SUMARIO | YUCATÁN

Regreso a clases: voluntario, responsable y coordinado por y para nuestros chicos

En la presentación del Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases se anunció que las jornadas escolares arrancan el lunes 30 próximo en modalidad híbrida (presencial y virtual) y totalmente en línea. Autoridades educativas, de salud y el gobernador Mauricio Vila hicieron especial hincapié en que la decisión de mandar a los chicos a la escuela presencial es voluntaria y pidieron trabajo en equipo y responsable para cuidar la salud de todos. Entérate cómo viene el protocolo:

En un marco histórico e inédito que nos impone la pandemia por el covid-19 y tras 18 meses alejados de las aulas, miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes yucatecos se preparan para retornar a las aulas en el nuevo ciclo lectivo 2021-2022. Algunos ya comenzaron de manera virtual, sin embargo hoy el Gobierno del Estado anunció el Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases (en español y en maya) y aquí te lo compartimos.

Funcionarios de educación, salud y el gobernador Mauricio Vila Dosal presentaron a la comunidad educativa yucateca el programa que, a grandes rasgos y como te comentamos, se basa en la voluntad de papás y mamás de enviar a sus hijos a la escuela de nuevo. La opción virtual sigue vigente y la responsabilidad para que este regreso sea seguro depende de todos y comienza desde casa. El sistema será híbrido (presencial y virtual) y totalmente virtual, como hace 18 meses y arrancará el lunes 30 próximo. Las escuelas particulares tienen la flexibilidad de cambiar estas fechas según estén listas o no para arrancar con las clases presenciales.

“No hay escuelas públicas ni privadas, hay alumnos y alumnas yucatecas y hay que cuidar la salud de todos”, remarcó el gobernador durante su discurso. Para el primer mandatario el trabajo coordinado con las instituciones escolares –a través de reuniones periódicas que se realizarán- y la colaboración de los padres de familia será clave para que este regreso a clases inédito sea un éxito.

La presentación del protocolo seguro la hizo Liborio Vidal, a cargo de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY). El funcionario reportó la revisión de 2,294 escuelas yucatecas e informó que se capacitaron a más de 4 mil docentes y personal administrativo para el regreso a clases. Aquí te compartimos la información para el retorno a clases:

? Educación inicial sería de 6:30 am a horarios normales de acuerdo a la modalidad.

? Inicial y Preescolar Indígena y general, tendrá horario de 8 a 11 de la mañana y tendrán clases de duración de 3 horas. Si la escuela tiene varios grupos, el ingreso será escalonado y usarán todos los accesos disponibles.

? Las primarias General e Indígena matutino y vespertino, asistirán 4 horas: en el turno matutino, los grados 4to, 5to y 6to de 7:15 am a 11:15 am y 1ero, 2do y 3ero de 7:35 am a 11:35 am. Pará el turno vespertino, los grados 4to, 5to y 6to de 1:15 pm a 5:15 pm y 1ero, 2do y 3ero de 1:35 pm a 5:35 pm. 

? Los Centros de Atención Múltiple (CAM) la entrada será a las 8 am y la duración de las clases será de 2 horas y media para nivel inicial y preescolar; y de 3 horas para los talleres, primaria y secundaria.

? Las secundarias y preparatorias durarán clases de 5 a 6 horas y tendrán grupos A y B para alternar la asistencia por semana de lunes a viernes: una semana asistirá de manera presencial al grupo A y la siguiente semana al grupo B, y así sucesivamente. Los horarios serán en el turno matutino de 7 am a 12 pm y en el vespertino de 1:30 pm a 6:30 pm.

? El nivel medio superior matutino será de 7 am a 1 pm, el turno vespertino de 2 pm a 8 pm y el nocturno de 5 pm a 10 pm.  

?Todos los niveles educativos tendrán recesos y comidas de manera escalonada bajo la supervisión del personal docente.

? Los días que los alumnos no vayan a la escuela de manera presencial, tendrán clases en línea o televisión, según corresponda a cada escuela.

TRES FILTROS

En presencia del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, Vila Dosal subrayó que en casa, debemos estar pendientes para que si se presentan síntomas o un contagio, los niños permanezcan en su domicilio.

En ese marco, se explicó que se aplicarán 3 filtros en total: el primero al entrar a la escuela se realizará una supervisión sanitaria para verificar que quienes entren no tengan síntomas de Coronavirus. El segundo en el salón de clases, en el que personal docente estará pendiente de que se cumplan las medidas de higiene y prevención y estará alerta para detectar a cualquier alumno con síntomas. El tercero será al salir de la escuela donde también se vigilará el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención.

SALUD

En su turno, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, un protocolo de actuación que se ha establecido en caso de que se presenten casos sospechosos o confirmados de Coronavirus en algún salón de clase:

? Si hay un caso sospechoso en un salón de clase, el estudiante se retira por 14 días de la escuela.

? Si hay un caso confirmado en un salón de clase, el salón completo se retira por 14 días de la escuela.

? No se usarán los aires acondicionados si las aulas los tuvieran y todo permanecerá abierto y ventilado.

? El uso correcto del cubrebocas será de vital importancia.

? Están prohibidos y serán clausurados los inmuebles que funcionen como escuelas alternativas que no cuenten con permiso de suelo, Protección Civil ni supervisados por Salud.

? Las rondas para ir y venir de la escuela deberán ser con chicos del mismo curso escolar.

? El Gobierno del Estado colaborará con el Gobierno Federal para que haya disposición de pruebas de antígenos en todos los centros de salud y que serán destinadas exclusivamente para alumnos y profesores que tengan situación de contagio o sospecha de coronavirus, así como también se contará con disposición de traslado en comisarías y municipios para poder realizarse la prueba.

Por su parte, el director de la UADY José de Jesús Williams nos contó que, a partir de este protocolo y con el inicio de clases ya activo en nivel bachiller, universitario y de posgrado de forma virtual, comenzarán las reuniones para activar la vuelta presencial, también de forma híbrida. Williams no pudo definir una fecha exacta, pero calcula que para septiembre ya podrán volver los alumnos a las aulas.- Cecilia García Olivieri.

25 agosto, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Emprendimiento Inclusión Infancia justicia Local Movilidad Psicología Salud
bachillereducacióneducación híbridaeducación inicialen líneagobernador mauricio vila dosalGobierno del estado de YucatánhorariosPeriodismo Hiperlocalpreescolarprimariaprotocolossecretaría de saludsecundariaSegeyvirtualYucatán

"Oh, vamo los Stones, los Stones, los Stones, vamo los Stones"

Congruencia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.