigue abierta. Y aunque hoy existan tratamientos para el VIH, muchas veces la ignorancia, la no tolerancia y el rechazo es lo que nos sigue matando. Porque puedes saber que tienes el virus, pero si lo dices en tu trabajo, te puede correr… Por eso mucha gente ni quieren saber si están infectados y se les hace tarde. Mi hermano se llamaba José Julio y ahora me corté el cabello porque me parezco mucho a él… Esta obra es un homenaje a él, a todos los que murieron y a todos los que perdimos un familiar por el sida. Y el mensaje es que siempre debe predominar el amor y no el prejuicio. Amor al hijo, al amigo, a hermano, hermana, hacia mi misma/o.

¡Hay talento!

Te definiste como “jarocha intensa” y Rent también maneja temas “intensos” ¿Cómo es dirigir este musical intenso?

Híjole… Pues transmitirle a los artistas con total verdad y con las palabras que son lo que sucede en cada escena. Abordamos temas de celos, de relaciones apasionadas, de violencia, de drogas, de abandono, de pobreza, de diversidad sexual… Son muchos temas que hay que decirlos con todas sus letras y yo creo que esa es la manera correcta de poder dirigir esta obra: Ahí está la intensidad, de mostrar todo sin filtros.

El sida aparece en RENT, allá por los 90’s. Hoy puede prevenirse más que hace casi 30 años ¿Está tropicalizada el musical a estos tiempos y a estas tierras?

No, hay obras que no pueden ser tropicalizadas para que conserven su esencia y eso sucede con Rent. El público tiene que ir con cierta apertura para entender de qué va. Y suma que la forma que tienen las y los chavos de abordar los personajes hace que llegue a tu piel porque es universal. Habla de la amistad, de la depresión, de cómo lidiar con una enfermedad que puede ser terminal, la opresión que sientes por una sociedad que te exige de todo y eso te ahoga… Es sin duda un tema universal y por eso te puedes identificar.

Hace casi 30 años, Jonathan Larson, creador de RENT, reflexionaba en la obra sobre el tiempo y los instantes que no se repetirán y que el día para ser feliz es HOY ¿Cuánto nos sirve este mensaje ahora?

Una de las canciones icónicas del musical se llama “No hay más que hoy” y de eso se trata… A pesar de tu dolor, tienes que aceptarlo, procesarlo, levantarte y seguir, porque mañana no sabemos qué nos puede pasar. El mensaje es totalmente actual y sobre todo en Yucatán, donde hay dolor y hay también muchos casos de suicidios y Rent te deja ese mensaje de luchar y pedir ayuda para salir adelante. Aparecen los amigos, las mamás y los papás… No estás sola ni solo.

Háblanos del elenco de RENT ¿Cómo es hacer teatro musical con ellas y ellos?

Es fascinante porque tiene HAMBRE de seguir esta carrera, por hacer carrera en CDMX o en Broadway. La mayoría son cantantes, actrices y actores. Entonces hacer Rent con talento yucateco hace que me reconcilie de alguna manera con el teatro que me acostumbré a hacer, donde dejas la piel y el alma en el escenario. No sólo sales a cantar y a verte bien… Y aquí hay corazón, técnica, personalidad y peso escénico. Tienen una llama de “verdad”. El elenco de Rent está formado por 22 alumnos de MB Teatro, entre los 15 y 30 años. Son inquietos, todo preguntan y son propositivos.

¿Por qué ir a ver RENT? ¿Qué se va a llevar la gente?

Porque el elenco es extraordinario y multidisciplinario y porque el mensaje de la obra es que el amor tiene que ser lo primero, antes del prejuicio, del juicio, de la crítica y de la ignorancia.

Invita a ver RENT

No se la pierdan, van a vivir una historia totalmente vigente de la mano de artistas de calidad que tienen la fuerza que esta obra requiere para ser contada. Estos chicos están en el momento y en e lugar indicados para ofrecernos Rent, así que ¡Los esperamos!- Cecilia García Olivieri.

29 julio, 2023 Arte Comunidad Cultura diversidad Educación Entretenimiento equidad de género Espectáculos Inclusión Local Salud Sexualidad transgénero violencia de género
amistadamorartistasel musicalhistoria personaljonathan Larsonjuventudmb teatroMéridamusical de rocknatalia sosaPeriodismo Hiperlocalprejuiciosrentsidasociedadteatroteatro armando manzaneroteatro musical

Todo para la vuelta a clases en un solo lugar

Dzityá te espera con los brazos llenos de creatividad

Publicaciones recientes

  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida
  • Mujeres que se salen del lienzo tras la utopía
  • Siguen acampando, volverán a marchar y ni noticias del regreso a clases

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.