SUMARIO | YUCATÁN

Relato de un hombre que cumplió el sueño de hacer videojuegos para Xbox

Llega relajado al punto de encuentro con su playera de dibujos vivaces, un cubrebocas de Forza Horizon 5 y su mochila de Xbox. Tiene casi 40 años y una mirada de niño que no se le borra. Y es que tiene uno de los trabajos que muchos le envidiarían: desarrolla videojuegos para Xbox y entre códigos y creatividad, Luis Ángel Mex –orgullosamente yucateco- nos cuenta cómo le hizo y cómo le puedes hacer tu para desarrollarte en este mundo fascinante:

Siempre fue un fanático de las caricaturas y las historietas y en 1992, cuando tenía como 10 años, sus papás le regalaron la Súper Nintendo y algo cambió en él para siempre.

Hoy hace casi 18 años que vive en Washington (EU) y desarrolla videojuegos para Xbox, cuenta que gana “muy bien” y que tener la inquietud de aprender siempre, instruirte en un excelente inglés, estudiar muchas matemáticas y ser colaborativo en el entorno del desarrollo software, son claves para cumplir un sueño súper alcanzable: hacer videojuegos para Xbox.

Y aquí te lo presento: se llama Luis Ángel Mex, es de papá chiapaneco y mamá yucateca, creció entre esas dos tierras, vive en Estados Unidos con su familia y ahora está en Mérida disfrutando de unas vacaciones largas de cinco semanas. Hoy nos comparte su historia de mexicano exitoso en el mundo de los videojuegos y, sobre todo, nos enseña que sí se puede, siempre.

Todo comenzó con la Súper Nintendo allá por 1992 ¿Cómo te decidiste qué estudiar?

Siempre me llamó la atención tanto la parte artística como la tecnología de los videojuegos y me inspiró mucho el Nintendo 64, con sus personajes 3D y todo ese mundo más real y completo…  Pero cuando estaba por graduarme de la prepa, consideré adverso dedicarme a algo más creativo y me incliné por una carrera tecnológica. Estudié en el Tec de Monterrey Ingeniería en Sistemas y desde allí tuve la oportunidad de trabajar en Microsoft.  

¿Cómo se dio lo de trabajar para Microsoft y Xbox?

Fueron dos grandes pasos: el primero salir de la carrera profesional y en 2000 llegó gente de Microsoft al Tec de Monterrey a reclutar personal. La primera vez me rechazaron, pero me preparé mejor y la segunda vez ya me aceptaron. Tenía 21 años cuando me fui a vivir y trabajar a Washington (EU) y era la primera vez que salía del país. Allí entré como desarrollar de software, pero siempre tuve la inquietud de algo más creativo, apliqué para trabajar en Xbox y me tomaron.

¿Cómo fue el cambio?

Comencé integrando los ávatars de Xbox al sitio web. Así aprendí mucho sobre gráficos, animación y producción de personajes y se dio el cambio en mi carrera. Estoy totalmente metido en el desarrollo gaming.

¿En qué andas ahora?

Soy manager de un equipo de 24 ingenieros que hacemos videojuegos de automovilismo y a fines de 2021 sacamos “Forza Horizon 5”, que es un rally en un mundo abierto que te permite explorar con tu auto algún territorio. En esta quinta edición le tocó a México y aparecen hasta escenas del sureste, como la costa y el sitio arqueológico Ek Balam. Se hacen muchas investigaciones antes de sacar el juego, se viaja a la locaciones para tomar referencias y como mexicano tuve la oportunidad de contribuir con mi granito de arena en distintos aspectos culturales.

Luis 🙂

¿Cómo son los mexicanos en este entorno de videojuegos?

Son colaborativos y esto es muy  hispano, muy latino. “No te conozco, pero aquí estoy para lo que necesites”, esa es una premisa y es muy aplicable en el mundo del desarrollo de software y los videjuegos. Además son creativos. Hoy día en Xbox hay una premisa de buscar no sólo la excelencia tecnológica, sino también colaborar con comunidades que forman nuestros fans –los gamers- y presentar productos que atraigan más a la gente. Hay una movida muy respetuosa y representativa de las culturas que forman nuestra comunidad y para eso existe “Gaming for everyone”, que es una comunidad de latinos en Xbox que ayuda a que esto sea posible.

¿Qué la admiras al a competencia?

Lo que me gusta de la competencia es que genera ideas y nos ayuda también a rectificar cuando cometemos algún error. Cuando salió el Xbox1, en 2013, hubo un énfasis en que todo iba a ser digital y ese mensaje no se comunicó de forma adecuada. Entonces la competencia se aprovechó de eso e hizo que nosotros cambiáramos nuestra postura y nos acercáramos más a los gamers. Así creamos “Preview audience”, que permite que los usuarios usen nuestros juegos seis meses antes de salgan para probarlos y nos dan una retroalimentación.

¿Se gana bien? ¿Es real ese ambiente laboral tan desestructurado?

Se gana muy bien. Y sí existe ese ambiente de juego y desestructurado, pero también hay quien va a trabajar de traje, maletín y zapatos boleados. Es una empresa que te da libertad y muchos beneficios.

¿Existirá en algún momento la posibilidad de que las consolas y los videojuegos no sean tan caros?

Estamos trabajando en la democratización de los videojuegos. La idea es crear experiencias que puedas jugar en tu celular o en tu computadora sin necesidad de invertir en una consola de 500 o 600 dólares. Queremos crear más experiencias y abrir más oportunidades. Ya existe, por ejemplo, la suscripción en Xbox “Game Pass”, que es como un Netflix de videojuegos en la que pagas una suscripción mensual y puedes acceder a 200 o 300 juegos.

¿Qué falta en México para darle más oportunidades a quienes quieran dedicarse a la industria del desarrollo de software y de videojuegos?

Hay un potencial enorme en México, hay pasión, interés y el acceso a herramientas por tener tan cerca a Estados Unidos. Sin embargo lo que falta es compromiso de los gobiernos y la iniciativa privada para apoyar y meter más presupuesto en educación, fondeo de pequeñas empresas de tecnología, becas e intercambios culturales. Faltan oportunidades o están limitadas.

Dale un mensaje a las chicas y chicos que lean esta nota y quieran dedicarse a lo que haces

  • Observen y aprendan mucho, eso se aprecia y da oportunidades. Y no sólo en la escuela, aprendan en otros entornos también.
  • Logren una excelencia en el idioma inglés, eso es fundamental.
  • La tecnología es matemáticas, los videojuegos son matemáticas y los gráficos también, así que estudien mucho.
  • Sean colaborativos porque es muy apreciado en la industria. Ser individualista cada vez es menos importante…- Cecilia García Olivieri.
29 junio, 2022 Comunidad diversidad Entretenimiento Inclusión Infancia Internacional Local Nacional negocios Tecnología
colaboraciónCulturademocratizacióndesarrollador de videojuegosdesarrollo de softwareestudiarexitosoforza horizon 5ingeniero en sistemasinglésLuis Angel MexmexicanosoportunidadesPeriodismo Hiperlocaltec de monterreytecnologíawashingtonxboxyucateco

Yucatán innova en atención integral de mascotas en el Sureste

Presentan alternativas para garantizar las pensiones de los trabajadores del ISSTEY

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.