SUMARIO | YUCATÁN

Rehenes de las clases en línea

Lunes Sudaca

Por @LaFlacadelaAmor

Anoche mi hijo de 10 años estaba cabizbajo, triste, medio depre. Y ver a un chico con una década de vida en esta situación, parte el alma. Le pregunté qué le pasa y me contestó: “Es que ya no quiero ir a clases virtuales, quiero ir a la escuela como antes”. Desde la “nueva normalidad” y a casi 20 meses de iniciada la pandemia, se me hace un nudo en el pecho al escucharlo y, lamentablemente no puedo hacer nada para ayudarlo. Él y yo somos rehenes de las clases virtuales.

A mi hijo Martín le dio una alegría tremenda la vuelta a la escuela presencial, tres veces por semana, por ahora. Sin embargo y desde hace una semana, el esposo de la maestra de quinto grado se contagió de covid-19 y, aunque nadie nos informa si la docente se hizo o no la prueba para ver si ella se contagió, la institución escolar tomó la decisión de suspender las clases presenciales.

No sé si otras mamás y papás preguntaron por esta situación, somos muy pocos los que decidimos mandar a los chicos de regreso a las aulas, así que ignoro qué opinan otros “mapadres”. La respuesta que yo recibí de la directora por Whatsapp fue: “La maestra pudiera ser un foco de infección por la convivencia diaria y cercana con la persona enferma de covid”. Ellos, arbitrariamente, decidieron que mi hijo se quede en casa dos semanas… O más.

El protocolo dice que si una persona está expuesta a un caso de covid cercano, debe hacerse una prueba. Si el caso es “confirmado”, se cancelan las clases presenciales por 14 días. Si la prueba da negativa, las clases presenciales y la vida continúan (pueden checar el protocolo en https://regresoaclases.yucatan.gob.mx/ ) . No fue este caso, claramente. Y hablo por mi hijo, no represento al grupo: adultos decidieron que un niño se quede sin escuela presencial.

Les pregunto algo con una mano en el corazón: ¿Realmente sienten que las clases virtuales sirven? ¿Son buenas? ¿Aportan? ¿Suman? Claramente era la única alternativa que teníamos cuando el Sars-Cov-2 apareció en nuestras vidas, sin embargo todo continúa, no podemos preferir este sistema educativo que es, a la legua, en detrimento de nuestros chicos.

Y voy a contabilizar algunas cosas más que obvias: las clases presenciales no permiten la convivencia, la interacción a través de una pantalla es desastrosa, las actividades recreativas, artísticas, de educación física no se pueden realizar como corresponde por razones obvias y está más que claro que una cosa es que te expliquen algo nuevo a través de una pantalla y otra –muy distinta- es que lo hagan mirándote a los ojos, escuchándote directamente, viendo tu lenguaje corporal, aunque tengas el cubrebocas puesto y estés a un metro de distancia.

Esta columna se la dedico, por sobre todas las cosas, al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Gobierno de México y a la Secretaria de Salud, para que realmente evalúen la posibilidad de acelerar la vacunación a menores de edad sanos porque la salud es un derecho que tienen todas las niñas y los niños en el mundo y no se lo podemos negar, por favor.

Y si la vacunación a los menores de edad se realiza pronto, que el regreso a clases sea OBLIGATORIO, como ya lo es en otros países.

Ya lo he dicho muchas veces en estos casi dos años de pandemia y lamentablemente la situación es igual o peor: LOS NIÑOS SON LOS PRINCIPALES PERJUDICADOS EN ESTA NUEVA NORMALIDAD, los más invisibilizados, los menos tenidos en cuenta. Son rehenes de esta realidad que nos toca vivir y dependen de la decisión muchas veces poco acertada de los adultos.

La neta, hagamos un examen de autocrítica, seamos empáticos y no volteemos a mirar para otro lado o sólo a nuestro ombligo. Estos chicos que tenemos en las casas aprendiendo mal, son el futuro de este país.

8 noviembre, 2021 Columnas Comunidad Covid-19 Cultura Educación Inclusión Infancia justicia Local Nacional Política Salud Vacunación
adultosarbritrariacaso covidcaso covid no confirmadocasosclases presencialesclases virtualesCulturadecisióneducaciónGobierno del estado de YucatánniñosPeriodismo Hiperlocalpresidenteprimariaprotocolorehenessuspensión de clases presenciales

“La realidad es demasiado compleja para resumirla en cuatro párrafos”

"Cuando vives en una comunidad te enfrentas más a los estereotipos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.