SUMARIO | YUCATÁN

Remesas históricas en el tercer trimestre del año

El dinero que los migrantes envían del extranjero a Yucatán fue de 103.59 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022. Representa un 15% de aumento que en el mismo período de 2021 y casi 6 millones más que el trimestre pasado, informa el Indemaya. Aquí te cuento cuáles son los municipios que más remesas envían:

De julio a septiembre de este año, las remesas -dinero que los migrantes yucatecos envían del extranjero a sus familiares en Yucatán- dejaron una cifra récord con el envió en ese período de 103.59 millones de dólares.

Eric Villanueva Mukul, director general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), destacó que, con lo recibido por remesas de locales que habitan en otras partes del mundo -sobre todo Estados Unidos-, la entidad se dinamiza al recibir una fuerte inyección de dinero.

“No sólo es beneficio para las familias y comunidades de donde son originarios los migrantes, sino que impulsa la economía del estado en muchos sectores”, explicó el funcionario.

Según datos preliminares del Banco de México, dicha cifra trimestral representa 15% más respecto de lo que se mandó en el mismo período en 2021, cuando se sumó 90.22 millones de dólares, así como casi seis millones más que en abril-junio, expuso.

Eric Villanueva Mukul, titular del Indemaya

Asimismo, precisó que 2022 tiene un ascenso en cada lapso evaluado. Por ejemplo, de enero a marzo se sumaron 84.57 millones; luego, fueron 97.70, y en el más reciente, los referidos 103.59 MDD. El acumulado de los nueve meses es de 285.88 MDD, 85% más que aquel año.

Los municipios que más remesas captaron entre julio y septiembre pasados son Mérida, con 36.65 MDD; Oxkutzcab, 20.23; Tekax, 10.82; Ticul, 6.97; Peto, 5.30; Buctzotz, 2.45; Cenotillo, 2.44; Motul, 2.21; Hunucmá, 1.85, y tanto Muna como Progreso, con 1.77 MDD, detalló.

Finalmente el funcionario consideró que, con la tendencia de ascenso en los tres primeros trimestres, las expectativas son muy positivas para el cierre de este ejercicio y hay posibilidades de alcanzar los 400 MDD en los 12 meses, lo cual sería un número histórico para Yucatán.

(En la imagen de portada, migrantes yucatecos en un desfile en San Francisco, EU).

3 noviembre, 2022 Comunidad Cultura diversidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Local Nacional reactivación económica
103.59 MDDcierre de añocifra históricaEconomíaenvió de remesasmigrantesmunicipios que envían más dineroPeriodismo Hiperlocalrécordremesasúltimo trimestreYucatán

"Pude traerle a mi bebé para que lo conozca"

Proyectan un 2023 con más apoyos a personas emprendedoras

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.