SUMARIO | YUCATÁN

Relatos de fe, amor y devoción en honor de la “Milagrosa”

Cuatro historias de vida de devotos de la Virgen de la Medalla Milagrosa le dan color a esta crónica en el día de la Santa Patrona de Chelem. Allí estuvimos para acompañarlos y vivir en carne propia la fe, el amor y la devoción que trasciende creencias y se renueva todo el tiempo

Para ir de Mérida a Chelem en camión, hay que llegar primero a Progreso. De ahí te tomas una combi en el Aki que, en 20 minutos, te deja en la Plaza Principal de la comisaría costeña.

Las combis no salen hasta que se llenan, sin embargo y aunque Emilia llegó casi corriendo, la puerta se cerró delante de ella: “Ya estuvo, se puede subir a la de atrás”, le dijo el chofer a la mujer de 63 años, menuda y flaquita. Emilia hizo una mueca como de dolor y resignación… Después de tres años, debería esperar un poco más para ver a la Virgen de la Medalla Milagrosa.

Porque Emilia viene de San Ignacio y aunque cada año, para estas fechas, iba con su familia a las festividades en honor de la Santa Patrona de Chelem, hacía tres años la vida le dio un giro de 180 grados y ya no quería ver a la Virgen de la Medalla Milagrosa.

  • La misa.
  • Emilia.

“Dejé de venir… Mi hija murió en un accidente hace tres años y yo me sentía muy dolida y estaba como enojada con la Virgen por lo que la había pasado a mi niña… (se emociona). Este año no sé qué me pasó pero me dieron ganas de regresar a ver a la Virgen y acá estoy. Siento que mi hija María Guadalupe está con la Virgen ahorita, están las dos juntas, yo ahora lo entiendo así”, manifiesta, con una sonrisa, ya sin dolor.

Mary es otra de los miles de devotos de todas las edades que hoy llegaron a la Iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y San Telmo para celebrar a la Santa Patrona, quien hoy tuvo su procesión por las calles de Chelem y también por la ría. Hoy mismo se hizo también su subida a la iglesia hasta el año que viene.

Llegó con su mamá cuando la misa ya había comenzado y le dejó a la homenajeada un hermoso arreglo floral a sus pies. Luego se fueron a sentar y se las veía muy conmovidas a las dos, pero contentas.

Cuando le preguntamos a Mary porqué le trajo flores a la Virgen, la mujer se quebró en llantos. Sin embargo, se llenó los pulmones de aire, se secó las lágrimas y nos contó su historia milagrosa:

“El año pasado casi muere mi nieta, chiquita, de sólo un mes de vida. Tenía una bacteria y los médicos no sabían cómo curarla, se les moría…”, nos cuenta Mary, y toma aire y otra vez y prosigue:

“Se la traje a la Virgen, así envuelta en su mantita. Me arrodillé ante ella y abrí la manta para mostarle a mi nieta y se la ofrecí. Le dije: ‘Si es tu voluntad llevártela contigo, no podemos hacer nada… Pero sino ayúdala, por favor te lo pido’, le dije.

La chiquita se moría y los médicos no sabían cómo curarla. “Era un caso perdido”, nos cuenta Mary. Sin embargo, desde la visita a la iglesia y luego que ingresaron a la pequeña Leilany, empezó a evolucionar hora a hora, día a día y hasta que se curó por completo. Mary todavía no sale de su asombro y con una sonrisa enorme y la mirada vidriosa nos dice: “Ya tiene un año, mi nieta”, y nosotros nos emocionamos con ella.

  • Emilio, custodio.
  • En procesión.

Emilio Manuel Valle se presenta así, con nombre y apellido completo. Está sentado primero en la fila de la misa y, junto con nueve compañeros, es un orgulloso custodio de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Hoy el párroco los bendijo y se comprometieron a seguir llevando a la Virgen donde sea y a cuidarla y protegerla siempre.

“Nací en Chelem y desde niños nos inculcan el amor a Ella. Hace ocho años que soy custodio y cargo la imagen en las festividades. Para mí la idea de llevarla me emociona porque la Virgen nos ayuda, nos da fuerzas y siempre que le pedimos que nos proteja con salud y trabajo, ella lo hace”, cuenta Emilio.

Luego de la misa y la procesión, la Virgen fue paseada en lancha por la Ría y acompañada por cientos de personas que se subieron a otras lanchas, muchos de ellos pescadores junto a sus familias.

Allí encontramos a Jesús e Isauro, papá e hijo y los dos pescadores. Isauro prepara la lancha para acompañar a la Virgen en su paseo y nos cuenta: “Hace años pasé a morirme… Estuve dos meses ingresado porque me entró materia en el hígado. Le pedimos mucho a la Virgen y ella me ayudó, así que hoy vengo a agradecerle”, relata, mientras desamarra la lancha y parte junto a su Santa Patrona.- Cecilia García Olivieri.

27 noviembre, 2019 Cultura Local
Chelemcredoscreenciasdevotoshistoriasiglesia de Nuestra señora de la medalla milagrosa y san telmolanchamilagrospaseo por la ríaprocesiónsanta patronavirgen

Estudio, detección y biopsia, el mismo día

Arrancan las consultas por el Tren Maya y el gobernador Vila invita a votar

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.