SUMARIO | YUCATÁN

Relato de un cineasta que filmó el horror

La organización “Lazo para María Evelia” presentó a Yucatán, México y el mundo el cortometraje “Manos que lastiman”, guionado y dirigido por el cineasta Andy Domínguez. El tema que aborda es el abuso sexual infantil. Platicamos con el director para que nos cuente cómo fue trabajar este tema. Al final de la entrevista encuentras el corto

Exterior/Parque meridano/ Día

Una niña pequeña corre de aquí para allá. El vestido y sus cabellos vuelan con el viento en un entorno de colores un tanto fríos para nuestra Mérida, pero que a la vez generan una atmósfera especial.  

La niña cae al suelo, se queja, parece que se lastimó la pierna. Un adulto, sentado en una banca –¿El papá, el padrastro, un extraño?- se pone de pie y camina en su ayuda.

Le pregunta a la niña qué le ocurrió, la ayuda a ponerse de pie y le revisa la pierna. Le toca la pierna. Sube la mano palpando la piernita y haciendo la misma pregunta: ¿Te duele aquí? ¿Y aquí? La nena siempre que contesta que no. Confía en el adulto.

En cuestión de milésimas de segundos la escena se vuelve incómoda. Vemos un cambio en la actitud del adulto –la mirada, cómo mueve la mano, cómo abre la boca, cómo inspecciona su alrededor, cómo mira a la niña- y todo se vuelve turbio.

En menos de dos minutos y de forma contundente, el cineasta meridano Andy Domínguez resolvió –con dos actores principales- una situación de abuso sexual infantil. Fue directo, al grano, sin vueltas. Y lo mejor es que nos deja pensando.

Andy tiene 27 años y una empresa audiovisual llamada “Estudio 252”. La organización yucateca “Lazo para Evelia” –precursora de programas, información y contenidos en contra del abuso sexual infantil- lo contrató para que hiciera este cortometraje que se llama “Manos que lastiman”. Hoy este corto se muestra en redes para que todo el mundo lo vea. De tí depende también que se pueda compartir.

Sumario Yucatán platicó con Andy para que nos cuente cómo fue grabar esta historia corta, directa y brutal a la vez. Andy nos detalla cómo hizo el corto y cómo fue el trabajo con los actores, entérate:

¿Cómo fue abordar el tema del abuso sexual infantil?

Me gusta involucrarme en proyectos con problemática social y poder hacer mi aporte a través de la cinematografía porque es el lenguaje mediante el cual puedo tomar acción.

El guion es tuyo ¿Cómo se te ocurrió la historia?

La idea era contar la historia a través de una situación que fuera corta y directa para que, en menos de dos minutos, podamos entender lo fuerte que es este tema y una de las muchas situaciones en las que se puede dar este tipo de abusos. Tenía varias situaciones en mente para contar un abuso sexual a través de niños jugando con muñecas, haciendo un dibujo o el acto simple de una caída y ver lo perverso que puede llegar a ser alguien cercano al niño. Los chicos pueden sufrir ese abuso en cualquier momento y así quedaba más claro el mensaje de protegerlos.

¿Cómo trabajaste con los actores? Sobre todo con edades tan dispares

Trabajé de maneras diferentes con cada uno. Con el actor profundicé más sobre el tema y lo que quería plasmar en pantalla a través de su personaje. Sabíamos que abordábamos un tema delicado. Trabajamos poniéndole la cámara al actor y dirigiendo al mismo tiempo -paso a paso- las acciones que yo quería que ocurrieran. Quería que el tono y la tensión del cortometraje fuera subiendo cada vez que él le preguntaba a la niña si le dolía.

¿Y con la niña?

Con ella lo quise abordar de una manera inocente. Trabajar con niños es un poco más complicado y tuve que dirigir su energía con paciencia. No la introduje mucho en el tema, lo que me interesaba era lograr las expresiones que yo necesitaba en cámara para contar la historia.

¿Cuánto tiempo te llevó realizar el cortometraje?

Lo hicimos en un día de rodaje y le dediqué cuatro días a la post producción, sobre todo para corregir el color porque quise que tuviera unos tonos fríos que no son comunes en Mérida. El sonido lo recreé con niños que jugaban en el parque. Esto ayuda a reforzar que el abuso sucede aunque haya personas alrededor.

¿Qué sigue para el corto y qué más tienen planeado sobre el tema de abuso sexual infantil?

La premisa es difundirlo a nivel nacional y mundial como campaña contra el abuso sexual infantil. En breve trabajaremos con Lazo para María Evelia en grabaciones de testimonios de casos reales de personas que sufrieron abusos sexuales para crear conciencia. Seguiremos generando contenidos audiovisuales que ayuden a concientizar a la sociedad sobre esta problemática.- Cecilia Garcia Olivieri.



27 abril, 2019 Sin categoría

Relato de un cineasta que filmó el horror

La dueña y los peones

  1. Silvia Sarti 28 abril, 2019 a las 10:30 pm

    Impactante y excelente para la reflexión y buena oportunidad para hablar sobre el abuso sexual infantil y ayudar a prevenirlo

    • Cecilia García 29 abril, 2019 a las 3:31 pm

      Gracias por tu comentario, Silvia!!! Abrazo!!!

  2. Lucina Cruz 1 mayo, 2019 a las 12:29 am

    Muy bueno el cortometraje, excelente entrevista.

    • Cecilia García 1 mayo, 2019 a las 7:45 pm

      Gracias, Lucina!!! 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • En el Día de la Madre, que no les valga madre
  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.