SUMARIO | YUCATÁN

Regreso a clases… Sin mochilas y con un hartazgo a flor de piel

Sábado Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Si sacamos cuentas, hace poco que comenzó el nuevo ciclo escolar. Todavía no pasamos el medio año de clases y regresar en pandemia es como una patadita en las encías, o por lo menos así lo siento como mamá de dos: una en secundaria y el otro en primaria.

Otra vez a rogarle al universo que haya buena conexión a internet, que la compu “arranque” rápido, que no se cuelgue, que no los saque, que los escuchen, que ellos escuchen y todos los derivados de las clases por Zoom que ya nos conocemos como las palmas de nuestras manos. Y que entiendan la clase, a los maestros, que hagan la tarea, que se conecten en tiempo y forma y todo eso también…

Aunado a esto, tengo a la mayor con los sábados ocupados cursando por Microsoft Meet el propedéutico para ingresar a la Prepa 1 (recen por ella) y esto nos provoca más ansiedad y cansancio.

Añoro preparar mochilas, viandas, verlos irse dormidos y regresar a casa con novedades de cómo la pasaron en la escuela. Añoro también no verlos durante varias horas, extrañarlos y abrazarlos cuando regresan. Añoro más que no haya confinamiento ni pandemia y que ellos puedan sociabilizar medianamente como lo hacían antes, porque la realidad es que están encerrados desde marzo del año pasado. Está cabrón.

En varias notas y columnas abordé el tema de la invisibilización de los chicos en pandemia y cada vez me preocupa más el tema. En algunos países ya volvieron a las escuelas y en otros el regreso a clases presenciales es un debate nacional porque los niños -sin comorbilidades y la mayoría asintomáticos al covid-19- no padecen el virus como un adulto.

Aquí en México ni se menciona el tema del regreso a clases presenciales… Es más, Chiapas y Campeche están hace semanas en semáforo verde y los chicos siguen en confinamiento. Ni el exhorto de esta semana pasada del presidente Andrés Manuel López Obrador a volver a clases en las escuelas ha hecho reaccionar –hasta ahorita- a las autoridades de estos dos estados.

Ya sé, paciencia… El virus no se fue a ningún lado, sigue entre nosotros y la situación está complicada en todos lados. Lo que más me inquieta y me pone mal es que no se piense en los chicos ni un poquito. Porque por un lado no vuelven a clases y por otro no serán vacunados los menores de hasta 16 años hasta 2022, aproximadamente, ya que no se han realizado ensayos de las vacunas en estos rangos de edades.

Pero los chicos están, como el virus, ellos tampoco se fueron a ningún lado. Y sienten, piensan, están hartos, cansados, ansiosos y viven la pandemia con tantas incertidumbres como nosotros. Pero seguimos invisibilizándolos, siguen encerrados y muchos viviendo situaciones tremendas entre cuatro paredes ¿Alguien los ayuda? ¿Qué autoridades ve por ellos? ¿Quién los protege? ¿Adónde llaman o con quién acuden si tienen un problema en casa?

Sin embargo la nave va… O no va, no se mueve, pero todo fluye de alguna extraña razón, nos guste o no. Y el lunes arrancan de nuevo las clases y ojalá los maestros sean más empáticos que nunca con los chicos y los papás o quienes los cuidan también. Si nos toca vivir un 2021 incierto, no nos olvidemos que a ellos también y la mayoría de las veces la resiliencia que los más chicos tienen nos enseñan a nosotros los grandes a ser mejores.

Mucho amor, paciencia, salud, disfrute y futuro más claro para nuestros chicos, de todo corazón.

9 enero, 2021 Columnas Comunidad Covid-19 Cultura Educación Local Política Salud Seguridad
amorautoridadesclases presencialesColumnacolumna de @laflacadelamorcorazóncovid-19disfruteeducaciónescuela onlineestudiosinvisibilizadosmensajeniñospacienciapandemiaPeriodismo HiperlocalprotecciónSábado SudacaSaludsemáforo epidemiológico

Economía mundial 2021: Quiénes serán los ganadores y los perdedores

Yucatán se prepara para la primera etapa de vacunación contra el covid-19

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.