SUMARIO | YUCATÁN

Relato de cuando me metí en otros universos y lo disfruté como loca

Columna Viernes Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Aclaro que esta columna no es spoiler, aunque te cuente en ella mi vivencia tremenda y flashera en “Más allá de la realidad”, una experiencia de realidad virtual que anoche viví en Artech Multimedia Center. Y no es spoiler porque cada vivencia es distinta, creativa a tu modo, de desconecte como más te guste y de disfrute diverso, no importa cuántos años tengas. Pasen, lean y permítanse vivirla, no se van a arrepentir

Vivir en carne propia la realidad virtual te dispara en la cabeza un sinfín de sensaciones. Ante todo, te invita a meterte en un mundo distinto, te libera la cabeza de la realidad y te despierta creatividad sin límites. Si eres adulto, adolescente y niño te adelanto que, cuando entras al mundo virtual, ya no tienes edad. Dependerá de ti el disfrute al 100%.

Anoche viví  y disfruté como niña, adolescente y mujer “Más allá de la realidad”, un proceso creativo bien chingón compuesto por cinco experiencias de realidad virtual que ofrece Artech Multimedia Center. Siento que dejé en la entrada todo el estrés de mi vida y me entregué en cuerpo, cerebro y alma a esta experiencia sin igual.

¿Qué viví? Me pusieron los lentes de realidad virtual, me pararon frente a una computadora (cinco en total) y entré y recorrí en un bar parisino pintado por el genial artista Vincent Van Gogh, donde hasta lo vi a él fumando su pipa… Y se quedó mirándome, como invitándome a la charla. Antes de salir del bar, me asomé por una ventana y quedé maravillada con su “Noche estrellada”, azul rabiosa, amarilla y naranja.

Después entré al universo del pintor español Salvador Dalí… En un terreno bastante sombrío me crucé con esos elefantes gigantes con patas finísimas que desfilaban por un desierto con lunas que me iban mostrando el camino.

Martín, listo para vivir la experiencia. Tiene 12 años y la disfrutó con creces
Ramón Gee, artista multimedia quien nos trae esta maravilla a Artech Multimedia Center

Más tarde viví la experiencia que se llevó casi mi mayor puntuación y hasta me emocionó porque me encanta la pintura. Me metí adentro de obras pictóricas como “La Gioconda” (me miraba ella cada vez que yo me movía…), me acerqué tanto al “Nacimiento de Venus” de Sandro Boticcelli que casi pude tocar el cabello de esa mujer preciosa parada sobre una concha de nácar y viví “La Creación” de Leonardo Da Vinci parada sobre una roca, con el universo a mis pies. Fue tremendo, hermoso y un poco vertiginoso también…

Luego traté de dibujar en realidad virtual metida en un universo hiper colorido pero esta experiencia fue la que más trabajo me costó porque no me salió muy bien… Sin embargo mi hijo Martín de 12 años la disfrutó como loco y no paró de hacer dibujos. Es ideal para chicos.

Ahora bien, la que más me voló la cabeza fue la experiencia “Terminus”… ¿Cómo se las cuento? Es la más “fumada” de todas y creo que por eso me gustó tanto, además de que fue el colofón de mi vivencia de realidad virtual. “Terminus” te mete en un universo que parece salido de las obras de arte de M.C. Escher, ese increíble artista neerlandés que experimentó con diversos métodos de perspectiva e ilusionismo óptico. A eso le tienes que agregar una altas dosis de figuras con ondas asiáticas e hindúes… Y también psicodélicas que componen el todo.

“Terminus” fue la experiencia más jugada que viví porque sentí vértigo. En ese mundo loco, me subí a un tipo de andamio que se elevó tanto que no pude ya mirar para abajo, me temblaban las piernas y sentí que si me movía, me caería al vacío. Además, todo lo que veía –figuras hiper creativas, paredes que se abrían a mundos nuevos, espacios psicodélicos, me despertaron altas dosis de adrenalina y un poco de ansiedad también.

Vicent Van Gogh y una mujer, en plena plática en el mundo real
Martín, paseando por el bar parisino de Van Gogh

Terminé flotando junto a figuras humanas como de goma que terminaron cayendo en el espacio y yo quedé paradita al bordo de un abismo sin fin. Ahí, gracias al universo y a la chica que me guió en la experiencia, terminó Terminus y respiré contenta y excitada. Fue la mejor lejos… Además de la de los cuadros.

Esta nota es un spoiler constante pero no… Porque nada de lo que vivas será igual a lo que yo viví, porque la realidad virtual se manifestará ante ti y tú harás de ella tu propia experiencia inmersiva. No te la pierdas… Artech Multimedia Center está en la calle 43 por 64, en el centro de Mérida y “Más allá de la realidad” se puede disfrutar jueves, viernes y sábado, previa reserva al teléfono 9993 464096. La entrada cuesta $250 que, si lo divides por las cinco experiencias, es una lana que RE VALE LA PENA GASTAR.

Gracias al artista multimedia Ramón Gee por traer esta experiencia a Mérida y gracias a la chambota en equipo que hacen ilustradores, fotógrafos, diseñadores y programadores para hacer esta experiencia virtual una realidad 100% disfrutable, no importa cuántos años tengas.- Cecilia García Olivieri.

(La imagen de portada es del fotógrafo Luis Perez. Pueden ver sus trabajos chingones en redes sociales @LuisPerezG a o en @estudiodeluzfotografia).

24 marzo, 2023 Arte Columnas Local Salud Mental Tecnología
@laflacadelamorartech multimedia centerColumnaexperienciamás allá de la realidadrealidad virtualreseñaVivencia

Más de la mitad de nuestros chicos se inician en el alchohol por un familiar

El día que Chabelo fue a Mérida: "Perdiste, mi cuate"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.