SUMARIO | YUCATÁN

Regresa con todo el Festival del Pulque, contracultura en resistencia

¿Qué haces el finde que viene? Te tengo un plan: Regresa en su sexta edición el Festival Cultural del Pulque Mérida y después de tres años de ausencia se viene con todo. Porque hoy Yucatán cayó bajo los encantos de la cultura pulquera y este evento te trae, además de pulque del mejor, son jarocho, graffiti en vivo, proyección de cortos, teatro cabaret y mucho más… Aquí te cuento todo:

El pulque es parte de toda la historia de México y ha trascendido no sólo como bebida, sino también como entidad cultural. Y aunque la movida pulquera es más del centro del país, hace como una década Yucatán le abrió los brazos al pulque para abrazarlo y, de manera diversa, la gente se acercó a disfrutarlo.

Y con esta tregua que nos deja la pandemia, regresa con bríos renovados y en su sexta edición el Festival Cultural del Pulque Mérida este viernes y sábado, desde las 3 pm y hasta que las velas no ardan… La cita será en el foro cultural “Tons Qué” (Calle 126 #1011. Colonia Plantel Poniente, a tres cuadras del cementerio de Xoclán) y habrá de todo y para todos. En esta plática, Ricardo Venscer, organizador del evento como parte de la agrupación Pulque Chéen Kuxtal Mérida Yucatán, nos da todos los detalles, no te los pierdas y comparte:

¿Qué es el pulque?

Es aguamiel fermentado y el aguamiel es un jugo que da un tipo de maguey de bajo contenido alcohólico y con muchas propiedades.

El pulque es una bebida pero también es….

… También es una bebida identitaria, totalmente identificada con México, es nutricional, cultural y llena de historia.

¿Cómo se lleva Yucatán con el pulque? ¿Hay cultura pulquera?

Ya hay más apertura en Yucatán. Esta bebida data de tiempos prehispánicos y ha tenido toda una evolución hasta nuestros días. Hace como 10 años la gente joven le agarró el gusto al pulque porque va de la mano de la contracultura y esos espacios llaman la atención. El pulque es diverso: vas a ver a personas de la tercera edad bebiéndolo y a chavitos fresas de universidades, a trabajadores y mujeres también, quienes antes no podían entrar a una pulquería. Es una tradición en resistencia y las nuevas juventudes la están retomando.

Están presentando el 6to festival artístico cultural del Pulque ¿Qué se viene en esta edición post pandemia?

Habrá plática informativa y material bibliográfico para consultar sobre el pulque, proyección de cortos, torneo de rayuela, show de cabaret con “Arrabaret Colectiva”, son jarocho, homenaje a Chava Flores y música y bailongo con el sonidero Drxgonzitx. También contaremos con una mesa gráfica, y graffitis en vivo. La entrada es de $50 e incluye un jarrito de pulque. Para más información pueden ingresar en las redes sociales de @Pulque Cheen Kuxtal.

Invita a la gente a participar

Este evento es fruto de una labor coletiva y autogestiva en la que participan artistas de muy buen nivel con shows a estrenar. Es para todas y todos y para seguir apoyando las tradiciones así siguen vivas.- Cecilia García Olivieri.

15 noviembre, 2022 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Inclusión Local mujeres Nacional
actividadescabaretcortosCulturacultura pulquerafestival cultural del pulque méridaforo cultura tons quégraffitijuventudmagueyPeriodismo Hiperlocalprehispánicopulque chéen kuxtal méridarayuelaRicardo Venscerviernes y sábadoYucatán

"En Yucatán probé comida hecha con amor, porque el amor es todo"

Promueven intercambio económico entre Mérida y Cuba

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.