SUMARIO | YUCATÁN

Relato de una mujer que siguen matando

Sábado Sudaca

Por @Laflacadelamor

Cuando mataron a María Marta García Belsunce en Argentina, corría el año 2002 y yo vivía en México. Sin embargo, cinco años después y en mi regreso a Argentina, el crimen de esta mujer seguía tan vigente que parecía que la habían asesinado hacía unos días. Porque, en realidad, a María Marta la mataron muchas veces y todavía la siguen matando.

Cabe aclarar que, en esta columna, no vas a encontrar al verdadero culpable, preso y cumpliendo condena. Porque la impunidad se llevó entre las patas al asesino o a los asesinos. La justicia, coja en Latinoamérica, sigue con los ojos tapados y María Marta no descansa en paz.

El 27 de octubre de 2002 Argentina vivía una de las peores crisis económicas y sociales de la historia. Bah, una de tantas porque esto “Nao ten fim”. En Carmel, un barrio cerrado de Pilar donde habitaban familias de alta clase social con casas preciosas con piscina, parques interminables, muchos árboles y verde, irrumpió de golpe todo un país. Qué paradoja, donde los ricos querían estar “guardados”, nos metimos todos. Y después de 18 años, el caso García Belsunce sigue bajo los reflectores y es tapa de diarios hasta ahora.

María Marta tenía 50 años, era socióloga y vicepresidenta de la fundación Missing Children Argentina. Estaba casada con Carlos Carrascosa, llevaban 30 años de matrimonio y no habían tenido hijos. Carrascosa había sido marino mercante de joven y luego se dedicó, con éxito, al mercado de la bolsa, donde amasó una fortuna. A los 50 años se retiró.

  • Aspecto de Carmel, donde mataron a María Marta
  • Carlos y María Marta

El día que María Marta murió había almorzado con su esposo en la casa de su media hermana Irene Hurtig, quien también vivía en Carmel. Llovía y la mujer se fue a su casa sola para bañarse y esperar, como todos los domingos, a su masajista. Carrascosa se quedó en la casa de su cuñada y miraba un partido de fútbol con Guillermo Bártoli, el esposo de Irene.

Cuando Carrascosa regresó a su casa, encontró a María Marta tirada en la bañera a medio llenar, con la cabeza ensangrentada. En la escena de la muerte aparecieron muuuuuchas personas (urge poner muchas “u” porque fueron realmente muchos y casi todos familiares de la víctima) y dos médicos certificaron que la mujer había muerto de un golpe en la cabeza.

Y así la enterraron, en el famoso Cementerio de la Recoleta, como si hubiese muerto de un accidente doméstico. En cuatro capítulos que puedes ver en Netflix bajo el nombre de “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?” te enteras de miles de aristas, detalles, dimes y diretes, alegatos, declaraciones, entrevistas y demás sobre qué pasó –pero no pasó- con la muerte de María Marta.

Sin spoiler y un mes después del fallecimiento, recién le hicieron la autopsia a María Marta y ¡Oh sorpresa! Aparecieron cinco plomos de bala en la cabeza de la víctima. Hubo un sexto impacto pero sin bala hallada porque la misma familia de la víctima tiró el casquillo por el inodoro. Luego en la investigación se recuperó. Lo llamaron “pituto” y no es un dato menor, ya te enterarás porqué.

El fiscal Diego Molina Pico es clave en la historia y desplegó una hipótesis en contra de la familia que logró meter preso a Carrascosa. La justicia lo condenó finalmente, a pesar de no haber hallado un móvil para el crimen: cadena perpetua por homicidio agravado por el vínculo. El hombre estuvo solo siete años preso y en 2016 la Suprema Corte de Justicia lo declaró inocente y ordenó su liberación.

Otra hipótesis que involucra a la familia y que no llegó muy lejos en investigación, fue que María Marta había sido asesinada para que no revelaran operaciones de lavado de dinero que realizaba su marido y hermanos de María Marta con el Cartel de Juárez. Si googleas, vas a encontrar notas al respecto de medios mexicanos.

Hoy, con 75 años, Carrascosa asegura que no mató al “amor de su vida” y exige que encuentren al culpable. Muchos años después del crimen, la investigación se concentró en un tal Nicolás Pachelo, vecino de Carmel y dos custodios del barrio privado, acusados de presunto robo y asesinato, presos en estos momentos y a la espera de un juicio oral pospuesto, claro, por la pandemia.

El documental de Netflix es recomendable, se digiere fácil y, seguramente, lo verás de una vez. Y elaborarás, claro, tus teorías (como hicimos todos los que lo vimos), no importa que vivas en otro punto del mundo. La impunidad no tiene domicilio fijo.

María Marta tendría hoy 68 años si no le hubiesen arrancado la vida. Pero “siempre no”, todavía la sigue matando.

14 noviembre, 2020 Columnas Cultura Entretenimiento justicia
@laflacadelamorargentinaasesinatocárcelcarlos carrascosacarmelcarmel ¿quién mató a maría marta?casoColumnacolumna de @laflacadelamorcrimencrisisdocumentaldrogasfiscalimplicadosjuicio oraljusticiaMaría marta garcía belsunceNetflixPeriodismo Hiperlocalricos

Un paso atrás: nuevas restricciones en CDMX por el avance del covid-19

"Hay que darles un 'apapacho' a los que se fajaron"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.