SUMARIO | YUCATÁN

Relato de cómo darse otra chance en la vida y emprender para ayudar

Patricia Pérez Mex-creadora de Torcaza Guerrera-Mujer Emprendedora

Si te dijeran que puedes hacer a un lado la violencia de género de tu vida ¿Lo creerías? A Patricia Pérez le llevó casi dos décadas hacer un cambio de 180 grados pero lo logró: primero por ella y después por sus hijos. Hoy esta mujer de Eknakán, comisaría de Cuzamá, hizo un emprendimiento para ayudar a sus pares y parece no tener techo. Entérate:

Cuando hablamos de “mujeres emprendedoras” pensamos indefectiblemente en un negocio y en generar dinero. Y sí, es cierto, tener un emprendimiento tiene que ver con eso pero ¿Qué tal si emprendes para ayudar al prójimo, a otros, a tus pares? Esta historia tremenda y hermosa a la vez trata de eso y también de superación y de mirar siempre para adelante.

Y la protagonista es, claro, una mujer emprendedora. Se llama Patricia Pérez Mex, tiene 41 años, dos hijos ya jóvenes y un nietito adorado de cuatro años. Oriunda de Eknakán –comisaría de Cuzamá- a Paty la pandemia no le impidió generar un emprendimiento para ayudar a otras mujeres que, como ella, vivieron violencia de género. Y no sólo lo hizo, lo hicieron, sino que ahorita ya forman parte de una red más grande que brinda apoyo a mujeres y como la unión hace la fuerza, estas chicas parecen no tener techo.

Pero vamos a contextualizarte un poco antes. Paty vivió durante 18 años violencia física, psicológica y económica por parte de su esposo, con quien tuvo sus dos hijos.

“Llegué a no tener dientes de tanta violencia que sufrí. Cuando mi esposo tomaba, me golpeaba a mí y a mis hijos. Vivíamos en una depresión constante los tres y te juro que si veías cómo estaba antes, era terrible. Podían pisotearme y pasaba desapercibida por la vida”, relata Paty.

18 años es una eternidad, pero un día esta mujer dijo basta. “Hace ocho años me dije: ‘Si no me salgo de la casa, me mata’. Y así lo hice. Me fui con mis dos hijos a lo de mi  mamá y perdí todo: mi casa, mis cosas, todo. Y fue la manera de darnos chance los tres otra vez”, recuerda, emocionada.

  • Emma Puerto, en plática en Casa Colibrí Cuzamá
  • Paty, pintando un árbol en Eknakán
  • Paty y Wilma, fundadoras de Torcaza Guerrera 🙂
  • Mujeres de Cuzamá contra la violencia de género 🙂

Durante los primeros tiempos, Paty trabajó día y noche para mantener a su familia. “Pintaba casas y cuidaba a niños y personas de la tercera edad. Hasta que el maestro Ángel me dio chanche de empezar a trabajar en educación inicial y ahí comencé a capacitarme y a tomar talleres y cursos, no sabes cómo me ha ayudado”, señala.

Cuando en noviembre pasado hallaron sin vida a Erica Anahí Cetz en el municipio de Huhí víctima de feminicidio por su novio, a Paty algo le cambió en la cabeza y el corazón.

“Con mis amigas Isabel Ek y Wilma Cetzal –quienes también fueron víctimas de violencia de género- platicamos del caso y decidimos, por primera vez en Eknakán y Cuzamá, formar un grupo de mujeres para platicar de nuestras experiencias y brindarnos apoyo y ayuda entre todas. Así surgió ‘Torcaza Guerrera”, la primera agrupación en contra de la violencia de género en nuestro municipio”, relata orgullosa.

Porque el maltrato hacia la mujer y los niños es moneda corriente en Cuzamá, explica Paty y porque los embarazos adolescentes siguen dándose en el municipio y hasta Paty lo vivió en carne propia con su hija, mamá de su nietito de cuatro.

“Hay mucho machismo en nuestro estado. Para darte un ejemplo, en Cuzamá hay una comisaría llamada Chunkanán donde prácticamente no existe la juventud porque apenas dejas la adolescencia, ya te tienes que casar o juntar y enseguida se embarazan”, nos cuenta Paty.

DE TORCAZAS GUERRERAS A CASA COLIBRÍ

Desde que estas tres mujeres se reunieron y formaron la agrupación “Torcaza Guerrera” no pararon y siguen para adelante.

“Las torcazas empezamos reuniéndonos y platicando de nuestros casos y brindándonos ayuda entre nosotras hasta que hace poquito el Centro Cultural y de Derechos Humanos “Casa Colibrí” (de Valladolid) nos contactó y desde entonces estamos trabajando con ellos y ya hay hasta una sucursal de Colibrí en Cuzamá”, cuenta, feliz de la vida.

Es más, el fin de semana pasado, la activista Emma Puerto fue a darles una plática de parte de Casa Colibrí y ya preparan para este próximo fin de semana otra jornada de talleres sobre métodos anticonceptivos.

“Sabemos que los jóvenes tienen relaciones sexuales desde el noviazgo y por eso es tan importante hablar con tus hijos sobre este tema y brindarles información sobre métodos anticonceptivos para prevenir infecciones y evitar embarazos adolescentes. Es fundamental que pongamos el foco y trabajemos en este tema”, remarca Paty.

Y a esta mujer le volvió la sonrisa a la cara y al corazón. Y hoy ella y otras muchas saben que este emprendimiento vale la pena no sólo para sus generaciones, sino para todas las que vienen.

Aunque la agrupación Torcaza Guerrera ya se fusionó con Casa Colibrí Cuzamá, Paty ofrece su número de teléfono si necesitas ayuda. Es el 9991 290409. También puedes contactarlas en las páginas de FB @Torcaza Guerrera y en @CasaColibriCuzama (teléfono 988 966 4336 , Daily Arjona).- Cecilia García Olivieri.

Todas juntas 🙂
13 julio, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Economía Educación Emprendimiento equidad de género Inclusión Infancia justicia Local Psicología Salud violencia de género
apoyoayudacasa colibríCulturaCuzamáEknakánembarazos adolescentesEmprendimientohistoriamujer emprendedoramujeresniñosPeriodismo Hiperlocalpláticastorcaza guerreraviolencia contra la mujerviolencia físicaviolencia intrafamiliarviolencia psicológicawilma

Retos para ejercitar el "pensamiento elástico"

Vamos bien

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.