SUMARIO | YUCATÁN

Regresa la kimbomba en un concurrido torneo

Con la premisa de volver a los orígenes, revalorar nuestras costumbres y fomentar la cultura, el sábado próximo se realizará el “Torneo Internacional de Kimbomba”, a las 12 pm en el estacionamiento del restaurante Alma Calma. Todavía tienes chance de anotarte, aquí te explicamos cómo

Desde tiempos ancestrales los jugaban los mayas y hoy, aunque parezcan muertos, no lo están. Más bien están dormidos y un grupo de nostálgicos -firmes en la creencia de que los juegos tradicionales perduran en el tiempo para revalorar nuestra cultura- organizó el “Torneo Internacional de Kimbomba” para, claro, competir y también devolverle a los juegos tradicionales su lugar.

El evento sorprendió más a los organizadores que al público que acudió a la convocatoria y así lo cuenta Said Farah, gerente de cantina El Cardenal, y José Manrique, presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán.

“Todo comenzó como una convocatoria entre amigos y hoy ya tenemos 40 equipos… El torneo se llevará al cabo el sábado próximo, a las 12 pm, en el estacionamiento de Alma Calma (calle 49 y 60, de la colonia Centro). Todavía se pueden inscribir por inbox de Facebook a El Cardenal Cantina, es totalmente gratuita”, explica Said.

Los equipos inscriptos deben ser de cuatro participantes y José detalla que, como son tantos concursantes, se realizará primero una eliminatoria rápida en la que, los dos equipos que le peguen más lejos a la kimbomba, pasarán a la final. “La última competencia será con carreras y anotaciones”, detalla. El equipo ganador recibirá un juego de kimbomba tradicional como premio. Por cierto, kimbomba significa “Golpe al sol”.

Para el presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán, la premisa del evento es la de revivir el México lúdico ancestral. “Porque no está muerto, está vivo en las comisarías y en las poblaciones del interior del estado, donde los niños todavía se divierten con los juegos tradicionales y no hay cuestiones de tecnología e internet”, afirma.

Tanto José como Said convocan a las autoridades del gobierno, empresarios y público en general a que apoyen la promoción de estos juegos para revalorarlos porque sin duda son parte de nuestra cultura.

Es más, José espera que, para 2020, el Evento Nacional de Juegos Tradicionales -que este año tendrá sede a definir entre Villahermosa y Querétaro- tenga sede en Yucatán.

“Aquí existen 25 juegos y hay 14 clubes en todo el estado. Vamos a hacer todo lo posible para que se jueguen los nacionales aquí. Ya es hora de que nos toque como sede”, afirmó.- CGO.

José Manrique y Said Farah, durante la presentación del Torneo Internacional de Kimbomba.
21 enero, 2019 Cultura Deportes Local
Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatáncantina el cardenalPeriodismo Hiperlocaltorneo internacional de kimbomba

Samuel está estable y respira por sus medios

Decretan estímulos fiscales para inversión en turismo en municipios

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.