SUMARIO | YUCATÁN

Relato de un organillero enamorado

¿Se puede una persona “enamorar” de un oficio? Ignacio Ruíz asegura que sí y cuando lo dice, le sale una sonrisa grandota que le achina los ojos, debajo de unas cejas gruesísimas.

Verlo en plena calle, a la vuelta del mercado Lucas de Gálvez, es como un desafío al tiempo. Porque en medio de celulares de alta gama y autos que ya funcionan con electricidad, Ignacio está ahí parado, uniformado con gorra en tonos cafés, dándole vueltas a una manivela que saca notas musicales.

Es que Ignacio es organillero y con su cilindro u organillo es como el flautista de Hamelin, que atrae con su música. Y la gente pasa, ajetreada, pero muchas personas se detienen unos segundos a dejarle unas monedas por sus melodías.

“Es la quinta o sexta vez que vengo a Mérida. Soy de CDMX, de donde es popular mi oficio de organillero, y hace 20 días que regresé a esta tierra de gente bonita”, me cuenta Ignacio, con ganas de platicar, mientras la música no deja de sonar.

Y aunque este oficio viene comúnmente de generación, este no fue el caso de Ignacio. “Hace 17 años un amigo me introdujo en este mundo del organillo y con el tiempo le fui agarrando mucho cariño y amor a este oficio, al grado de decirte que me he enamorado de él, me encanta mi trabajo”, me cuenta, un poco emocionado.

El joven organillero (tiene 37 años) comparte que puede vivir de la música que hace en las calles y que, en especial, las y los yucatecos son amables, respetuosos y muy generosos con el dinero que le dan por sus melodías. Y ahí lo dejo, mientras suenan “Las Mañanitas” entre las ocho melodías que trae el organillo y un señor se para a platicarle a Ignacio y a pedirle si tiene “Una de Pedro Infante”.- CGO.

6 noviembre, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Economía Entretenimiento Inclusión Local Nacional tradiciones Turismo
amigocariñoCDMXcilindroenamoradoignacio ruízmelodíasMéridamúsicaoficioorganilleroorganilloPeriodismo Hiperlocalpúblico yucatecotradicionesYucatán

Renovada y funcional, así te espera la planta alta del Lucas de Gálvez

Renovada, llega otra Noche Blanca para vivir Mérida a puro arte

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.